El Barrio
“La virtualidad no es suficiente para garantizar el aprendizaje”: Ciudad informó el protocolo para la vuelta presencial a clases
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que “después de lo que vivimos en el 2020, no hay dudas de que el 2021 nos necesita en las aulas”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, brindó esta mañana dio detalles del protocolo para el regreso a las clases de forma presencial.
El mandatario porteño ratificó que el ciclo lectivo 2021 iniciará el miércoles 17 de febrero.
“Este lunes, junto con nuestra ministra, Soledad Acuña , nos reunimos con el ministro de Educación de la Nación (Nicolás Trotta) para terminar de consensuar el protocolo. Todo para que el miércoles que viene los chicos y las chicas vuelvan a las aulas de manera cuidada”, dijo el mandatario porteño.
El jefe de Gobierno agregó: “Después de lo que vivimos en el 2020, no hay dudas de que el 2021 nos necesita en las aulas. Y esto se da por varios motivos: porque la virtualidad no es suficiente para garantizar el aprendizaje y no reemplaza el contacto con el docente y aprender con los compañeros. Porque la presencialidad en el aula es imprescindible para la inclusión. Según una investigación que hicimos con UNICEF Argentina y el Instituto de Neurología Cognitiva, las escuelas cerradas hacen que aumente la deserción escolar. Porque no ir a la escuela afecta su bienestar emocional, como bien plantearon la Sociedad Argentina de Pediatría y la Academia Nacional de Medicina. Y, además, porque las clases presenciales ordenan la vida familiar y permiten organizar mejor el trabajo de los padres y madres”.
“A mediados del año pasado, en uno de los encuentros que tuvimos con personas expertas en educación, compartimos la preocupación del impacto que tantos meses sin presencialidad podía tener en el bienestar integral de nuestros chicos y chicas. Desde ese momento empezamos a trabajar junto con toda la comunidad educativa: primero con el plan de revinculación con la escuela que implementamos en los últimos meses del año pasado y, ahora, con el plan para el inicio de clases presenciales en 2021”.
“Gracias a esta planificación, el 6 de noviembre asumimos el compromiso de que las clases empiecen el 17 de febrero con una presencialidad cuidada. Y vamos a cumplirlo. Todos los chicos y chicas vuelven a la escuela todos los días al menos una jornada simple de 4 horas.
Se hará de manera progresiva:
● El 17 de febrero vuelven los chicos de 45 días a 5 años, los primeros tres grados del primario y de modalidad Especial y los primeros dos años del secundario.
● El 22 de febrero, los estudiantes de los últimos cuatro grados del primario y de la modalidad Especial.
● El 1 de marzo, los estudiantes de los tres últimos años del secundario y de los últimos cuatro años de escuela técnica.
● El 8 de marzo los estudiantes de la escuela de adultos.
● Y el 22 de marzo los terciarios y los institutos de formación profesional y de docentes.
Para la vuelta a clases se trabajó en el plan “Primero la Escuela”. Estos son los fundamentos. Fuentes oficiales señalan: “El primer paso para organizar la vuelta a las escuelas fue el diálogo. Desde diciembre se trabajó con especialistas, con 15 ONGs, con más de 20 mil familias, con 7 mil docentes y con los 17 gremios. Además, este lunes, Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña se reunieron con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, para terminar de consensuar el protocolo de vuelta a las aulas de manera cuidada”.
Sobre el trabajo en la escuela: “Primero se relevó cada edificio escolar de la Ciudad, más de 900, para saber en qué condiciones se encontraban para cumplir con el protocolo. Luego, a partir de ese relevamiento, se trabajó junto a los equipos de cada institución para que todas las escuelas públicas cumplan con las necesidades de espacio y ventilación para que todos los chicos y chicas puedan volver a las aulas”.
“En algunos casos, cuando las características de los edificios no lo permitan, incluso se sumarán espacios comunitarios cercanos a las escuelas, como bibliotecas y clubes, para que puedan tener más espacio para dar sus clases”.
El protocolo diseñado por el Gobierno porteño:
Se implementa de acuerdo a la realidad de cada escuela. El uso de tapabocas y la toma de temperatura al ingresar son comunes a todas. Es un protocolo detallado con pautas para garantizar la presencialidad cuidada como por ejemplo:
● El ingreso a las escuelas va a ser escalonado cada 10 minutos.
● Las burbujas van a ser el grado, sala, curso o año.
● La distancia social tendrá que ser de 1,5 metro como mínimo y para eso se hará una redistribución del mobiliario.
● Al entrar se les va a tomar la temperatura a todos los chicos y van a limpiarse las manos con alcohol en gel.
● El tapabocas va a ser obligatorio desde sala de cinco en adelante y vamos a darles máscaras de acetato a los docentes.
● Es clave la renovación del aire y se mantendrán abiertas puertas y ventanas.
● Va a haber recreos pero sin contacto entre las distintas burbujas. Pueden ser en horarios escalonados o en diferentes espacios, por ejemplo.
● Algunas actividades, como las clases de educación física y de música, van a tener su protocolo específico.
● Y van a quedar suspendidos por el momento los grandes actos, incluido el de inicio de clases.
Cada una de las escuelas, con participación de los directivos y los docentes, adaptan este protocolo de acuerdo a las características del edificio. Hoy los establecimientos se dividen en 5 tipos según su modelo de construcción y sus condiciones edilicias. El Gobierno va a acompañarlos y habrá un control permanente de manera conjunta con los gremios y la comunidad educativa, como así también de la evolución de la situación sanitaria.
Además, se habilitará una línea telefónica exclusiva para que los equipos directivos de cada escuela puedan comunicarse ante cualquier inconveniente o duda respecto de la implementación del protocolo. Y también van a poder ingresar a la página web de la Ciudad para ver los detalles que necesiten.
Y las familias van a recibir entre hoy y mañana todos los detalles de horarios y organización para la vuelta a clases.
Plan de testeos
El testeo es una de las mejores herramientas para enfrentar la pandemia. Esta semana se puso en marcha el plan de testeos exclusivo para la comunidad educativa para trabajadores tanto de escuelas públicas como privadas, que pueden testearse cada dos semanas.
Se testea en:
- La Rural (Comuna 14), Palermo, funciona de 8 a 20 de lunes a domingos. Se puede hacer el test tanto en forma peatonal con entrada por Av. Santa Fe 4201, como vehicular, con acceso por Av. Sarmiento 2704.
- Usina del Arte (Comuna 4), Agustín Caffarena 1, La Boca. Testeo peatonal, de lunes a viernes de 9 a 15.
- Sede Comunal 7 (Av. Rivadavia 7202), Flores, que hará testeo peatonal de 9 a 15 de lunes a viernes.
Los turnos se sacan en la dirección web de la Ciudad https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/noticias/testeos-gratuitos-para-el-personal-docente-y-no-docente.
️Resultados. Serán informados entre las 12 y 24 horas a través de mail o comunicación telefónica o mediante el chat Boti (11 50500147). En caso de resultar positivo será informado por personal de Salud mediante un llamado telefónico para poder transmitir el procedimiento sanitario a seguir.
Hasta anoche desde el lunes 8 testearon a 3.251 docentes y no docentes, con 15 casos acumulados positivos y 407 de personas que mostraron tener anticuerpos de Covid 19.
Medidas en el transporte y la movilidad
El transporte público será prioritario para estudiantes y docentes en los horarios de ingreso y egreso a las escuelas. Para eso se va a reforzar la señalización en 1.700 paradas y refugios de colectivos.
Se está trabajando con el Gobierno Nacional para aumentar la frecuencia de los colectivos durante el horario escolar para que chicos y docentes puedan viajar respetando las distancias y llegar más rápido.
También se diseñó un protocolo para los micros escolares. Van a tener que circular con las ventanillas abiertas, a todos los chicos se les va a tomar la temperatura antes de subir y por supuesto todos van a tener que usar tapabocas. Se reforzarán las medidas de higiene, los conductores deberán estar separados por un plástico divisorio y sólo se admitirán chicos sentados.
Va a volver a funcionar el programa Sube y Baja en 140 escuelas, con el que se organiza el tránsito para aquellas familias que llevan a sus chicos en auto y se evita que los chicos suban o bajen de vehículos estacionados en doble fila.
Y en las escuelas más grandes habrá cortes de calles parciales o totales durante la entrada y salida, con un grupo de concientizadores coordinando este tema. Además, Agentes de Prevención para cuidar a chicos, padres y docentes en esos momentos del día.
Quienes necesiten usar el transporte público, destinado solamente a trabajadores esenciales, deberán sacar el permiso correspondiente que requiere el Gobierno Nacional. Se tramita así:
Ingresar a la página www.argentina.gob.ar/circular.
Señalar si se posee DNI argentino.
Consignar el lugar de destino. Seleccionar la opción “Ir a un establecimiento educativo a trabajar o estudiar” y detallar el motivo (trabajo, estudiante o adulto responsable). Será necesario informar el número de la tarjeta SUBE para traslados en transporte público de pasajeros urbano, interurbano o interjurisdiccional.

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
-
La Comunahace 1 semana
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
-
Agendahace 1 semana
Borges en la Vecinal de Saavedra
-
La Comunahace 5 días
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón