Agenda
Presentan el libro Cefaléutica de Buenos Aires en el Museo Saavedra

El viernes 25 de noviembre desde las 17 hs se presentará en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) el libro “Cefaléutica de Buenos Aires”, del grupo artístico Teatrito Rioplatense de Entidades (TRE).
Esta obra se publicó originalmente entre 2015 y 2016 y va por su segunda edición. En esta oportunidad, se harán presentes en el barrio de Saavedra para la presentación Di Maggio, Ral Veroni y Guillermo David.
“La imagen del degüello y la decapitación, tanto en la metáfora como en la práctica, fue omnipresente y acompañó el nacimiento de la joven nación en sus hitos literarios, en sus crímenes políticos y en la guerra”, expone TRE en el marco de una exposición en la Biblioteca Nacional llamada “Buenos Aires, un mapa del degüello”, donde se mostró parte del libro sobre Cefaléutica.
Del mismo modo, evocan que el término Cefaleútica viene del griego κέφαλος, cabeza y ευτικη, dar a luz: “Dícese del arte de encontrar y señalar cabezas trofeo”.
“El cefaleuta porteño encuentra decapitados donde no debería haberlos, y reconoce que el destino rioplatense le otorga a su empresa argumentosaún en situaciones donde el cefaleuta no los quiere ni los espera.Vivimos en calles de cuyos nombres poco sabemos pero a medida que nos introducimos en sus biografías encontramos, en el extenso entramado, calles de decapitadores y calles de decapitados”, resaltan en TRE.
“A esta relación entre destino y topo-nimia en derredor de las cabezas de las figuras que hacen a un padrón catas-tral le hemos dado el nombre de cefaleútica. El lector que consulte nuestro mapa podrá constatar que en el Río de la Plata existe una rica tradición a este respecto y que cortar cabezas fue un método adoptado, desde el comienzo de nuestra historia, como una costumbre argentina.En el trazado de la ciudad es posible observar una lucha bautismal por el espacio. Un caudal simbólico hecho de nombres que pugnaron por ocupar la capital de la Nación en una contienda enmarcada por el degüello y la exhi-bición del resultado. Buenos Aires aún hoy muestra en su nomenclatura las huellas de la reconquista luego de la derrota de Juan Manuel de Rosas. Así, la capital, siendo federal en nombre, otorgó a partir de 1852 albergue a la memo-ria de los unitarios”, suman.
“l lector podrá observar que nuestros mapas recurren a dos tonos de color en referencia a quienes fueron víctimas y quienes victimarios en el degüello y la decapitación. Los gráficos incluyen además un asterisco para señalar las calles en homenaje a escritores que en su obra trataron de manera emblemática el tema del degüello (muchos de los cuales ya anticipa-mos, en parte, en este prólogo). En cuanto a la division víctima-verdugo habría que aclarar que esta, en ocasiones, es pendular. Es decir, un buen número de victimarios bien podrían haber sufrido la misma suerte del degüello de haber caído en manos de los que fueron sus víctimas. Algunas de las figuras aquí tratadas fueron a su vez verdugos –antes de que les llegara su hora– y practicaron o fomentaron el degüello, salvo que sus condenados no forman parte de las calles de Buenos Aires para testimoniarlo. En este aspecto el color que representa varias de las entradas puede tomarse como un acercamiento al destino de cada caso más que a un definitivo sistema binario de bárbaro degollador-civilizado degollado”, concluyen en TRE.

Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 2 semanas
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
El Barriohace 3 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra