Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La murga Los Goyeneches del Barrio Mitre abrió su centro cultural con actividades gratuitas

En el marco de su aniversario número 20, abrieron un flamante espacio de arte y cultura en Arias 4081, esquina Posta.

Publicado

el

El Centro Murga Los Goyeneches del Barrio Mitre, en el marco de su 20 aniversario, inauguró su Centro Cultural, Social y Deportivo en una casa de la calle Arias 4081, esquina Posta. Habrá distintas actividades gratuitas y para todas las edades. Juegoteca, boxeo mixto, centro de jubilados y varias propuestas murgueras son parte de la grilla para disfrutar desde abril.

“El lugar era una junga, hubo que agarrar el pico y la pala hasta sacarnos ampollas. Pintamos, tiramos paredes, es una casa a nuevo. Los vecinos se acercaron, ayudaron con mesas, sillas. La gente trae la mejor de las buenas ondas; nos conocen desde siempre, quieren que esto salga adelante”, dijo a Saavedra Online Alexis Rico, uno de los directores de la murga.

La casa de una planta luce en color blanco lustroso, con el nombre de Los Goyeneches pintado en letras negras, al ras del techo de tejas. por dentro se acondicionaron varias salas para la práctica deportiva y distintas clases. colocaron globos celestes y banderas con la imagen del Polaco de Saavedra, su emblema y guía.

“El año pasado nos constituimos como asociación civil, vamos siempre para adelante. Se vienen los 20 años, que sea inolvidable para toda la comunidad. Queremos lograrlo con este centro cultural y todas las actividades gratuitas y abiertas para la comunidad de Saavedra y todos lados”, agregó Alexis.

Este viernes los integrantes de Los Goyeneches llevaron adelante el proceso de inscripción, con una buena concurrencia de gente del barrio y alrededores. “En un ratito se anotó cualquier cantidad de gente, hacían fila”, dijeron con emoción lo miembros de la murga.

Por su parte, Juan Carlos Rico, integrante de la murga y uno de los profesores de boxeo, señaló que espera que Los Goyeneches “colaboren para ayudar a los vecinos en sus necesidades”: “Nos juntamos a crecer, es un trabajo todo el año, no solo los meses de carnaval”.

En este sentido, en sus dos décadas de existencia la agrupación ha realizado distintas actividades sociales a la par de los desfiles carnavaleros. Por caso, en pandemia montaron una olla solidaria de emergencia para la gente que perdió su trabajo por el aislamiento social.

En esa línea, tiempo atrás empezaron con una serie de clases de boxeo gratuitas para chicos de la murga. Eran al aire libre, en parques del barrio como los alrededores del Barrio Cornelio Saavedra o el Parque Goyeneche. Había decenas de niños que se sumaban a este entrenamiento deportivo. Parte de ello despertó el interés de “ir por más”, como dicen ahora los murgueros sobre el proyecto de casa propia.

En ese contexto, el director agradece el apoyo del integrante de la Junta Comunal 12 y vecino Matías Debesa, quien acompaña esta acción. “Las murgas no son solo espacios donde los chicos bailan en febrero, hay un trabajo de contención social enorme. Los Goyeneches son ejemplo y estamos felices por esta apertura. Después de febrero los chicos siguen con esa contención todo el año. Es fundamental para un montón de familias en Saavedra y alrededores”, indicó.

A su vez, Juan Carlos, quien estará en las clases de boxeo junto a Jonathan Rico, define a la nueva sede de Arias como una “casa madre donde se concentra todo el trabajo social”: “La murga es el alma de todo esto. Sin la murga esto no se lograba. Ahora apuntamos a mucho más, necesitamos crecer; creciendo nosotros, crecen los demás. Que esto le sirva a la gente, que sea favorable para todos, en Barrio Mitre, en Saavedra, en la Ciudad, en los alrededores”.

Así, los murgueros en las últimas semanas cambiaron los bombos y los estandartes por el pico, la pala y los pinceles. Del mismo modo, cada uno de ellos se puso al frente de un taller, de una actividad dentro de la casa.

“Cada integrante de la murga tiene alguna profesión. Cada uno siente que puede aportar en algo para este centro cultural. Es a corazón, es con el esfuerzo de todos los integrantes de la murga”, dice Claudia Guatelli, quien es profesora de educación física y también directora de Los Goyeneches.

En su caso, dará un taller único en su especie, con todo el potencial de lo nuevo. Se trata de “murga training”, el cual consiste en entrenamiento funcional a través de ritmos murgueros. Del mismo modo, ella enseñará training tradicional. Es una nueva experiencia y espera que se sume gente de distintas edades, con ganas de hacer actividad física, incursionar en el ritmo carnavalero y pasar un buen rato.

Otro de los talleres ligado al ritmo porteño será Murga Kids. Habrá para niños y para niñas de 5 a 13 años. Este último segmento estará a cargo de Ailín y Luana, quienes explicaron que la idea de esta propuesta es dar los primeros pasos en cuanto al baile, para consolidar la coordinación. “Que se diviertan y progresen”, señalan.

Se suma la propuesta de percusión murguera, a cargo de Los Goyeneches Matías y Kevin. “Los bombos son el corazón de la murga; si los bombos no suenan, la murga no sale. En general se prefiere ir a salir a bailar, así que un taller así sirve como un semillero para la murga y un espacio donde se pueden aprender a tocar varios instrumentos”, indican.

El deporte también está presente en el flamante espacio de Saavedra. Leandro, quien trabaja en un centro educativo comunitario de zona norte, está a cargo de las clases de iniciación deportiva infantil, que serán mixtas. “Uno trata de aportar el conocimiento sobre el desarrollo de las infancias, ser agentes de cambio en el territorio. Es un objetivo común en esta casa. Pensamos aportar de forma transversal a través de todas las propuestas de esta casa, estar a disposición de lo que requiere la gente, escuchar la demanda del vecino”, sumó, quien trabajará junto a Yago y Alan.

Es por estos dichos que en el centro cultural también habrá una juegoteca para niños y niñas, en dos grupos de tres a cinco años y de seis a ocho años.

Así, Candela, murguera y maestra de nivel inicial y primario, será parte del equipo a cargo de esta propuesta junto a Tamara. “El objetivo es hacer un espacio de juegoteca y que tenga apoyo escolar. Se pensó una hora y media de juego y recreación y luego unos 40 minutos de apoyo escolar. Se trata de brindarle a los chicos un espacio de juego y de aprendizaje, ayudar a las familias”.

Las personas adultas también tienen un espacio de aprendizaje. Los integrantes de Los Goyeneches reconocen que en los últimos años, tras la irrupción de la pandemia, muchas personas iniciaron emprendimientos o se sumaron a ferias populares. No obstante, encuentran dificultades a la hora de ofrecer sus productos en internet.

Es por eso que Érica lleva adelante un taller de community manager, para aprender a usar redes sociales. “Hay muchos emprendedores que van a poder sacarle provecho a las redes para potenciar sus negocios. Las redes tienen sus vueltas y está bueno aprenderlas y no sentir que por tener cierta edad son cosas que nunca más vas a poder comprender”, indica.

Asimismo el centro cultural de Los Goyeneches incorporará un centro de jubilados, que funcionará los miércoles desde las 10 de la mañana, para ofrecer un espacio de encuentro a la gente del barrio y alrededores.

Dentro de lo deportivo se suma la propuesta de muai thai femenino, cuyos profesores será Guillermo Ranieri y Carlos Machado.

Se sumará un espacio de huerta a cargo de Elizabeth Rigada, también licenciada en nutrición, el cual apuntará a actividades con jubilados y asimismo a trabajo con infancias.

En este punto, Sergio, integrante de la murga, menciona que el trabajo social siempre estuvo presente, pero que ahora la apertura de la casa “corona y potencia” todo lo hecho hasta el momento y abre nuevas posibilidades de “ampliar la contención y escucha con el vecino”.

Así se suma el director Alexis: “Somos una gran familia en Los Goyeneches, apuntamos a que esto sea gigante. Queremos que venga gente de todos lados, no nos cerramos en la gente de estas cuadras. Que los chicos del barrio aprendan de chicos de afuera y viceversa”.

“En general, se tiende a mostrar lo malo que pasa en Barrio Mitre, pero hay todo un trabajo social en el día a día que no se muestra. Acá estamos trabajando por los vecinos. Hace años hacemos acá un corso al que vienen personas y agrupaciones murgueras de todos lados. Nunca pasó nada. Queremos que la gente venga a disfrutar, que le pierda el miedo al barrio, porque acá hay gente a la que le importa el trabajo social, construir vínculos, ayudar al de al lado”, suma.

“Ojala que todo el trabajo de estos 20 años se vea, que se vean estas actividades para toda la comunidad y que se potencie de ahora en más que estamos con nuestra casa de puertas abiertas”, concluyó.

 

 

De este modo, el lunes 3 de abril se lanza la grilla de propuestas:

  • Los lunes habrá murga kids para niños de 18 a 19 hs (de 5 a 13 años); Muai Thai para mujeres de 19 a 20 hs; boxeo mixto de 20 a 21 hs (a partir de 12 años).
  • Los martes habrá huerta a las 17 hs; juegoteca (de 6 a 8 años) de 18 a 19.30 hs.
  • Los miércoles habrá centro de jubilados de 10 a 12 hs; murga kids nenas (de 5 a 13 años) de 18 a 19 hs; murga training para mujeres de 19 a 20 hs (desde los 14 años); murga trainning para hombres de 20 a 21 hs (desde los 14 años).
  • Los jueves habrá ludoteca de 18 a 19.30 hs (de 9 a 12 años).
  • Los viernes habrá curso de community manager de 16 a 17 hs (10 cupos, desde los 17 años); iniciación al deporte a las 18 hs; juegoteca inicial de 17.30 a 18.30 hs (de 3 a 5 años); percusión murguera de 19.30 a 20.30 hs (a partir de los 9 años).

 

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra

La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Publicado

el

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.

La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.

Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.

Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.

“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.

Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.

A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar