El Barrio
El Gobierno porteño impulsa una Ley para vender varios inmuebles en la traza de la ex Autopista 3
El dinero obtenido se utilizará para obras en el Sector 5, en Villa Urquiza.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un proyecto de Ley para desprenderse y rematar varios inmuebles de dominio privado de la CABA ubicados en la traza de la ex Autopista 3 (Saavedra-Nueva Pompeya).
El Poder Ejecutivo encuentra a estos inmuebles “innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad”, por eso propone su disposición.
Lo obtenido de esa operativa se destinará al “Fondo para la Renovación Urbana del Sector 5 de la Traza de la Ex AU3”, que comprende la zona de Villa Urquiza en torno al Barrio Donado-Holmberg (Do-Ho), “con el propósito de utilizarlo en futuras obras requeridas para el otorgamiento de soluciones habitacionales a beneficiarios”.
“Decláranse innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y autorízase la disposición conforme los mecanismos legales vigentes de los espacios emplazados en las plantas bajas de los inmuebles de dominio privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con destino comercial”, establece el artículo primero.
En este apartado están alcanzados los siguientes inmuebles: Acevedo N° 981/989/995 Esq. Jufré N° 594/600; Giribone Nº 848/850; Federico Lacroze Nº 3636/38; Pedro Ignacio Rivera Nº 4216/4218/4258/4262/4268/4284 esq. Donado Nº 2663/2665/2671.
El artículo segundo indica: “Decláranse innecesarios para la gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y autorízase la disposición conforme los mecanismos legales vigentes de los inmuebles de dominio privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires individualizados en el Anexo II, el que a todos los efectos forma parte integrante de la presente Ley, o aquellos que surgiesen de la eventual redistribución, fraccionamiento o unificación parcelaria, siempre que su nueva identificación catastral mantenga la superficie de los inmuebles previstos en el mencionado Anexo II.
Del mismo modo, estas son las direcciones del Anexo II: Nahuel Huapi Nº 4201/07/11/13 esq. Holmberg Nº 2826/28/30/32; Tronador Nº 1149; Tronador Nº 1131; Tronador Nº 1141; Palpa Nº 3642/44; Donado Nº 1515/1517/1519.
En los fundamentos, el Gobierno porteño “propicia disponer de determinados inmuebles pertenecientes al dominio privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con lo normado por el artículo 82 inciso 4 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con destino al Fondo para la Renovación Urbana del Sector 5 de la Traza de la Ex AU3”.
“Cabe recordar que la Ley N° 324 creó el Programa de recuperación de la traza de la ex AU3, con el objeto, entre otras de reconstruir el tejido urbano y social del área en cuestión, brindar vivienda económica a los beneficiarios, iniciar el proceso de solución habitacional definitiva, y garantizar la estabilidad habitacional de los beneficiarios durante el proceso que demande su desarrollo. En el mismo orden de ideas, la Ley N° 3.396 estableció a favor de los beneficiarios diversas alternativas de solución habitacional definitiva, entre las que se encuentran la posibilidad de otorgar una prestación no reintegrable para la adquisición de vivienda o la adjudicación de viviendas multifamiliares en el denominado Sector 5 de la traza de la EX AU3, las cuales fueran construidas por el Poder Ejecutivo”, indican fuentes oficiales.
“A fin de proveer a los gastos derivados de dicha política pública, la norma en cuestión creó el “Fondo para la Renovación Urbana del Sector 5 de la Traza de la Ex AU3”, el cual se integra de los ingresos que provengan de las enajenaciones aprobadas por esa misma Ley, de los pagos en cuotas correspondientes a las compra-ventas de soluciones habitacionales, así como de los recursos que se le asignen en virtud del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos. En este contexto, el proyecto de ley que se acompaña propicia autorizar la disposición de las plantas bajas de los inmuebles de dominio privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires individualizados en los Anexo I destinadas a locales comerciales y los inmuebles de dominio privado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires individualizados en el Anexo II, en las condiciones allí establecidas”, se agrega.
“Es menester destacar que la disposición de los inmuebles detallados permitirá, por un lado, la recuperación de la inversión realizada en las obras públicas desarrolladas en beneficio de los habitantes de la Traza de la Ex AU3, y por el otro, una mayor sustentabilidad financiera para la continuación del desarrollo del Programa de Recuperación de la Traza referido, que alcanza a otros cientos de vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lunes 2 de Mayo de 2022 MEN-2022-10-GCABA-AJG A tal fin, el proyecto busca que lo producido de la venta de los locales comerciales de los inmuebles referidos en el Anexo I y aquellas fincas identificadas en el Anexo II, se deposite en el “Fondo para la Renovación Urbana del Sector 5 de la Traza de la Ex AU3”, con el propósito de utilizarlo en futuras obras requeridas para el otorgamiento de soluciones habitacionales a beneficiarios”, concluyen en el Poder Ejecutivo.

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra