El Barrio
“Estoy viva de milagro”, dijo la joven que se salvó de ser asesinada en Saavedra
“No me mató porque esas balas no salieron, intentó desde un primer momento dispararme tres veces en la cabeza, después como no pudo, intentó al cuerpo y cuando empezaron a salir las balas ya estaba la policía ahí y yo pude esconderme atrás del patrullero, y los policías tuvieron tiempo de actuar”, aseguró.

La joven de 29 años que ayer salvó su vida porque su expareja falló en su intento de asesinarla con un arma en mal estado y terminó detenido tras ser baleado por la policía en el barrio porteño de Saavedra, aseguró hoy que esta “viva de milagro”, que el agresor le gatilló “tres veces en la cabeza” pero no salieron las balas y que, tres días antes, el hombre la había acosado en una esquina pero también intervino un patrullero.
“Mi ex intentó gatillarme varias veces en la cabeza y después al cuerpo, pero por suerte iba pasando un patrullero de casualidad y pude salir corriendo y me pudieron asistir y resolver de la mejor manera la situación. Tres veces me gatilló en la cabeza, estoy viva de milagro”, dijo Dana a Telefé Noticias.
La mujer explicó que ella “venía con los auriculares” puestos desde “el gimnasio” y que es en ese momento en el que el acusado, Julián Alberto Reina (39), la aborda “por atrás con el arma en la cabeza”.
“No me mató porque esas balas no salieron, intentó desde un primer momento dispararme tres veces en la cabeza, después como no pudo, intentó al cuerpo y cuando empezaron a salir las balas ya estaba la policía ahí y yo pude esconderme atrás del patrullero, y los policías tuvieron tiempo de actuar”, aseguró.
En otra nota que dio a Canal 13, Dana contó que la relación con Reina había terminado “hace tres o cuatro meses”, que nunca había notado “una actitud violenta” por parte de él, salvo un “antecedente” que hubo el lunes cuando la interceptó en la esquina de la casa de su familia en el barrio de Saavedra, a metros de donde ocurrió todo ayer, y donde también hubo una intervención policial.
Sobre el hecho del lunes, explicó: “Me había estado esperando en la esquina porque quería hablar conmigo, pero pasó un patrullero y les pedí por favor que lo demoraran para que yo pudiera ingresar a mi casa. Después no tuve más noticias hasta ayer”.
En ambas notas, Dana le agradeció la actuación a los dos efectivos de la comisaría 12A de la Policía de la Ciudad que le salvaron la vida, de quienes dijo que eran sus “ángeles de la guarda” y que gracias a ellos hoy puede estar con su hija, una niña que tuvo con otra expareja.
Por último, recomendó que cualquier mujer que “tenga un mínimo miedo, haga la denuncia” y “busque ayuda”.
La propia Dana subió esta madrugada una historia en su perfil de Instagram con un video en el que, mientras se escucha la canción “Té para tres” de Soda Stereo, se ve su mano acariciando el pelo de una niña y el mensaje: “Gracias, gracias universo”, seguido de un emoji de estrellas.
En tanto, el padre de Reina, el personal trainer detenido por la tentativa de femicidio, aseguró que no le encuentra una explicación a lo sucedido, que su hijo “no tiene antecedentes” ni es agresivo, que él no sabía que tuviera un arma y que lo único que sabe del conflicto con su exnuera, es que “quería una explicación” de por qué lo había dejado.
“Mi hijo estaba enamorado de esta chica. Esta chica salió con otro, y puede salir con cualquiera”, dijo el hombre que no se identificó al ser entrevistado por Telefé Noticias en la puerta del hospital Pirovano donde está internado el imputado por los balazos policiales que recibió.
“No sé qué pasó con mi hijo. Estaba bien, traté de calmarlo, lo estuve acompañando toda la semana. Hace un mes que vengo con esto. Ella vive a dos mil kilómetros, no sé lo que hizo, salió con otro chabón y mi hijo solamente quería una explicación”, agregó.
Al ser consultado respecto a si su hijo estaba obsesionado con la joven, respondió: “No, estaba nervioso, preocupado porque no le daba una explicación. Eso nada más”.
A su vez, dijo que su hijo “jamás” había tenido un arma, que “no tiene antecedentes, no tiene agresividad y no se peleó nunca”.
Resaltó que es un “profesor de gimnasia” y que tiene “once títulos”, y dijo: “No le encuentro una explicación; jamás fue agresivo”.
Por último, afirmó que a su exnuera la vio “una sola vez” y que no la quiere “ver más” y que ahora espera que su hijo “esté bien, primero de salud” y que luego, en relación a la causa penal que enfrenta, “tendrá que pagar lo que tenga que pagar”.
Reina permanecía hoy internado y con una custodia de la Policía Federal (PFA) en el hospital Pirovano del barrio porteño de Belgrano, donde presentaba una “buena evolución” de los tres balazos policiales que recibió cuando los efectivos evitaron el femicidio y lo detuvieron.
Según las fuentes, Reina fue intervenido quirúrgicamente por impactos de bala que recibió en el glúteo derecho, el muslo de la pierna derecha y el brazo derecho, donde tuvo una fractura expuesta de radio, sin riesgo de vida.
La causa está en manos de la jueza en lo Criminal y Correccional 62, Patricia Susana Guichandut, quien aguarda una mejoría del imputado para que una vez que sea dado de alta, pueda ser indagado por “tentativa de femicidio”, delito que prevé una pena de entre 10 y 15 años de prisión, y por “portación ilegal de arma”.
La jueza dispuso que la víctima, quien salió ilesa de la tentativa de femicidio pero ayer fue trasladada a un hospital bajo un estado de shock, sea asistida por un equipo interdisciplinario de contención para este tipo de situaciones de violencia de género.
El episodio, cuya secuencia quedó filmada por cámaras de seguridad privada, comenzó cuando la joven de 29 años -que es oriunda de Esquel pero estaba de visita en la ciudad de Buenos Aires-, caminaba por la calle Superí al 4200 y se observa que detrás de ella la seguía un hombre con capucha, anteojos y con un casco entre sus manos.
El audio de esa cámara registró que el atacante comenzó a gatillar con un revólver contra la mujer en reiteradas oportunidades, y la mayoría de los disparos no salieron pero sí consiguió hacer dos.
En ese instante llegó un móvil de la Comisaría Vecinal 12 A, cuyos ocupantes descendieron con sus arma 9 milímetros y le dispararon al agresor, que perseguía corriendo a su víctima.
Reina quedó tendido boca abajo en el pavimento, fue detenido por los policías y trasladado por el SAME al hospital Pirovano, con tres heridas de bala: una en un glúteo, otra en un muslo y la tercera en el brazo derecho.
La mujer también tuvo que ser trasladada a un centro de salud ya que tenía una fuerte crisis nerviosa.
Al estar involucrado personal de la Policía de la Ciudad, la jueza dispuso que las actuaciones y pericias sean realizadas por la PFA, que secuestró el revólver marca DV calibre .32, perteneciente al agresor, en mal estado de conservación y con dos de las seis balas que tenía en el tambor detonas, y las dos pistolas Pietro Beretta de los efectivos.
(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463)

El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
El Barrio
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra
El encuentro se desarrolló en la Sede Comunal 12. “En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros”, dijeron los ciudadanos.

Este lunes pasado el mediodía, los siete miembros de la Junta Comunal 12 se reunieron con vecinos y representantes de instituciones locales en la Sede Comunal de Holmbeg y Monroe. Se habló sobre espacios verdes y temas hidráulicos vinculados al barrio de Saavedra y alrededores.
Estuvieron presentes representantes de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Centro Comunitario Barrio Mitre, Club Amigos del Parque Saavedra, Vecinos por la Ecología, Consejo Consultivo Comuna 12. También hubo representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que hace tiempo asesoran a los vecinos e instituciones en temas hídricos.
En el barrio de Saavedra la cuestión de las inundaciones es importante porque bajo tierra corre entubado el Arroyo Medrano, entre el Parque Sarmiento, el Parque Saavedra y el bulevar de García del Río. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia intensa, las aguas desbordaron y hubo una inundación que causó muertos y damnificados. Desde ese momento las instituciones siguen el tema de cerca.
Según fuentes vecinales, en la reunión del lunes se habló sobre: “La necesidad de atención al riesgo de repetición de grandes inundaciones en la cuenca del arroyo Medrano. La falta de información sobre obras del Plan Hidráulico que lleva adelante la Ciudad. La iniciativa del proyecto de Ley presentado por iniciativa vecinal ante la Legislatura Porteña de modificación del Código Urbanístico de CABA para que contemple medidas en “áreas de riesgo hídrico” como son muy pobladas zonas de Saavedra. La reiteración del ofrecimiento a las autoridades de encuentros técnicos para la presentación d análisis y propuestas técnicas que han desarrollado investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN- UBA) como generosa colaboración ante la solicitud de las entidades sociales del Barrio”.
“En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros para que sean útiles y efectivos en ayudar a afrontar los muchos desafíos existentes”, indicaron fuentes vecinales. “En lo inmediato, se acordó que la Junta Comunal gestionará reuniones de los investigadores de la UBA con contrapartes técnicas y analizará el proyecto de ley impulsado por las entidades sobre construcciones en áreas de riesgo hídrico”, sumaron mediante un resumen escrito.
Según testimonios de vecinos que estuvieron presentes, se habló sobre obras para prevenir inundaciones en el barrio, como la ampliación del reservorio de agua en el Parque Sarmiento. En la Junta se dijo que se iba a gestionar una reunión con técnicos del Poder Ejecutivo porteño.
Otro tema abordado fue el reclamo de vecinos para evitar los eventos masivos en Parque Sarmiento, debido al impacto sonoro. Los ciudadanos habían hecho un estudio independiente, según el cual la música superaba los niveles permitidos.
También se habló de la nueva empresa asignada al mantenimiento del Parque Saavedra. Había versiones de que esta firma iba a realizar construcciones dentro del terreno, pero la presidenta de la Junta Comunal 12 lo desmintió.
El comunero Pablo Ortiz Maldonado dijo a Saavedra Online que durante la reunión propuso “reiterar el pedido del pacto ambiental”, que elaboró el juntista años atrás: “Tiene que haber una mesa de trabajo continua entre vecinos, la Junta y el Gobierno porteño. Todos los temas que tienen que ver con lo hidráulico, prevención de inundaciones, y el cuidado de los plazas. Son los putnso abordados, son temas constantes que siempre están en discusión”.
La integrante de la Junta Comunal 12 Guadalupe Baulos resumió sobre el encuentro: “Los vecinos pudieron presentar distintas inquietudes que tenían y la idea es tener reuniones más frecuentes para avanzar”.
El Barrio
Parque Sarmiento: el GCBA licita por otros cinco años la concesión del ex golf hoy ocupado por el club de rugby Belgrano Atletic: el precio del canon es de $6.200.000

El Ministerio de Hacienda y Finanzas, mediante la Disposición N° 71/DGCOYP/25 publicada ayer en el Boletín Oficial porteño, hizo un llamado a licitación pública “para el otorgamiento de la Concesión de Uso y Explotación de carácter oneroso de un espacio ubicado dentro del bien inmueble denominado Parque Sarmiento” del barrio de Saavedra. Se trata de un contrato de cinco años por el ex drive de golf que desde hace un lustro ocupa el Belgrano Athletic Club. En el contrato se aclara que el lugar solo se podrá usar para jugar al rugby, así que es posible que solo se presente la institución que hoy desarrolla sus actividades.
En la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, responsable del predio, dijeron a Saavedra Online: “El Club que lo usaba hasta acá, Belgrano Athletic, pagaba un canon. Eso era a través de un permiso de uso. Ese es el cambio principal, ahora se va a adjudicar a través de una licitación. Se entiende que el canon va a ser mayor al que se venía pagando”.
La Disposición informa que la apertura de ofertas se llevará a cabo el día 23 de abril a las 11 a través del Portal Buenos Aires Compras (BAC), fijándose un canon base en la suma de $6.285.000. “Cuenta aproximadamente con una superficie descubierta de 38.000 m2 y una superficie cubierta de 660 m2”, indican fuentes oficiales.
El Anexo B del llamado a licitación aclara que el predio solo se podrá destinar a usos ligados al rugby, algo que limita la cantidad de personas y empresas interesadas: “El Concesionario deberá destinar el Espacio del dominio público de la Ciudad de Buenos Aires indicado en el Anexo A del PBCP a los siguientes servicios: Canchas de rugby descubiertas, y usos complementarios como baños y vestuarios, depósito, oficinas, gimnasio y quincho / buffet. Los servicios que se brinden a los usuarios deberán ajustarse y realizarse conforme las normas legales y reglamentarias vigentes durante el período del contrato. Queda prohibido destinar el Espacio objeto del presente para la explotación de servicios que no se hayan especificado precedentemente y/o que no hayan sido previamente autorizados por el GOBIERNO. El Concesionario deberá efectuar por su cuenta y cargo todos los trabajos, actividades, reparaciones y provisión de maquinarias, equipos, instalaciones y elementos que sea menester para el desarrollo del servicio a explotar en virtud de la concesión de uso”.
La Dirección General de Concesiones y Permisos de la CABA informó: “la Secretaría de Deportes, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, informó a esta Dirección General su intención de avanzar con un proceso licitatorio para la concesión del uso y explotación de un espacio ubicado dentro del bien inmueble del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires denominado “Parque Sarmiento”, sito en la Av. Gral. Paz y Av. Dr. Ricardo Balbín y Av. Triunvirato y Andonaegui con nomenclatura catastral circunscripción 16 sección 55 manzana 1D de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Como había informado Saavedra Online, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había proyectado la ampliación del reservorio de agua del Parque Sarmiento en el ex drive de golf. No obstante, el GCBA había firmado un permiso de uso con el club de rugby y también modificó el proyecto y decidió cavar a mayor profundidad de la zona de canchas deprimidas, al lado del drive, sobre General Paz.
Los vecinos, con asesoramiento universitario, habían dicho que el cambio en la obra del reserovio iba a generar que se contenga menos agua en caso de una lluvia extraordinaria. Denunciaban que el Gobierno porteño había priorizado entregar el terreno del ex drive de golf a una institución privada en vez de construir un reservorio de agua acorde a la problemática hídrica local, más todavía teniendo en cuenta el antecedente de la inundación del 2 de abril de 2013, cuando en el barrio murieron varios vecinos, hubo evacuados y cientos de damnificados.
Ocho meses atrás y por menos dinero, la gestión de Jorge Macri adjudicó la obra de ampliación del reservorio en la zona de canchas deprimidas. La administración anterior había hecho el estudio y la licitación en 2022, pero la había suspendido en 2023.
-
El Barriohace 7 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 7 días
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna