El Barrio
Vecinos debatieron sobre el reservorio del Parque Sarmiento y otras problemáticas del barrio
El encuentro tuvo lugar en la Vecinal de Saavedra y asistió el presidente del bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña, Claudio Ferreño.

Vecinos y representantes de fuerzas vivas locales se reunieron este martes al atardecer en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221) para debatir sobre distintas problemáticas locales, en particular sobre la obra en el reservorio del Parque Sarmiento, que está en proceso de licitación pública y el Gobierno porteño planea construir durante este año.
Convocaron: Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa Parque Saavedra, la Unión Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo, el Club de Amigos del Parque Saavedra y la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
“Se trata de establecer encuentros de este tipo para escucharnos y ver cómo podemos cuidar la Comuna juntos”, manifestó Jorge Marchini, referente de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
Estuvo presente el presidente del bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña y vecino, Claudio Ferreño. También asistió la integrante de la Junta Comunal 12 por el FdT Karina Murúa. En la organización dijeron que se invitó a representantes de todos los bloques políticos, en la Legislatura y en la Comuna.
Había además vecinos que participan del Consejo Consultivo Comunal 12, integrantes de otras fuerzas vivas locales como Vecinos por Saavedra, Asamblea El Parque Saavedra No Se Toca, entre otras.
Durante un breve momento se habló sobre la concesión del Club San Jorge en el Parque Saavedra y se mencionaron distintas posturas sobre cómo debería utilizarse ese sector de tierra pública en medio del pulmón verde local.
Luego, como habían planteado en la previa los organizadores, se problematizó sobre la obra llamada “Reservorio Parque Sarmiento Etapa II”: “No respeta el proyecto original que hacía referencia a 200.000 metros cúbicos de retención de agua”. En la licitación se habla de unos 120.000.
Bajo el suelo del barrio corre entubado el Arroyo Medrano, que desemboca en el Río de la Plata, en Núñez. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia extrema que hizo desbordar el arroyo, el cual inundó con sus aguas la mayor parte del barrio, causando la muerte de unos seis vecinos y produciendo daños a otros cientos.
El Gobierno porteño construyó luego un reservorio de agua en un sector del Parque Sarmiento, una zona deprimida donde hay canchas de fútbol en torno a General Paz y Balbín, para acumular líquidos ante posibles lluvias extremas de ese tipo, para evitar que se viertan en las calles del barrio.
El GCBA se había comprometido a hacer un segundo reservorio. Recientemente lo comunicó en 2021 y mencionó que iba a estar en la zona del ex golf. No obstante, luego se firmó una concesión para que ese terreno sea ocupado por canchas de rugby del Club Belgrano Athletic.
En tanto, las autoridades capitalinas quisieron construir un reservorio de unos 50.000 metros cúbicos dentro del Parque Saavedra, con financiamiento del Banco Mundial. Los vecinos lo rechazaron y de forma autoconvocada peticionaron ante la entidad internacional para que decline la inversión, lo cual finalmente ocurrió. En el proceso hubo una Audiencia Pública donde se confirmó que en 2023 se iba a hacer el segundo reservorio del Parque Sarmiento.
De todos modos, el proyecto de reservorio en el Parque Sarmiento mencionado en 2021 cambió en la licitación públia vigente. Como informó Saavedra Online, esta obra “se propone la profundización de un Área de Retención Temporal de Excedentes Hídricos (en adelante “ARTEH”) ejecutado luego de las inundaciones de 2013, que actualmente no está en funcionamiento debido a que la cota actual no permite el llenado del reservorio”, según explican fuentes oficiales.
Esto significa que no se trabajará en una nueva superficie, sino que se hará un pozo más profundo en el reservorio construido hace una década.
Esta obra propuesta genera el rechazo de los vecinos entendidos en la materia, por eso la reunión de este martes.
“El resorvorio que reclamamos es el que estaba previsto y que fue considerado estratégico hasta abril de 2021 por la Dirección de Hidráulica de la Ciudad, donde contenía 200.000 m3 y no lo que se esta hablando, que es profundizar uno de los reservorios ya construidos y que solo sumaría a la actual capacidad 120.000 m3″, manifestaron los ciudadanos.
Del mismo modo, el arquitecto Manuel Ludueña, quien ya había disertado en la Audiencia Pública por el reservorio de Parque Saavedra, dijo en esta oportunidad que luego de analizar la licitación pública concluyó que no hay un planteo “serio” por parte del GCBA y que existen muchas presunciones y pocos datos técnicos.
Es más, junto a otros ciudadanos presentes manifestó la necesidad de contar con una Audiencia Pública por esta obra, debido a su impacto ambiental.
En otro momento de la exposición, el vecino José Olivo dijo que el Gobierno porteño prefiere no confrontar con el Belgrano Athletic y cambiar la obra del reservorio, algo que consideró que perjudica a los vecinos y los pone en riesgo ante lluvias extremas.
Más tarde, el legislador Ferreño recordó que desde el bloque Frente de Todos se hicieron sucesivos pedidos de informes por la situación del Parque Sarmiento con respecto a las concesiones de tierras públicas y en particular por la situación del reservorio. Aseguró que el oficialismo Vamos Juntos y que el propio jefe de Gabinete Felipe Miguel durante sus informes semestrales no dieron respuestas hasta el momento.
En este punto, se mencionó que varios bloques -como el Frente de Izquierda- presentaron pedidos de informes para intentar reconstruir la cronología sobre el proyecto del segundo reservorio del Parque Sarmiento. Muchos ciudadanos creen que se ponderó la concesión para el club de rugby antes que un reservorio de calidad.
Quedó el compromiso de los ciudadanos presentes de continuar con el debate sobre esta obra, ya que el 1 de febrero se llevará adelante la apertura de ofertas, con el fin de avanzar en el proceso licitatorio y en breve iniciar la obra.
Cerca del fin de la reunión, se habló de conformar una mesa de trabajo entre vecinos y fuerzas vivas para poder continuar con debates de este tipo, que se extendieron por dos horas durante la tarde de este martes.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 2 semanas
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
El Barriohace 3 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra