Agenda
Ciclo de Cine Mecenazgo: en noviembre el Centro Cultural 25 de Mayo proyectará gratis películas nacionales
Las funciones son presenciales, gratuitas y requieren reserva previa.

Durante el mes de noviembre, y en el marco del Ciclo de Cine de Mecenazgo, el Centro Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444) proyectará varias películas nacionales.
Las funciones son presenciales, gratuitas y requieren reserva previa.
La capacidad de la sala es limitada de acuerdo al protocolo sanitario vigente.
Grilla:
Sueños de Marcos Martínez. Lunes 1 a las 19h en el Centro Cultural 25 de Mayo.
El rojizo atardecer del cielo comienza a ser tapado lentamente por el manto negro de la noche. Se encienden las primeras luces de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Las luminarias de la calle, los faroles de los parques, los carteles publicitarios, las ventanas de algunos departamentos. Esa hora mágica del día donde por unos minutos conviven la luz natural con la artificial. Y la mayoría de los trabajadores abandonan sus trabajos y se amuchan en paradas de colectivos que los devolverán a sus esperados hogares. En las veredas de la ciudad ya nocturna, semivacía, quedan quienes viven en situación de calle. Caminan en busca de los últimos cartones que tiraron comercios y empresas, se acercan a uno de los tantos comedores sociales que hay en la ciudad y acondicionan sus artesanales refugios para pasar la larga noche. Al cerrar los ojos en la intemperie, surgen imágenes, fantasías, recuerdos, fantasmas. ¿Cómo es dormir y soñar en la calle?
El universo onírico de las personas que viven en situación de calle protagonista esencial de una película documental. A partir de la narración de sus sueños más imágenes cotidianas de dónde viven, se construye un relato coral que describe y reflexiona sobre la vida de las personas en situación de calle. Su pasado y presente, también de algún modo su futuro, aparecen en los relatos de sus sueños. Lentamente se va rasgando el velo de la realidad cotidiana hasta llegar al mundo íntimo de las personas que viven en un estado de invisibilidad para gran parte de la sociedad. Así, partiendo desde lo más particular, se reflejan las consecuencias de un país con una histórica desigualdad y exclusión social.
La estrella roja de Gabriel Lichtmann. Lunes 8 a las 19h en el Centro Cultural 25 de Mayo.
Laila Salama es un misterio. Hija de un espía del MI6, reina de la belleza adolescente, amante de Rommel, informante de Wiesenthal, formó parte de la captura de Adolf Eichmann en Argentina… Hasta hay una película inconclusa sobre ella y un tango escrito en su memoria. Laila Salama también fue Silvia Céspedes, esposa y madre ejemplar. Una heroína negada por la historia oficial. El cineasta Gabriel Lichtmann se embarca en la realización de un filme sobre la vida de Laila y, a través de entrevistas con una serie de curiosos personajes, junta las piezas para armar el rompecabezas, descubriendo un secreto oculto durante años.
Esto no es un golpe de Sergio Wolf. Lunes 15 a las 19h en el Centro Cultural 25 de Mayo.
Laila Salama es un misterio. Hija de un espía del MI6, reina de la belleza adolescente, amante de Rommel, informante de Wiesenthal, formó parte de la captura de Adolf Eichmann en Argentina… Hasta hay una película inconclusa sobre ella y un tango escrito en su memoria. Laila Salama también fue Silvia Céspedes, esposa y madre ejemplar. Una heroína negada por la historia oficial. El cineasta Gabriel Lichtmann se embarca en la realización de un filme sobre la vida de Laila y, a través de entrevistas con una serie de curiosos personajes, junta las piezas para armar el rompecabezas, descubriendo un secreto oculto durante años.
“Mecenazgo es el programa de financiamiento perteneciente a la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, que permite el desarrollo de grandes proyectos artísticos y culturales a través del aporte de los contribuyentes que tributan en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, comprometidos con la cultura de la Ciudad”, explican fuentes oficiales.
“Cuenta con una convocatoria anual dirigida a 14 disciplinas distintas, siendo un recurso importante particularmente para el sector audiovisual. Durante 2020, han sido seleccionados 393 proyectos audiovisuales que representan un aporte de financiamiento por más de $144 millones. Recientemente cerró la convocatoria 2021 a la que se han presentado un total de más de 900 proyectos audiovisuales”, añaden.

Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
-
El Barriohace 1 semana
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 4 días
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 2 semanas
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
La Comunahace 2 semanas
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)
-
El Barriohace 2 semanas
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio