Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La vecina y cantautora Jazmín Esquivel fue telonera en el show que Javiera Mena dio en el Konex

La artista local venía de presentarse en el Teatro Ópera y de lanzar su trabajo discográfico “Medianoche Radio Club” (2021).

Publicado

el

Foto: @jazminesqivel

A sala llena, Jazmín Esquivel, cantautora y vecina del barrio de Saavedra, este jueves por la noche fue telonera de la artista chilena de pop Javiera Mena en la Ciudad Cultural Konex del barrio porteño de Balvanera (Sarmiento 3131).

Para lograr este lugar, Jazmín participó de un concurso organizado por la red profesional de músicos BizBat. Dos semanas atrás, en sus redes sociales esta entidad publicaba la convocatoria. Debido a la legislación local, un artista del exterior que se presente en este territorio debe convocar a un solista o banda nacional.

De este modo, luego de presentar su perfil musical, Esquivel fue seleccionada para ser parte del show de Mena. “Es tu momento para brillar”, celebraron en BizBat días atrás al comunicar su presencia. “Bueno, sin palabras, nos vemos ahí”, había arengado la vecina y artista al dar a conocer la noticia.

Esquivel venía de presentarse a fines de septiembre en el Teatro Ópera, ícono de la “calle Corrientes”, como artista invitada de Clara Cava. Del mismo modo, días atrás había estado en el Konex junto a Melanie Williams.

Asimismo, este año presentó su trabajo discográfico “Medianoche Radio Club”, el cual cuenta con 10 canciones editadas por Discobabydiscos, del cual se desprende el sencillo “Y regálamelo”.

Con anterioridad editó los sencillos “Una mierda”, “Misiones”, “Nunca te tuve”, “El chico de la película” (2020) y su disco debut, Púrpura (2018). Todos ellos se pueden escuchar en su cuenta verificada de Spotify.

En cuanto a Mena, es una de las artistas latinoamericanas contemporáneas más influyentes y escuchadas. Fue nominada en varias ocasiones a los premios MTV y ganó, entre otros, los premios Pulsar y MIN. Tiene una extensa trayectoria solista y ha colaborado con referentes del género como Mon Laferte, Julieta Venegas y Carla Morrison.

Su vínculo con la música argentina viene de larga data, habiendo debutado con un sello local con su disco “Esquemas juveniles”. También ha hecho colaboraciones con muchos artistas locales, entre ellos Lucas Marti.

Por su parte, Esquivel participó meses atrás del newsletter Finde Club, dedicado a divulgar novedades culturales y gastronómicas de la Ciudad de Buenos Aires. Cuentan con un apartado donde un artista o referente habla de su “Amor barrial”.

Jazmín fue convocada para hablar de Saavedra:

Antes de vivir en Saavedra no lo conocía, pero resultó ser el barrio porteño de mis sueños. Es tranquilo y accesible, con un parque mágico en forma de corazón que reúne a las criaturas y actividades más tiernas de la ciudad. Hice una selección de lugares que re da visitar, y la mayoría sin intercambio de dinero de por medio, porque no todo es consumir en la vida, amis.

Top 3 para andar en patineta (nivel patear tranqui). Calle Freire desde el parque hasta la autopista: pasan muy pocos autos y el pavimento está bien lisito, ideal para enganchar un buen flow patinetil. Bajadita/curva de Conesa a Av. Gral Paz: está pegado a la autopista y suele haber poco tránsito. Es una curva que se transforma en bajadita que podés hacer toda de una hasta doblar en Crámer. Igual, el tip obligado: ¡ojo con los bondis! Calle Vilela: muy pocos autos y una leve bajadita para ir suave y desembocar en el parque.

Top 3 para filosofar sobre el universo. Parque Saavedra y Boulevard García del Río: clásico del barrio y por eso muy especial, es imperdible. Puente Zapiola: alto point para mirar el ir y venir de los autos cual marea infinita en todas direcciones y preguntarse “¿Dónde corremos?”, “¿Qué nos pasa que estamos tan ansiosxs?”, “¿Quién inventó las autopistas, que finalmente son como una máquina del tiempo/espacio?”, “¿Es acaso esto la mayor expresión de la matrix?”, etc. Placita Makena: es la hermanita menor del parque Saavedra, suele estar tranqui de gente y es muy linda.

Top 3 para comer. Demetria: un restó vegetariano/vegano (aunque tiene algunas opciones con pescado) metido dentro de un jardín grande y frondoso, que además forma parte de un complejo de salud holística. La comida es deli y bastante accesible. Moshu: venden todas las cosas dulces con las que soñás cuando necesitas bajonearte la vida, y definitivamente te cumplen el deseo. Occo: es la heladería que está frente al parque y que me da fuertes alegrías (o sea comerme un heladito tirada en el pasto). Siempre es rica, no decepciona. El mascarpone es mi prefe.

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra

La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Publicado

el

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.

La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.

Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.

Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.

“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.

Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.

A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar