Agenda
Camino al Centenario en el Museo Saavedra
A 100 años de la fundación del primer Museo de la Ciudad, desde el 13 de mayo se realizará un ciclo de charlas, por medios virtuales.

El jueves 13 de mayo inicia al ciclo Camino al Centenario, una serie de conversatorios virtuales, con historiadores y especialistas sobre las colecciones del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra en el año de su centenario. Será emitido por el canal de Youtube de Museos BA, los segundos y cuartos jueves de mayo a noviembre.
El centenario del Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra propone reflexionar sobre temáticas de la historia de la ciudad y la historia argentina. El ciclo de conversatorios virtuales Camino al centenario presentará a historiadores y especialistas que recorrerán las piezas más destacadas de los más de veintiséis mil objetos de todo tipo y soportes que dan cuenta de la vida cotidiana, social, política y económica de la Ciudad.
El primer museo de la ciudad fue fundado en 1921, su patrimonio se inició con las colecciones de Ricardo Zemborain, que por voluntad testamentaria había legado sus colecciones artísticas e históricas a la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las piezas más importantes se encuentra una de las principales colecciones sobre el gobierno de Juan Manuel de Rosas, platería colonial, óleos, objetos cotidianos, documentos, numismática, mobiliario, arte decorativo desde el período virreinal hasta el XIX.
Entre las propuestas de estas charlas quincenales se encuentran conversatorios sobre: la importancia de la colección Zemborain, la guerra de la Triple Alianza, las vistas de Buenos Aires desde el río, una lectura de las cartas de Manuelita Rosas con perspectiva de género, el patrimonio portuario, la epidemia de fiebre amarilla, la gastronomía en la época colonial y historia del fútbol de la ciudad, entre otros.
El ciclo comenzará el jueves 13 de mayo a las 19 con la charla Rivadavia y el diseño urbano un conversatorio entre Fernando Aliata, arquitecto (UNLP) y doctor en historia (UBA), y Raúl Piccioni, arquitecto y curador del museo. El mismo girará en torno a la personalidad de Rivadavia y su particular interés por el diseño urbano como un soporte importantísimo de su plan de reformas políticas y sociales. En ese sentido se abordará sus intentos de organización urbana, su labor normativa y sus propuestas de zonificación, así como sus ideas para la organización espacial de la campaña.
El jueves 27 de mayo a las 19, se realizará la charla Las cartas de Manuelita desde una perspectiva de género donde participará Lidia González, profesora de Historia (UBA) y coordinadora de Investigaciones del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, junto a Daniel Paredes, coordinador del área Investigaciones de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico. En 1864 la familia Rosas ya hacía 12 años que estaban radicados en Inglaterra. Juan Manuel, en una granja ubicada en Southampton y Manuela, junto a su esposo y a sus dos hijos, en Londres. Desde allí mantiene un intercambio epistolar con su amiga Petronila Vilegas de Cordero. Se analizará el contenido de once de esas cartas, escritas entre 1864 y 1884, allí las amigas comentan sus asuntos domésticos, su pesadumbre por el paso del tiempo y Manuelita admite, como un rasgo de mujer política, que “jamás escribo lo que no debe verse”.
El jueves 10 de junio a las 19, se realizará la charla La transformación urbana de Buenos Aires en 1880-1890 entre Enrique Robira, Doctor en Historia (Universidad del Salvador), y José María González Losada, Master en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social (Universidad Nacional de Luján). En 1880 la ciudad de Buenos Aires es declarada capital definitiva de la República. Partiendo de este nuevo hecho jurídico se analizarán los proyectos y problemas urbanos que se planteaban entonces en distintas áreas de la ciudad. Y los nuevos lugares simbólicos que surgen.
El jueves 24 de junio a las 19, se realizará la charla Los museos, el vínculo con la comunidad y la pandemia entre Lidia Colimodio Coordinadora del Centro Cultural Barrial Lola Mora que pertenece al Programa Cultural en Barrios de la Dirección de Promoción Cultural del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Marcela Lenarduzzi Coordinadora del área de Extensión Educativa y Cultural del Museo.
Abordarán la construcción de un espacio alternativo en la experiencia de visita al museo, a través de la virtualidad que permitió componer un diálogo diferente con la comunidad, sortear los límites que nos fijaba la presencialidad. Se analizarán los encuentros virtuales del taller “La hora del té” perteneciente al Centro Cultural Lola Mora con el Museo.

Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 6 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza