Conectate con Saavedra Online

El Barrio

El Comedor de Santi inauguró una biblioteca en homenaje a una pareja de desaparecidos

Fue inaugurada en este centro comunitario de Saavedra el Día de la Memoria y cuenta con títulos para niños y adultos. Tania Díaz Frontini, colaboradora del lugar e hija de la pareja homenajeada dijo a Saavedra Online: “Es una experiencia muy emocionante”.

Publicado

el

En el Día de la Memoria, el Comedor de Santi, que funciona dentro del Galpón de La Chilinga, inauguró una biblioteca con el nombre de Alfredo Díaz y Norma Frontini, detenidos – desaparecidos el 3 de agosto de 1976.

“Todavía estoy cayendo. Fue un momento muy fuerte”, dice a Saavedra Online Tania Díaz Frontini, hija de la pareja y colaboradora del comedor. “A través de mi amigo y vecino Hernán García conocí el trabajo que hacen acá, me gustó la propuesta y enseguida me puse a participar”, agrega.

Tania, que vive en Núñez con su familia, se encargó de armar la biblioteca con volúmenes que ella misma donó. Hay ejemplares de la colección Robin Hood, con novelas infantiles y juveniles. También se encuentran varios números de la historieta infantil Escuela de Monstruos (El Bruno) y tiras de humor gráfico de Batu (Tute). Para adultos, hay títulos de Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Fernando Savater, Jack London, entre otros.

“La casa donde vivía cuando era chica tenía una habitación llena de libros. Ahí me volví fanática de la lectura”, evoca. Desea que eso mismo se repita en este espacio social de Saavedra.

“Mi amigo le contó a Santi mi historia. Él me propuso que la biblioteca lleve el nombre de mis padres. Me quedé helada. Es una experiencia muy emocionante”, suma.

Sobre este punto, vale recordar que La Chilinga y el comedor colaboran con H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio).

Tras montar los estantes de la biblioteca, Tania le pidió a su amiga artista Sole Roca que hiciera un mural para darle color y calidez a este espacio. “Es una locura como quedó”, celebra. El trabajo incluye texturas y tramas que combinan el azul, el rojo y el blanco.

Además, el cartel con el nombre de la biblioteca lo colocaron sobre una puerta ubicada entre los estantes. “Se me caían las lágrimas cuando cortaba las letras para los nombres de mis padres. Fue muy fuerte”, dice.

En tanto, el sábado pintaron el mural. El miércoles por la mañana, pleno Día de la Memoria, terminaron de hacer los últimos arreglos. El acto empezó pasado el mediodía.

“Creí que iba a ser algo breve e informal”, dijo. “Me sorprendió que hubiera tanta gente escuchando mi historia y la de mis padres”, agregó. Durante la jornada, en la vereda plantaron un fresno como parte de la campaña “Plantamos Memoria”, convocada por organismos de derechos humanos.

“La mayor de las sorpresas fue la presencia de Carmen Loréfice, madre de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Su hijo Jorge fue asesinado en la Masacre de Fátima, la misma donde mataron a mi mamá. Nadie lo sabía hasta el momento de celebrar el acto”, señala Tania con emoción.

“Allí asesinaron 30 personas (20 mujeres y 10 hombres). La posibilidad de cruzarnos este 24 de marzo con familiares de la masacre era nula y sin embargo así ocurrió. Si lo queríamos organizar no nos salía tan bien”.

Alfredo Díaz y Norma Frontini fueron secuestrados el 3 de agosto de 1976. Tenían 20 y 19 años, respectivamente. “A la medianoche, cayó un operativo en la casa donde vivíamos. Yo tenía menos de un mes de vida. Mis padres aceptaron entregarse pacíficamente con la condición de que no me lleven a mi con ellos.  Esa madrugada me dejaron en lo de un vecino. Mis abuelos luego me pasaron a buscar”.

“Durante más de 20 años no supimos qué les pasó”, recuerda. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) dio el primer paso. En 1999 cotejó datos genéticos de Tania con restos encontrados en la Masacre de Fátima (Provincia de Buenos Aires), ocurrida el 20 de agosto de 1976. Un grupo de militares mató a 30 personas con disparos en la cabeza y luego tiró una granada para dañar sus restos. “La información mía coincidía con un cuerpo que resultó ser el de mi mamá”.

También fueron claves los testimonios en los sucesivos juicios por crímenes de lesa humanidad. “Me entrevisté con varios testigos que vieron con vida a mis padres luego de su secuestro”.

“Mis padres estuvieron en el actual cuartel central de la Policía Federal Argentina, en la calle Moreno al 1500, a metros del Congreso. A mi madre la mataron el 20 de agosto en la Masacre de Fátima. A mi padre lo mataron el 7 de septiembre, día de montoneros. Suponemos que lo tiraron en un vuelo de la muerte, pero nunca encontramos evidencia”.

“Gracias al trabajo del EAAF pudieron identificar los restos de mi madre, a quien pudimos enterrar”. “Mi padre permanece desaparecido. Plantar el fresno el Día de la Memoria en el comedor fue muy significativo, todos pudimos tirar tierra. Es algo que nunca antes habíamos hecho al no tener el cuerpo de mi padre, fue muy movilizador”.

Ahora, el vínculo de Tania con el Comedor de Santi también es un asunto familiar ya que su hija mayor y dos compañeras se encargan de dar apoyo escolar. “La idea es poder alfabetizar tanto a niños como adultos del barrio”.

“Santi tiene mil ideas y uno va buscando la forma de bajarlas a tierra. Es muy importante el trabajo que se hace acá por la gente de Saavedra, por eso le ponemos tantas ganas”, concluye.

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

El Barrio

Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra

El encuentro se desarrolló en la Sede Comunal 12. “En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros”, dijeron los ciudadanos.

Publicado

el

Este lunes pasado el mediodía, los siete miembros de la Junta Comunal 12 se reunieron con vecinos y representantes de instituciones locales en la Sede Comunal de Holmbeg y Monroe. Se habló sobre espacios verdes y temas hidráulicos vinculados al barrio de Saavedra y alrededores.

Estuvieron presentes representantes de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Centro Comunitario Barrio Mitre, Club Amigos del Parque Saavedra, Vecinos por la Ecología, Consejo Consultivo Comuna 12. También hubo representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que hace tiempo asesoran a los vecinos e instituciones en temas hídricos.

En el barrio de Saavedra la cuestión de las inundaciones es importante porque bajo tierra corre entubado el Arroyo Medrano, entre el Parque Sarmiento, el Parque Saavedra y el bulevar de García del Río. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia intensa, las aguas desbordaron y hubo una inundación que causó muertos y damnificados. Desde ese momento las instituciones siguen el tema de cerca.

Según fuentes vecinales, en la reunión del lunes se habló sobre: “La necesidad de atención al riesgo de repetición de grandes inundaciones en la cuenca del arroyo Medrano. La falta de información sobre obras del Plan Hidráulico que lleva adelante la Ciudad. La iniciativa del proyecto de Ley presentado por iniciativa vecinal ante la Legislatura Porteña de modificación del Código Urbanístico de CABA para que contemple medidas en “áreas de riesgo hídrico” como son muy pobladas zonas de Saavedra. La reiteración del ofrecimiento a las autoridades de encuentros técnicos para la presentación d análisis y propuestas técnicas que han desarrollado investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN- UBA) como generosa colaboración ante la solicitud de las entidades sociales del Barrio”.

“En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros para que sean útiles y efectivos en ayudar a afrontar los muchos desafíos existentes”, indicaron fuentes vecinales. “En lo inmediato, se acordó que la Junta Comunal gestionará reuniones de los investigadores de la UBA con contrapartes técnicas y analizará el proyecto de ley impulsado por las entidades sobre construcciones en áreas de riesgo hídrico”, sumaron mediante un resumen escrito.

Según testimonios de vecinos que estuvieron presentes, se habló sobre obras para prevenir inundaciones en el barrio, como la ampliación del reservorio de agua en el Parque Sarmiento. En la Junta se dijo que se iba a gestionar una reunión con técnicos del Poder Ejecutivo porteño.

Otro tema abordado fue el reclamo de vecinos para evitar los eventos masivos en Parque Sarmiento, debido al impacto sonoro. Los ciudadanos habían hecho un estudio independiente, según el cual la música superaba los niveles permitidos.

También se habló de la nueva empresa asignada al mantenimiento del Parque Saavedra. Había versiones de que esta firma iba a realizar construcciones dentro del terreno, pero la presidenta de la Junta Comunal 12 lo desmintió.

El comunero Pablo Ortiz Maldonado dijo a Saavedra Online que durante la reunión propuso “reiterar el pedido del pacto ambiental”, que elaboró el juntista años atrás: “Tiene que haber una mesa de trabajo continua entre vecinos, la Junta y el Gobierno porteño. Todos los temas que tienen que ver con lo hidráulico, prevención de inundaciones, y el cuidado de los plazas. Son los putnso abordados, son temas constantes que siempre están en discusión”.

La integrante de la Junta Comunal 12 Guadalupe Baulos resumió sobre el encuentro: “Los vecinos pudieron presentar distintas inquietudes que tenían y la idea es tener reuniones más frecuentes para avanzar”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar