La Comuna
La Comuna 12 destinará más de $232.000.000 al mantenimiento del Parque Sarmiento
El contrato durará 24 meses y comprende “Mantenimiento Integral y tareas Complementarias”. Incluye áreas verdes y secas.

La Comuna 12 de Buenos Aires impulsó una licitación pública para contratar un servio de “Mantenimiento Integral y tareas Complementarias” en el Parque Sarmiento (Balbín 4750). El monto oficial es de $232.800.000 y el contrato se extenderá por 24 meses.
Así lo informa la Licitación Pública / Llamado N° 458/COMUNA12/22 publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.
Allí se explica que el 13 de junio se hará la apertura de ofertas para elegir a la empresa que se encargará de llevar adelante los trabajos pertinentes.
Gabriel Borges, presidente de la Junta Comunal 12, dijo a Saavedra Online sobre estas labores: “Todo lo que sea el mantenimiento de pasto, corre, plantas etc.”.
Asimismo, el Pliego de Especificaciones Técnicas de la licitación pública sostiene que la Comuna 12 “tendrá a su cargo la administración, implementación y fiscalización del presente contrato”.
En tanto, sobre los alcances de la prestación se informa que “corresponde a las tareas de mantenimiento integral: – Preventivo: evitar roturas en juegos infantiles, rejas, portones, alambrados olímpicos, cestos de basura, equipamiento urbano, sanidad vegetal, etc.; – Correctivo: grafitis, pegatinas, ajustes de mobiliarios urbanos, rejas, sanidad vegetal, portones, alambrados olímpicos, cestos de basura, equipamiento urbano, etc. crítico y por demanda, de las áreas comprendidas”.
“El adjudicatario deberá proveer y supervisar en forma continua las maquinarias, herramientas, insumos, materiales y mano de obra calificada, en función de la envergadura y complejidad de las tareas involucradas.Dentro de la prestación se deberá incluir dos servicios: – Mantenimiento Integral Básico por Abono – Mantenimiento complementario y ejecución de tareas complementarias por Preciario”.
“A los fines del presente, con el término “Mantenimiento Integral Básico por Abono” se designa en forma genérica a todas las tareas, acciones y provisiones destinadas a que un bien, elemento, equipo, etc. alcance el fin de su vida útil en adecuadas condiciones de funcionamiento y operación. Se entiende por “Trabajos Complementarios” a todas aquellas tareas o insumos que, no se encuentran comprendidos en la obligación contractual para el “Mantenimiento Integral Básico por Abono”, y que, sin embargo, pueden ser solicitados por la Comunal 12”, se explica.
“En cuanto al personal para el mantenimiento integral del espacio verde, la dotación mínima general requerida, en el lugar de las tareas, será de una persona fija cada dos hectáreas – con un horario de lunes a viernes de 7:00 a 15:00 y sábados, domingos y feriados de 14:00 a 18:00, más un servicio complementario los días de afluencia extraordinaria de 14:00 a 18:00, sujeto a cambios que requieran las actividades del parque. La estructura de personal deberá ser acorde con la envergadura de los trabajos, con una probada capacidad e idoneidad para desempeñarse según su función y responsabilidad, a saber: -Responsables Técnicos: Un Ing. Agrónomo y Un Ingeniero Civil o Arquitecto. -Jefes de Tareas de Mantenimiento – Supervisores. -Capataces (jardineros, albañiles, pintores, herreros, plomeros, etc.) -Oficiales -Ayudantes -Personal de Limpieza -Personal adicional para trabajos ocasionales. El personal deberá contar siempre con los elementos de seguridad, conforme normativa vigente, correspondientes a las tareas que estén desarrollando”, informa el Pliego de Especificaciones Técnicas.
“La empresa adjudicataria deberá mantener y proveer a la Comuna 12: – 1 Vehículo utilitario nuevo o con no más de dos (2) años de antigüedad, con no más de 20.000 Km, capacidad para cuatro personas, con mil ochocientos (1.800) cm3 de cilindrada mínima, aire acondicionado y dirección hidráulica, ABS, doble airbag y apoyacabezas en la plaza trasera de serie, dando así cumplimiento al artículo 29 de la Ley N° 26.363. Se deja establecido que todos los gastos de mantenimiento, estacionamiento, combustible, repuestos, seguros, peajes, patentes, etc. estarán a cargo exclusivo del Adjudicatario durante la duración del contrato. Será indispensable la tramitación de cédula azul a nombre del Inspector de Obra designado. – 1 equipo de telefonía Smartphone, marca Samsung, LG, Nokia o similar (a decisión de la Comuna 12). Con cámara de fotos de 8 Mpixels o superior, con memoria interna igual o superior a 8Gb con un mínimo de 400 minutos libres por mes y plan de datos para internet ilimitado. La empresa adjudicataria deberá disponer, las 24 horas del día, los siete días de la semana con una cuadrilla de emergencia, compuesta por un oficial y cuatro ayudantes, con su correspondiente vehículo de traslado. La misma deberá contar con completa disponibilidad para prestar servicio en cualquier momento que la Autoridad de Aplicación lo requiriese, abonándose los jornales requeridos por preciario”, se detalla asimismo.
Listado de Tareas de Mantenimiento, según el área correspondiente:
ÁREAS VERDES
Limpieza e higiene
– Limpieza, barrido y recolección de residuos del espacio verde generados por su uso.
– Limpieza, barrido y recolección de residuos del espacio verde generados por su mantenimiento.
– Vaciado de cestos de residuos e hidrolavado.
– Provisión y colocación de bolsas plásticas en cestos de residuos y expendedoras de bolsas para heces
caninas.
– Disposición del producto obtenido de acuerdo a la ley 1854, con la obligación de derivar al compostaje
los residuos producto de las actividades de limpieza e higiene de áreas verdes.
Mantenimiento y conservación
De césped y canteros:
– Corte del césped y desmalezado
– Riego
– Fertilización e incorporación de sustratos orgánicos
– Sanidad vegetal, control de plagas y enfermedades, tratamiento fitosanitario
– Aireación, descompactación, roturación y nivelación del suelo
– Provisión y colocación de chips de madera
– Recuperación de la carpeta cespitosa.
De ejemplares arbóreos nuevos, jóvenes, adultos y maduros:
– Conservación de las planteras
– Riego
– Control de plagas y enfermedades, tratamiento fitosanitario, sanidad vegetal
– Desbrote
– Conservación de palanganas.
De ejemplares arbustivos, gramíneos y herbáceos:
– Desmalezado, poda de limpieza, formación y conducción, retiro y recolección de flores, hojas secas y
semillas
– Riego
– Fertilización
– Sanidad vegetal, control de plagas y enfermedades, tratamiento fitosanitario
– Conservación de palanganas.
– Incorporación de enmiendas.
ÁREAS SECAS
Limpieza e higiene
– Barrido, limpieza, desinfección y lavado, incluye remoción de pegatinas y grafitis, de: solados, mobiliario urbano, equipamiento urbano, barandas, muretes, escalinatas, herrería, rejas y portones, rejillas y desagües,
baños públicos.
– Provisión y reposición de bolsas plásticas en cestos de residuos y expendedoras de bolsas para heces caninas
– Limpieza e hidrolavado de los cestos de residuos
– Disposición del producto obtenido
Mantenimiento y conservación
– Mantenimiento y reacondicionamiento de solados rígidos y de materiales disgregados
– Mantenimiento, reacondicionamiento, reparación y pintado de mobiliario y equipamiento
urbano, barandas, muretes y escalinatas, herrería, rejas y portones, baños públicos y caniles- Mantenimiento del sistema de prevención de incendios

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra