Agenda
La Vecinal de Saavedra y CEPAS se unen para festejar el Día Nacional del Tango con un circuito cultural en el barrio
El sábado 11 de diciembre desde las 15 habrá actividades en el espacio social y artístico de Tamborini 4227 y desde las 19.30 en el de Balbín 4221.

En el marco de los festejos por el Día Nacional del Tango, el sábado 11 de diciembre la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221) y el Centro Cultural CEPAS (Tamborini 4227) realizarán un circuito cultural tanguero con distintas actividades abiertas a la comunidad.
De este modo, en CEPAS a las 15 habrá un ciclo de poesía y canto. Más tarde, a las 17 está planificada una clase abierta de tango a cargo del profesor Néstor Castillo.
Asimismo, durante la jornada habrá una exhibición temática en la sala “Roberto Goyeneche” de este centro cultural ubicado en la calle Tamborini.
Del mismo modo, desde las 19.30 en la Vecinal habrá una clase abierta y muestra de tango de alumnos de los profesores Marcelo y Lucila.
Los festejos del circuito cultural culminan a las 21 con una milonga en el espacio social de la avenida Balbín, con música en vivo de La Celestina.
Por impulso del compositor y productor artístico Ben Molar, se conmemora el Día Nacional del Tango para recordar los natalicios de Julio De Caro (1899) y Carlos Gardel (1890). El festejo fue aprobado en 1977 en la Ciudad de Buenos Aires y a nivel nacional.
Ver esta publicación en Instagram
Breves biografías disponibles en el sitio oficial del Ministerio de Cultura de la Nación:
Julio De Caro. Nació en Buenos Aires, el 11 de diciembre de 1899. Aunque su padre quería que él estudiara piano y su hermano, Francisco, violín, los niños intercambiaron los instrumentos. Así, Julio no solo se convertiría en violinista sino también en director de orquesta y compositor de tango. Se inició en la segunda década del siglo XX, junto a los grandes creadores de la época (como Eduardo Arolas, Roberto Firpo y otros) que habían transformado el tango y recibió la influencia de los primeros grandes melodistas del género —como Juan Carlos Cobián y Enrique Delfino—. Empapado de estas tendencias, De Caro formó un sexteto con el que fundó, desde 1924, un nuevo estilo en el tango. Este trascendería de tal modo en la historia posterior del género que, no solo terminaría constituyéndose como otra vertiente, sino que se lo reconocería como “la escuela decareana”, representante del plano instrumental, diferenciándose de la “escuela gardeliana” (por Carlos Gardel) en el vocal. Ambas se consolidaron como modelos de interpretación del tango y fueron las máximas exponentes en sus respectivos ámbitos. De Caro falleció en Mar del Plata, el 11 de marzo de 1980. En palabras del periodista Julio Nudler “conservó la esencia del tango arrabalero, bravío y lúdico de los iniciadores, pero fundiéndolo con una expresividad sentimental y melancólica desconocida hasta entonces, reconciliando así la raíz criollista con la influencia europeizante. Su mayor formación académica le permitió envolver su mensaje en un lenguaje musical depurado, de inefable seducción”.
Carlos Gardel. El zorzal criollo. Cantante, compositor y actor argentino nacido en Toulouse, Francia 1890 o quizás en Tacuarembó, Uruguay, en 1887, y fallecido el 24 de junio de 1935 en un accidente aéreo, en Medellín, Colombia. Aunque hasta hoy no hay acuerdos con respecto a su lugar de origen, se sabe que nació un 11 de diciembre y que, independientemente del lugar de nacimiento, fue argentino. Vivió en Buenos Aires desde su infancia y se nacionalizó en esta tierra en 1923. Iniciador y máximo exponente del tango canción, es el representante del género más célebre de la historia del tango. Por la calidad de su voz, por la cantidad de discos vendidos, por sus muchas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial, fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular en la primera mitad del siglo XX. A través de los años, Gardel, su imagen y su voz, se conviertieron en símbolo de la cultura, mito y leyenda. Hasta tal punto que, en 2003, la Unesco registró su voz en el programa Memoria del Mundo, dedicado a la preservación de documentos pertenecientes al patrimonio histórico de los pueblos del mundo. Adorado e idolatrado masivamente, especialmente en Argentina y en Uruguay, el zorzal criollo no deja de despertar suspiros y confirmar que “cada día canta mejor”.

Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
Agenda
El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año
Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.
En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.
Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.
A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.
Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.
Agenda
Feriado de carnaval en Saavedra: corso frente al Parque Sarmiento, festejo en el Loma de Saavedra y desfile en el Autódromo

El fin de semana largo de carnaval instituciones y murgas de Saavedra desarrollarán varias actividades carnavaleras, tanto en el barrio como en el Autódromo porteño.
Este fin de semana culmina el corso frente al Parque Sarmiento, sobre la avenida Balbín entre Correa y Arias. El sábado, domingo y lunes habrá actividad desde las 18.
Se trata del tradicional corso organizado por Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, agrupación murguera con más de dos décadas de vida cuyo espacio de ensayo es La Copita, el parque público ubicado a pocos metros del corso.
“A partir de las 18hs frente al parque sarmiento podrán disfrutar las noches de verano sobre la mítica Av. Balbín del barrio de Saavedra con familia y amigos a puro baile, show, parrilla, espuma, percusión, música, paseo artístico de Carnaval “Los alquimistas” y más sorpresas”, dijeron en Elegidos.
En Los Elegidos informaron que el sábado 1 se presentarán: La Gitana, Los Rotosos de Monserrat, Magia Murguera, Elegidos del Dios Momo, Los Dandys de Boedo, Derrochando Alegría, Atrevidos por Costumbre.
El domingo 2 estarán: Al ritmo de la banda, Los descarrilados de Parque Avellaneda, Los Grosos, Los Elegantes de Saavedra, Los Caprichosos de San Telmo, Los Goyeneches del Barrio Mitre.
El lunes: Los Linyeras de La Boca, Poetas de Nadie, La Gloriosa de Boedo, Atacados por la Santa Risa, Invitación al Delirio, Los Gardelitos de la Solís, Los Afortunados de Villa Urquiza.
Los Magos de Saavedra, agrupación murguera que cumple 40 años y está a cargo desde hace más de una década y media del corso de Parque Saavedra, informó que el sábado a las 21.30 se presentará en la Plaza Richieri de Devoto y a las 22.30 en la Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo. El martes 4 a las 20 estará en Parque Lezama de San Telmo y a las 22 en La Boca (Palos y Espinoza).
Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que trasladará el tradicional desfile de la avenida de Mayo al Autódromo de Villa Riachuelo. El objetivo es limitar los cortes de calle.
Se anunció que el sábado 1 y el domingo 2 de marzo desde las 16 habrá desfiles de murgas y música en vivo. Se anunció la presencia de El Polaco, Los Charros, Rocío Quiróz y Mario Luis.
Además, estarán estas murgas: Los Caprichosos de Mataderos, Los Amantes de La Boca, Perdido por Parque Chas, Los Dioses de La Paternal, Los Auténticos Rayados de Lugano, Los Viciosos de Almagro y Los Chiflados de Boedo.
También se confirmó que a las 18 desfilará Enviciados por Saavedra, una de las murgas tradicionales del barrio.
Sus integrantes dijeron a Saavedra Online que si años atrás han participado en el desfile de avenida de Mayo y que consideraban algo negativo su suspensión.
“Siempre se hizo ahí en el fin de semana. Se decidió hacerlo ahora en un espacio cerrado. Tendría que haber sido como fue siempre. Es la lógica de las autoridades, que las murgas desfilen en lugares cerrados. Eso no está bueno, no nos pone bien”, indicaron.
En tanto, el Club Loma de Saavedra (Pico 3540) anunció que el sábado 1 de marzo habrá un baile de carnaval desde las 21, con entrada libre y gratuita. Habrá artistas en vivo y buffet a precios populares.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra