La Comuna
El GCBA obtuvo financiamiento para construir un paso bajo nivel peatonal en Villa Pueyrredón
Se propone construir un camino para peatones al lado de la avenida del Fomentista, bajo las vías del tren Mitre.

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de Ley elaborado por el Poder Ejecutivo para obtener financiamiento con el objetivo de iniciar varias obras urbanas, entre ellas la construcción de un paso bajo nivel peatonal en la avenida del Fomentista y las vías del tren Mitre, en Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.
La norma obtuvo 42 votos positivos de los bloques Vamos por Más, Unión por la Patria, UCR-Evolución, Confianza Pública, y 9 votos en contra de bloques de izquierda, la Libertad Avanza, Frente Liberal Republicano, Vamos por más (oficialismo).
El primer artículo del proyecto aprobado faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas o el organismo que en el futuro lo reemplace, a contraer “uno o más empréstitos -de forma directa, indirecta o subsidiaria- con la Corporación Andina de Fomento, u otros organismos multilaterales, bilaterales y regionales de crédito, Bancos de Desarrollo, Instituciones Financieras de Fomento de las Exportaciones, Instituciones Financieras Bilaterales de Desarrollo y/o cualquier otra institución financiera local o internacional, y/o con el Estado Nacional, por hasta la suma de dólares estadounidenses setenta y cinco millones (USD 75.000.000) o su equivalente en pesos argentinos u otras monedas, con el objeto de financiar intervenciones integrales de obras”.
El artículo segundo sostiene que “los recursos del empréstito estarán destinados a financiar intervenciones integrales de obras a ser ejecutadas por Autopistas Urbanas SA (AUSA) para mejorar la circulación peatonal y vehicular entre áreas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires separadas por barreras urbanas, vías del ferrocarril y autopistas. Estas intervenciones conformarán un programa de “Desarrollo Urbano Sustentable” que tendrá como destino la puesta en valor la Autopista Parque Dellepiane, la intervención en el Puente Bosch y los Pasos Bajo Nivel (PBN) García Lorca, Irigoyen, Marcos Sastre -Empedrado Y Peatonal Del Fomentista”.
A comienzos de julio de este año, funcionarios de AUSA expusieron ante los legisladores de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña. Allí explicaron los alcances de varios de los proyectos.
A través de un documento que exponía el anteproyecto, se informó sobre la obra proyectada para Villa Pueyrredón: “Ubicación del Proyecto: Se emplaza en el Barrio Villa Pueyrredón, dentro de la Comuna 12, en el encuentro de la Avenida del Fomentista y las vías del FC Mitre J.LSuarez. En el emplazamiento, existe un paso bajo nivel (PBN) vehicular y peatonal que resulta insuficiente para la avenida ya que este paso permite una única dirección por tiempo semafórico (un solo carril)”.
“La ejecución del proyecto busca mejorar la accesibilidad y conectividad del sector con el entorno, promoviendo la integración urbana de la zona y brindando nuevos espacios verdes y de descanso para los vecinos del barrio de Villa Pueyrredón. Asimismo, se quiere fomentar la circulación peatonal y de movilidad activa de forma más segura y confortable para el usuario, dado que el nuevo paso presenta dimensiones más amplias para este tipo de circulación que el PBN existente y se encuentra totalmente disgregada del flujo vehicular. Esto traerá aparejado que el PBN vehicular prescinda de su vereda peatonal y amplíe su calzada, permitiendo el flujo de vehículos en ambos sentidos en simultáneo. Superficie del proyecto: La intervención se realizará en un área aproximada de 1.500 m2, de los cuales solo 500m2 corresponderán al nuevo PBN peatonal por ejecutar”, se agregó.
La defensa del despacho de la Ley aprobada este jueves informa: “el destino del financiamiento será la ejecución de obras de infraestructura que contribuyan al mejoramiento de la conectividad y el tránsito de la ciudad, tanto vehicular como peatonal, propendiendo a la eliminación de los pasos a nivel entre la red ferroviaria y la red vial principal por sobre la elevación o el soterramiento de las vías o calles y avenidas; todo ello en el marco del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aprobado por la Ley Nº 2.930”.
“Dichas obras serán encomendadas a Autopistas Urbanas S.A. (AUSA). Que es importante destacar que estas obras proporcionarán un transporte más rápido, seguro y previsible, reduciendo los tiempos de viaje de los usuarios, generando un reordenamiento del tránsito y aumentando, además, la seguridad vial y la frecuencia de viaje. Que estos proyectos incluyen llevar a cabo una serie de pasos bajo a nivel en aquellos ramales ferroviarios que atraviesan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como así también la realización de puentes vehiculares y peatonales sobre autopistas y vialidades urbanas”, se agrega.
“Se trata, en efecto, de obras de ingeniería civil que impactarán positivamente en la calidad de vida de las personas que viven y transitan la Ciudad. Es importante destacar que estos proyectos, además, contemplan el mejoramiento y refuncionalización del entorno urbano donde se emplazan las obras, construyendo o poniendo en valor parques lineales que acompañen a las autopistas urbanas”, se destaca.
“Que en base a estas consideraciones se requiere la autorización para perfeccionar los préstamos con los organismos de crédito y/o el Estado nacional (de forma directa, indirecta o subsidiaria), en los términos que surgen del artículo 1° y subsiguientes del proyecto por un monto máximo que se fija en el mismo. Que en adición, y si correspondiere, podrán afectarse al pago de los préstamos antes mencionados y como garantía de los mismos, los fondos provenientes del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos de acuerdo a la Ley Nacional N° 23.458. Que las condiciones generales, los plazos de amortización y demás cláusulas propuestas para ser suscriptas serán las usuales que se pactan en este tipo de contratos, y no puede soslayarse que exigen la inclusión de cláusulas con prórroga de jurisdicción bajo ley extranjera. Teniendo presente que la autorización que se recaba estará expresada en dólares estadounidenses, o en otra moneda, distinta de la nacional, resulta apropiado habilitar en todo momento las operaciones financieras de productos derivados. Que por último, se faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas o el organismo que en el futuro lo reemplace, a suscribir los instrumentos respectivos y a realizar todos los demás actos relacionados con la operatoria, así como dictar las normas que sean necesarias para la mejor ejecución del cometido”, finaliza la defensa de la Ley aprobada este jueves.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra