Conectate con Saavedra Online

Agenda

El Museo Saavedra inaugura una muestra sobre Mariquita Sánchez de Thompson

“Mariquita Sánchez de Thompson: en primera persona” abordará la vida y la obra de una figura central en la historia argentina del siglo XIX. La inauguración tendrá lugar el jueves 4 de julio a las 18 h en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra.

Publicado

el

📸 Prensa Museos GCBA

El jueves 4 de julio a las 18 h el Museo Histórico Cornelio de Saavedra inaugurará la exposición “Mariquita Sánchez de Thompson: en primera persona”, dedicada a la vida y la obra de esta figura central en la historia argentina del siglo XIX. En el acto inaugural, estarán presentes integrantes de la Sociedad Victoriana Augusta Argentina, caracterizados con la moda que distinguió a Mariquita Sánchez de Thompson. También habrá un show musical del Dúo Rimay, integrado por Liliana Segal en clarinete y Laura Moldavsky en guitarra.

Mariquita Sánchez de Thompson se erigió como un símbolo de la sociedad porteña de su tiempo y su influencia trascendió las fronteras de lo convencional. En esta exposición, se explora su papel fundamental en la conformación de la patria, sus vínculos con prominentes figuras de la historia argentina, y su personalidad intrépida que desafió los estrechos límites impuestos por la sociedad de su época.

En el transcurso de su larga vida, Mariquita escribió cartas que funcionan como un testimonio de su aguda visión política, sus relaciones con importantes personajes de la élite política y cultural, su mirada sobre el exilio y sus opiniones, muchas veces irreverentes, sobre las costumbres sociales y el rol femenino en su época. Estas cartas son el hilo conductor de la exposición, revelando sus pensamientos más íntimos y su pertinencia en el mundo actual.

Asimismo, la muestra aborda diferentes aspectos biográficos que dan cuenta de la desafiante y pertinente personalidad de Mariquita Sánchez de Thompson, desde su influencia en el espacio privado, siendo su hogar el centro de negociaciones que influyeron fuertemente en los acontecimientos de su época, hasta su intervención en asociaciones como la Sociedad de Beneficencia y la Sociedad Filarmónica. Mariquita fue rebelde, anfitriona, benefactora, cronista y, aún en su exilio continuó encarnando una de las personalidades más importantes de su época para la patria argentina.

La muestra, que podrá visitarse hasta noviembre, estará compuesta por objetos pertenecientes al patrimonio del Museo Saavedra, en su mayoría relacionados con la historia argentina. Asimismo, se complementará con otros objetos e imágenes del Museo Histórico Nacional, del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo Nacional del Traje y del Buenos Aires Museo.

Actividades

El programa de la muestra estará compuesto por una serie de eventos, charlas, visitas guiadas para público general y para escuelas, cursos, presentación de películas y libros, y encuentros de lectura, entre otras actividades.

Con respecto al ciclo de charlas, el propósito es analizar el contexto social, político y cultural en el cual se desarrolló la vida de Mariquita y, por otro lado, adentrarse en las diversas facetas que habitaron el devenir de la existencia de esta mujer apasionada y apasionante. Cada charla hará un abordaje singular, desde el ámbito académico hasta el cine, el teatro y la literatura.

Algunos destacados

Charla sobre la generación del 37. El vínculo de Mariquita y el rol de la mujer en el proceso de construcción de la nación. A cargo de Nathalie Goldwaser y Fabio Wasserman.

“Mariquita Sánchez. Bajo el signo de la revolución”. Biografía a cargo de Graciela Batticuore. Esta biografía está contada a partir de una estrategia narrativa elegida en función de una vida singular, la de Mariquita Sánchez. A la vez, es un modelo y un ejemplar único. La forma de abordaje, el desarrollo argumental y la estructura expositiva han sido cuidadosamente escogidos para dar cuenta de la vida de esa persona particular y fascinante, que Batticuore reconstruye aquí como personaje. En esta charla, Graciela Batticuore se detendrá en algunos aspectos más desconocidos de la vida de Mariquita.

“Mariquita Sánchez. Vida política y sentimental”. Exposición de partes del libro a cargo de su autora María Saenz Quesada. En este libro, María Sáenz Quesada no se limita a ofrecer sólo un relato biográfico de esta mujer apasionada, sino que le da vida a la historia del país en sus primeros años. Sobre la base de una documentación rigurosa y en gran parte inédita, la autora revela la intimidad del poder en las grandes familias porteñas, los hábitos e intrigas de los salones culturales y políticos, los cambios en la sensibilidad y el gusto introducidos por el Romanticismo, el conflicto entre lo universal y lo criollo, y, especialmente, el lugar de la mujer en la historia del país.

“La dama de los espejos” Mariquita Sánchez, una vida apasionada. Exposición de partes de este libro, a cargo de su autora, Gabriela Margall. Mariquita Sánchez vive en las páginas de La dama de los espejos, del modo en que sólo una escritora como Gabriela Margall podía lograr: con el pulso de la época narrado magistralmente con detalles y matices. Muy lejos de la imagen canónica de la dama que prestó su casa para que se entonaran las estrofas del himno nacional, aquí vive una mujer que se entregó a la extraordinaria aventura de elegir su destino.

Mariquita Sánchez de Thompson: el teatro y la historia en contextos penitenciarios. Con la presencia de la dramaturga Adriana Tursi y la actriz-directora Claudia Quiroga, esta exposición está basada en el montaje del espectáculo Cartas de amor perdidas por Mariquita Sánchez de Thompson de Adriana Tursi, en el proyecto cultural teatral “Lito Cruz”, en el Servicio Penitenciario Federal, experiencia realizada entre el 2013 y 2014 en distintos complejos carcelarios de la Provincia de Buenos Aires, bajo la coordinación artística de María Dutil. Las artistas compartirán la misión del ciclo, las trayectorias de producción, el encuentro y diálogo con las personas participantes, la trama pedagógica con los equipos docentes, fotos y fragmentos del texto.

Proyección del documental Mariquita, mujer revolución, con la presencia de su directora Sabrina Farji, junto a Paula Félix Didier, directora del Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken. La temática será cómo el cine abordó la figura de Mariquita.

“Mariquita y la moda”. La Asociación Victoriana Augusta brindará una charla sobre moda en el periodo colonial.

El Museo Histórico Cornelio de Saavedra, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, está ubicado en Crisólogo Larralde 6309.

Horario: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 h.
Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 h. Martes cerrado.
Entrada: público general $500. Extranjeros no residentes $3000. Miércoles gratis.
Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo.

Agenda

La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal

El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

Publicado

el

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).

En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.

Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.

Continuar leyendo

Agenda

El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año 

Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

Publicado

el

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.

En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.

Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.

A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.

Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.

 

Continuar leyendo

Agenda

Feriado de carnaval en Saavedra: corso frente al Parque Sarmiento, festejo en el Loma de Saavedra y desfile en el Autódromo

Publicado

el

El fin de semana largo de carnaval instituciones y murgas de Saavedra desarrollarán varias actividades carnavaleras, tanto en el barrio como en el Autódromo porteño.

Este fin de semana culmina el corso frente al Parque Sarmiento, sobre la avenida Balbín entre Correa y Arias. El sábado, domingo y lunes habrá actividad desde las 18.

Se trata del tradicional corso organizado por Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, agrupación murguera con más de dos décadas de vida cuyo espacio de ensayo es La Copita, el parque público ubicado a pocos metros del corso.

“A partir de las 18hs frente al parque sarmiento podrán disfrutar las noches de verano sobre la mítica Av. Balbín del barrio de Saavedra con familia y amigos a puro baile, show, parrilla, espuma, percusión, música, paseo artístico de Carnaval “Los alquimistas” y más sorpresas”, dijeron en Elegidos.

En Los Elegidos informaron que el sábado 1 se presentarán: La Gitana, Los Rotosos de Monserrat, Magia Murguera, Elegidos del Dios Momo, Los Dandys de Boedo, Derrochando Alegría, Atrevidos por Costumbre.

El domingo 2 estarán: Al ritmo de la banda, Los descarrilados de Parque Avellaneda, Los Grosos, Los Elegantes de Saavedra, Los Caprichosos de San Telmo, Los Goyeneches del Barrio Mitre.

El lunes: Los Linyeras de La Boca, Poetas de Nadie, La Gloriosa de Boedo, Atacados por la Santa Risa, Invitación al Delirio, Los Gardelitos de la Solís, Los Afortunados de Villa Urquiza.

Los Magos de Saavedra, agrupación murguera que cumple 40 años y está a cargo desde hace más de una década y media del corso de Parque Saavedra, informó que el sábado a las 21.30 se presentará en la Plaza Richieri de Devoto y a las 22.30 en la Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo. El martes 4 a las 20 estará en Parque Lezama de San Telmo y a las 22 en La Boca (Palos y Espinoza).

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que trasladará el tradicional desfile de la avenida de Mayo al Autódromo de Villa Riachuelo. El objetivo es limitar los cortes de calle.

Se anunció que el sábado 1 y el domingo 2 de marzo desde las 16 habrá desfiles de murgas y música en vivo. Se anunció la presencia de El Polaco, Los Charros, Rocío Quiróz y Mario Luis.

Además, estarán estas murgas: Los Caprichosos de Mataderos, Los Amantes de La Boca, Perdido por Parque Chas, Los Dioses de La Paternal, Los Auténticos Rayados de Lugano, Los Viciosos de Almagro y Los Chiflados de Boedo.

También se confirmó que a las 18 desfilará Enviciados por Saavedra, una de las murgas tradicionales del barrio.

Sus integrantes dijeron a Saavedra Online que si años atrás han participado en el desfile de avenida de Mayo y que consideraban algo negativo su suspensión.

“Siempre se hizo ahí en el fin de semana. Se decidió hacerlo ahora en un espacio cerrado. Tendría que haber sido como fue siempre. Es la lógica de las autoridades, que las murgas desfilen en lugares cerrados. Eso no está bueno, no nos pone bien”, indicaron.

En tanto, el Club Loma de Saavedra (Pico 3540) anunció que el sábado 1 de marzo habrá un baile de carnaval desde las 21, con entrada libre y gratuita. Habrá artistas en vivo y buffet a precios populares.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar