El Barrio
“La noche de Saavedra no es generosa en luces”: inquietante relato sobre la amistad en un momento límite
El periodista y editor escribió “Nos hociquean los monstruos”, donde cuenta cómo socorrió a un amigo que había sufrido un infarto.

“Te hablo, te pregunto, nada: apenas movés la cabeza. La chica de las canchas pregunta si llama a la ambulancia. Sí, le decimos que sí, pero no sabemos qué carajo pasa”. La desesperación se apropia del lector en el relato “Nos hociquean los monstruos” del periodista Pablo Perantuono, en el que evoca la vez que debió asistir a un amigo que había sufrido un infarto mientras jugaban un partido de fútbol. El texto fue publicado en el sitio La Agenda, donde él es editor.
Nos hosiquean está basado en personas y hechos reales; ocurridos hace apenas unas semanas. Comienza en una canchita de Parque Chas, con el desplome del periodista Fernando Soriano, de 42 años. Pablo narra el desconcierto y el temor al verlo en semejante estado: “Hay algo fino que se le rompió, un patín que se soltó y lo dejó haciendo malabares en la viga maestra de la Obra”.
Por un momento se les cruza por la cabeza la idea de un “Don Infarto”: “¿Cómo corno vas a tener un infarto, si tenés 42, si hasta ayer estábamos tomando vino y trozando un costillar, si antes de la Pandemia hicimos pogo en el Malvinas con “Mas o menos bien”, si te queda un cielo para conquistar, un montón de viajes, de porros, de mundo?”.
La ambulancia que llaman no aparece, así que optan por trasladarlo al Cemic del barrio de Saavedra (Galván y Balbín). Desde el césped de la cancha hasta el auto del autor deben llevarlo en andas: “Es como cargar un castillo”. “Falta poco amiguito, ya llegamos, tranqui, todo va a salir bien. Alrededor, decenas de tipos batallan por su gloria deportiva semanal. No los vemos, pero en los tobillos nos hociquean los monstruos”.
“La noche de Saavedra no es generosa en luces. Pongo Cemic en el Waze pero estoy transpirado, y los dedos manchan el celular, a la pantalla le cuesta deslizarse. Salgo, sé que queda en Galván, pasé mil veces, estamos cerca. Hay un semáforo en rojo, acelero tocando bocina, un Bondi frena, sigo, no hay nadie”, describe sobre esa parte del barrio.
Luego, Soriano es admitido y llevado en camilla. El autor ingresa al Cemic, en pleno contexto pandémico: “Subo. Entro a la NASA, un ambiente diseñado por el escenógrafo de Star Wars. Me ponen un delantal, guantes, me sanitizan”. Allí habla con un médico y queda en evidencia que efectivamente su amigo sufrió un infarto.
Uno de los momentos más conmovedores del relato se da cuando el autor ingresa a la habitación donde fue alojado Soriano: “Entro. La cara es la de un hombre que atravesó el Océano Indico en palangana. Una palangana es, justamente, lo que tiene apoyado en su panza. Hay algo de alivio en su cara, también confusión y derrota. Lo abrazo con miedo. Me gustaría haberlo abrazado más. Lloro un poco, pero él no tiene que enterarse: el decorado se calla, tiene que estar fuerte. Me siento a un costado. “Infartado a los 42 años, ¿te das cuenta?”, me dice. Habla con dificultad, con el freno de mano puesto, las gomas bajas. No sé muy bien qué agregar. “Les cagué el fútbol, ¿no?” Sí, sos un desubicado. Cuchá amigo, le avisé a Churra, está viniendo. “A qué bueno, te lo iba a pedir. ¿Y Almen? ¿la llamaste?” No, no, quería hablar con vos. “Avisale, avísale vos, no puedo hablar mucho”. Nos quedamos callados, dos segundos. Un agujero negro de silencio y en el centro, la fuerza centrípeta de un inodoro que se traga la galaxia”.
“Lo tenemos que llevar, nos disculpás, interrumpe otro médico, con tonada provinciana, tal vez rosarina, más atento, más humano que el anterior. Nos explica lo que van a hacer, nos repite que en eso ellos son especialistas, que el proceso va a durar una hora más o menos, que lo espere afuera. Chau amigo, nos vemos later. Chau, cuídame las plantas, los quise. Te morís y te mato, forro. Mirá que tenemos que hacer el libro juntos, eh. Te quiero, yo también, ahí le aviso a Almendra. Dale. Lo llevan, llevan su cama. Me quedo parado, mirando. La risa apagada de una enfermera interrumpe ese estupor”, agrega el párrafo siguiente.
La última escena del relato vuelve al barrio de Saavedra: “La noche es cálida e inmóvil, un contraste atroz con la cabalgata de impresiones que se sucedió recién, en dos horas. Miro el celular, me quedé sin batería. De fondo se escucha el murmullo de la General Paz. Estoy para un whisky doble, me digo, pero es difícil que me lo sirvan con esta pinta”.
Hace algo más de un mes, a mi amigo @ferosoriano Don Infarto le cantó la falta. Al final se fue al mazo, pero fue una noche intensa, dramáticamente inolvidable. Me tocó estar a su lado. Este es el recuerdo. https://t.co/rfsBszacIY
— Pablo Perantuono (@PabloPerantuono) March 14, 2021

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
-
La Comunahace 1 semana
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
-
Agendahace 1 semana
Borges en la Vecinal de Saavedra
-
La Comunahace 5 días
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón