La Comuna
Ante vecinos, candidatos libertarios, peronistas y de izquierda unieron críticas al GCBA sobre la descentralización
El encuentro se realizó en el Bar El Faro y fue convocado por el Consejo Consultivo Comunal 12.

De cara a las elecciones generales del domingo 22 de octubre, vecinos del Consejo Consultivo Comunal 12 realizaron este martes al atardecer en el Bar El Faro (avenida de los Constituyentes 4099) un debate con candidatos para las Comunas 12 (Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) y 13 (Núñez, Colegiales y Belgrano) y candidatos a legisladores porteños.
Estuvieron presentes representantes de Unión por la Patria, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad. No asistieron miembros del oficialismo Juntos por el Cambio, tal como ocurrió en el debate de candidatos a comuneros que organizó la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. En el Consultivo aclararon que todas las fuerzas fueron convocadas.
En líneas generales, más allá de las diferencias por aspectos macro y nacionales, en la charla de este martes hubo sintonía entre representantes. Señalaron que existe una deuda pendiente por parte de las autoridades porteñas y que no está garantizada la descentralización y participación ciudadana plena, tal como establece la normativa vigente, entre ellas la Ley N° 1.777 Orgánica de Comunas de 2005.
Esta norma contempla la existencia de las Juntas Comunales. Los vecinos el 22 de octubre votarán para renovar los siete escaños de cada una de las 15 Juntas porteñas. Además, detalla el funcionamiento de los Consejos Consultivos, asambleas integradas por vecinos y representantes de fuerzas vivas que deliberan sobre problemáticas territoriales.
Los candidatos de la Comuna 12 presentes fueron: Pablo Ortiz Maldonado, Federico Chapparrone, Vanesa Coria (UxP), Guadalupe Baulos (LLA), Roberto Javelier (FIT-U). Por la 13: Diego Achile, Alejandra Rodríguez Eboli (UxP), Enrique Thwaites (LLA).
Desde lo legislativo, estuvo el segundo candidato a legislador porteño del FIT-U, Alejandro Lipcovich.
Al inicio de la exposición, cada candidato hizo uso de la palabra. Así, Thwaites contó que es vecino de Núñez y tiene 56 años, dedicado a la actividad privada ligada a los laboratorios. Dijo que empezó a militar en LLA con la idea de “cambiarlo todo” en CABA.
A nivel local, expuso que a la “Ley de Comunas el Gobierno porteño le dio poca trascendencia”. “Queremos una ciudad con espacio verde, sin atropellos del Poder Ejecutivo que no cumple la Ley de Comunas”, sumó y manifestó que “hay formalidad, pero no pasa nada con el presupuesto participativo”.
Dijo que en el GCBA “son fenómenos en gastar la nuestra”, pero que no es transparente en la rendición de cuentas. Por eso, dijo que en caso de que LLA integre la Junta Comunal 13, trabajará en los ejes de “participación y cercanía”, también en lo presupuestario para “saber en qué se gasta la plata”.
Luego habló Achile, quien contó que también es de Núñez, cuarta generación en el barrio. Es docente de primaria, dirigente en Defensores de Belgrano y militante del PJ Capital. En el presente es integrante de la Junta Comunal 13.
“A nivel comunal, no hay grieta”, sentenció y sumó: “Uno ve que queremos una ciudad con espacio verde, sin atropellos del Poder Ejecutivo que no cumple la Ley de Comunas”.
Sostuvo que las decisiones políticas y financieras vienen “masticadas del Ejecutivo”. Aseguró que es “difícil presentar debate” en la Junta Comunal, más siendo el único representante de UxP cuando los otros seis son de JxC.
También describió que Núñez está convirtiéndose en un “barrio expulsivo”, producto del boom inmobiliario y la construcción de edificios “que no están al alcance del vecino”.
Después habló Guadalupe Baulos. Contó que tiene 33 años y tres hijos. Es abogada independiente y se especializa en asociaciones civiles y fundaciones. Empezó a militar en política a fines de 2020 con una agrupación independiente llamada Ciudadanos y que luego se sumó a LLA por compartir las ideas globales.
Sostuvo que su propósito, en caso de integrar la futura Junta Comunal 12, será contribuir desde su conocimiento en abogacía y la vida de las asociaciones civiles. Desde la participación ciudadana, resaltó la voluntad de los vecinos de involucrarse “por el bien común”. Al igual que los otros participantes, sostuvo que desde el GCBA “falta la escucha directa al ciudadano”.
En tanto, Pablo Ortiz Maldonado dijo que “gracias a vecinos que participan las Comunas siguen vivas”, por lo cual se sumó al reclamo común por una descentralización efectiva. Bregó porque haya “más participación política en los Consejos Consultivos, de los clubes, centros jubilados, iglesias”, que se incorpore más gente todavía.
Señaló que las Comunas no tienen “jurisdicción presupuestaria” y que los presupuestos de cada Comuna los define el Poder Ejecutivo, que nunca se consulta a los vecinos ni a los Consejos Consultivos en los cuales participan.
Recordó que como actual integrante de la Junta Comunal 12 presentó varios proyectos en la Junta y en la Legislatura porteña con el fin de contribuir a la descentralización. Desde la coparticipación del ABL hasta la propuesta de que la Comuna 12 se llame Roberto Goyeneche.
A su turno, Javelier rememoró que la Ley Orgánica de Comunas N° 1.777 fue consecuencia del “discurso de los ciudadanos tras el 2001” y que hoy cuenta con muchos problemas como la falta de financiamiento y decisión política del GCBA.
Por otra parte, manifestó su preocupación por el “avance en los espacios verdes, sobre todo en el Parque Sarmiento”, donde recordó que se talaron árboles para construir la nueva pista de ciclismo y que se concesionó el ex golf a un club de rugby cuando al principio en ese lugar se iba a construir un reservorio de agua para mitigar inundaciones en Saavedra.
En tanto, Federico Chapparrone mencionó que tiene 34 años y que trabaja como asesor de la legisladora Victoria Montenegro (UxP). Aseguró que en el “PRO son expertos en paralizar mecanismos de participación ciudadana”.
Destacó que la Ley de Comunas “es buena, pero quedó vieja” porque “no contempla la complejidades de la política en CABA”, a lo que hay que sumar la forma de gestión del partido de Gobierno. Es por eso que sugirió que a futuro se debe modificar para actualizarla.
Alejandro Lipcovich, candidato a legislador por el FIT-U en la lista encabezada por Celeste Fierro, resaltó que la CABA “se distingue por sus movimientos barriales amplios” y que la Ley de Comunas buscaba “dar cauce a todo ese amplio abanico”.
Aseguró que hay una “contradicción” entre la cantidad de vecinos deseosos de participar y “ser artífices” de la vida pública y la realidad porque hoy las “Comunas están imposibilitadas de mejorar la vida a los ciudadanos” ante las decisiones políticas del Poder Ejecutivo.
En el segmento de preguntas de los vecinos, integrantes del Consejo Consultivo 12 pidieron a los comuneros por un semáforo en Roque Pérez y Monroe, frente al Hospital Pirovano. Señalaron que hubo gran cantidad de accidentes y que es una zona clave debido a la presencia del principal efector público de salud de la zona.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 7 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 7 días
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna