Agenda
Censo 2022: desde esta noche y durante dos meses, se podrá autocompletar el Censo Digital
La modalidad virtual es opcional y permite agilizar el trámite presencial. Encontrá en nuestra nota respuesta a las principales dudas frecuentes.

Desde las 0 horas de este miércoles 16 de marzo y hasta el 18 de mayo a las 8, todos los habitantes de la Argentina podrán autocompletar el Censo Digital 2022.
El mismo se compone de 61 preguntas que se contestan en menos de 15 minutos y que permitirá ahorrar tiempo tanto a la población como a los censistas, según sostienen fuentes oficiales¡ del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), organismo nacional responsable del operativo.
Con esta modalidad se espera que en la misma noche del Día del Censo, el 18 de mayo, o en las horas siguientes, se sepa cuántos son los habitantes del país, una población hoy estimada en 46,8 millones, consigna Télam.
A los tres meses, estará lista una estimación preliminar de las tasas básicas (por sexo, hogar y localidad), a los 8 meses los primeros datos definitivos y dentro de unos 18 meses, la totalidad de las variables.
El trámite se realiza a través de la web: https://www.censo.gob.ar/index.php/censo-digital/
Preguntas frecuentes acerca del Censo Digital
¿Es obligatorio?
Contestar el censo es obligatorio, pero contestar de manera digital es opcional ya que el Censo 2022 es bimodal (digital y presencial). De todos modos el Indec invita a las personas a participar en el censo no por su obligatoriedad, sino por la importancia que tiene este relevamiento para toda la población. “Hay una conciencia de la importancia del censo”, destacó el funcionario.
¿Todas las personas del hogar deben contestar el censo?
Cada vivienda es registrada por una sola persona mayor de 14 años cuyos datos no quedan guardados. La persona que generó el ingreso recibirá ese código al email registrado. Con el registro se genera un código único de la vivienda, alfanumérico de 5 caracteres, que permite entrar, completar una parte, guardar los datos y luego seguir respondiendo durante los dos meses de duración del Censo Digital. Ahora bien, se debe completar un cuestionario de población por cada persona que viva en ese hogar.
¿Ese es el código que queda como comprobante de que finalicé el censo?
No. Cuando se finaliza el cuestionario, se genera otro código alfanumérico de 6 dígitos, un comprobante que se debe informar al censista que visite el domicilio el miércoles 18 de mayo. Ese código también es enviado al email registrado.
La modalidad virtual es opción y estará habilitada hasta el 18 de mayo. Encontrá en nuestra nota las respuestas a las principales dudas frecuentes.
No. Alcanza con decirlo verbalmente. Cada censista va a corroborar en una app que tendrá en su teléfono la validez de ese código. Incluso si por algún motivo la persona no puede estar el 18 de mayo en su casa se sugiere que le de el código a un vecino para que éste informe.
¿Se puede llenar el formulario en el celular?
Si, pero es más fácil en tablet o computadora porque si la vivienda no está registrada en el precenso de viviendas del Indec, hay que marcarla en un mapa de Google y es más difícil de hacerlo desde un celular. En el Indec consideran que la parte más dificultosa del censo digital puede ser la identificación de la la unidad geográfica en el mapa.
¿Qué dirección se informa?
En los censos anteriores se preguntaba donde pasó la persona censada la noche anterior. Ahora se pregunta por la residencia habitual, lo que sirve para identificar, por ejemplo, donde se consumen los servicios públicos.
¿Por qué no se pregunta por el estado civil?
Se pregunta en función de la nueva ley del matrimonio igualitario, explicaron en el Indec. Ahora la pregunta es: ¿cuál es la relación o parentesco con la jefa, el jefe o la persona de referencia del hogar? De la misma manera se consulta por el sexo registrado al nacer o cómo se considera la persona, de acuerdo a la identidad de género.
¿Qué domicilio corresponde a los hijos de padres separados?
La residencia habitual es donde una persona vive 4 días a la semana. “O donde pasan los miércoles, porque el día del censo presencial es un miércoles”, sugirieron desde el Indec.
Los cuestionarios del censo digital y el que hacen los censistas, ¿son iguales?
Si, con algunas diferencias en el orden y ciertas ventajas de la virtualidad. Por ejemplo, hay tres preguntas abiertas. Una es, para aquellos que se reconocen indígenas, de qué pueblo originario. En el formulario de papel la respuesta se escribe a mano, cada letra en su casillero. En el digital hay precargada una lista de 69 pueblos. “Las respuestas abiertas, por problemas de letra o, de escritura por afuera del casillero, es lo que más tiempo le lleva al censista, y de procesamiento”, explican en el Indec.
¿Qué pasará con las personas en situación de calle?
Forman parte de un operativo especial, se las censará entre la noche del lunes 16 de mayo y la madrugada del martes 17 de mayo. En el caso de las viviendas colectivas se hará un relevamiento bimodal (presencial y digital) entre el lunes 9 y el martes 17 de mayo inclusive, en cárceles, geriátricos, hospitales y cuarteles, etc. En áreas rurales habrá un operativo presencial desde lunes 9 hasta el martes 17 de mayo.
¿Cuántas personas están dedicadas al operativo Censo 2022?
En total, son unas 600.000 personas, de las cuales 456.000 son censistas urbanas, que cobran 6 mil pesos y deben realizar una capacitación, reunirse con el jefe de radio y realizar el relevamiento el Día del Censo. En las 8 horas de esa jornada se calcula que cada censista urbano podrá recorrer un máximo de 36 viviendas y en barrios populares, o de difícil acceso, 18.
Si tengo dudas, ¿adónde puedo recurrir?
La explicación básica aparece en un grisado del censo online. Si no es suficiente, se puede ampliar la información en el ícono del signo de pregunta ?. Y desde mañana a las 6 estará habilitada la línea gratuita 0800 345 2022, de lunes a viernes de 6 a las 24, y sábados y domingos, de 9 a 21.

Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 7 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 5 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza