El Barrio
Mala Influencia, la banda punk y ska de Saavedra vuelve al ruedo después de 20 años
De adolescentes se conocieron en el barrio, tocaron en clubes y en boliches de la escena under. Ahora, planean grabar nuevas canciones y difundirlas en plataformas online.

Esos acordes que sonaron primero en alguna plaza de Saavedra, desataron más tarde pogos y bailes memorables en las mecas del punk y ska de la Buenos Aires de fin de milenio. La banda Mala Influencia giró seis años en la escena hasta fines de 2001. Dos décadas después, estos músicos y vecinos vuelven a empezar y deciden reunirse con nuevos planes, nuevas canciones y una filosofía de siempre: “Estamos acá para disfrutar y pasarla bien, que es lo más divertido de la música”.
Juan “Chachi” Lorenzo (batería); Alejandro “El Villa” del Castillo (voz); Mariano “El Gaita” Gallego (guitarra); Fernando “Peteco” Vivas (bajo) hablaron con este medio sobre sus orígenes y qué piensan del futuro.
Antes de la música fuerte, el agite y los recitales, esta es una historia de amigos que se conocieron en Saavedra. El Gaita y Chachi fueron a la misma primaria, en la escuela Manuel Dorrego, con unos pocos años de diferencia. El Gaita a la vez estaba en contacto con El Villa por el colegio “El Cuba” de Belgrano. El Villa no era del barrio pero siempre andaba en estas calles: “Nos movíamos todo el día por acá, siempre en la casa de alguno de los chicos teníamos dónde tocar”.
El Gaita también evoca “esos rincones del barrio que en la noche siempre nos sabían contener”: “Nos juntábamos a charlar, a escabiar, a hacer nuestra terapia de amigos, a hacer música. Siempre estábamos con las guitarras criollas componiendo en algún rincón de Saavedra”.
Con esa impronta, entre fines de 1996 y comienzos de 1997 nace Mala Influencia como banda. Peteco, El Gaita, El Villa estaban en la formación original junto a otro baterista que al año se fue. En su lugar ingresó Chachi. Los cuatro de aquel entonces, los cuatro del presente.
Estos músicos y vecinos son testigos y protagonistas de la escena musical under de la segunda mitad de los años noventa. “Agarramos la ola del punk rock y hardcore, hacíamos el circuito de lugares en el Gran Buenos Aires y Capital”, cuenta El Gaita.
Para Chachi, “la escena musical de esos años era formidable”: “Te daban ganas de salir a ver y conocer bandas, ir a lugares, a fiestas en casas, lugares ocultos, colegios, aparte de sitios conocidos como Cemento (San Telmo) o El Salón Pueyrredón (Palermo)”.
Sobre los primeros años de la banda, todos coinciden en que había mucho entusiasmo, que se veía traducido en jornadas constantes de práctica. “Era ensayo puro y duro hasta que nos largamos a tocar en los primeros clubes de barrio, escuelas, centros culturales”, recuerda El Villa. De hecho, el debut fue en un club de Saavedra.
La banda empezó a ensayar en una sala que estaba en Congreso y Balbín. Más tarde se armaron su propio lugar en el fondo de la casa de Chachi, en cuya familia había varios músicos.
Peteco dice que fue un momento “de aprendizaje el de aquellos primeros años”. Destaca la energía que había en el grupo para “salir a tocar en pubs, en donde pintara”.
También había un deslumbramiento por ser parte de toda esta movida cultural y musical. Chachi asegura: “Los primeros años fueron de aprendizaje, diversión y pasarla bien entre amigos. Mucho deambular por la noche y ver otras bandas, con las que fuimos amigos”.
Mala Influencia grabó en 1998 su primer EP, de forma casera, llamado Mi Punk Rock y al año siguiente editó el disco en estudio llamado “Un Total Estado de Locura”, con 12 canciones. “Cuando entré en la banda la idea mía era darle más seriedad al proyecto para tocar en más lugares”, cuenta Chachi.
“En los recitales vendíamos nuestros casettes, también los pasábamos de mano en mano, así conocíamos a muchas bandas”, comenta El Villa, que señala en particular a Las Grietas, un boliche que estaba en Monroe 4180 donde tocaron en varias oportunidades. “Se hacían los festi punk con pizza libre a tres pesos. Todo era así, muy under, hermoso”.
A finales de la década, la banda sonó en la radio Rock and Pop, que en aquella época marcaba la agenda y daba gran visibilidad a los grupos. Esto les abrió nuevas puertas a más lugares en boga como Diabla o el Salón Pueyrredón. Además, tocaron como banda soporte de Flema y Bulldog, consideradas agrupaciones clave en la historia del punk rock del país.
A seis años de iniciada esta aventura efervescente, las cosas declinaron. Los cuatro dicen que fue un proceso “natural” y “orgánico”, que cada vez le dedicaban menos tiempo.
Así se produjo la separación a fines del 2001. “Todos teníamos otras responsabilidades en nuestras vidas. Dejamos de ensayar, de tocar en vivo”, repasa El Gaita. “Quedó tácito que no tocábamos más”, remata El Villa.
No fue un proceso que haya implicado peleas, ya que todos siguieron en contacto fluido las décadas siguientes. Es más, salvo El Villa que se hizo actor y mago, el resto siguió con proyectos musicales. Chachi se desarrolló como productor. Peteco y El Gaita juntos formaron parte de otras bandas.
Así pasaron 20 años. La idea del regreso aflora ahora en pandemia, según cuenta Chachi: “Nunca perdimos el contacto cotidiano, así que un día les hablé y propuse llevar adelante el regreso. Todos dijeron que sí. Eso fue el motor de volver a generar música. Estamos acá para disfrutar y pasarla bien, que es lo más divertido de la música”.
“Después de tanto tiempo decidimos volver a juntarnos”, celebra El Gaita y Peteco va más allá: “Es tener a mis amigos de toda la vida”.
En el mediano plazo, el objetivo es editar cuatro canciones, un single y luego un EP. Por el momento el distanciamiento social no les preocupa y no piensan en recitales, sino en consolidar sus temas.
Chachi, desde su experiencia como productor musical, dice que hoy lo importante es subir las canciones a las plataformas online: “Hay que grabar y hacer que la música trascienda, hoy no es necesario tocar en vivo ni que te pasen en la radio. Importa que la gente conozca tu música y se sienta interpelada”.
El Villa recuerda cuando ensayaban en la parte trasera de la casa de Chachi con grabadoras antiguas y un montón de cables y canales. “Hoy la tecnología avanzó tanto que tenés tu estudio en tu casa y se edita bien”.
En la voz de los cuatro músicos y vecinos hay entusiasmo y también alegría. Si la separación hace 20 años fue un proceso “orgánico”, este resurgir parece estar en el mismo camino. Con el espíritu de cuando eran adolescentes y componían canciones con las criollas en “los recovecos de Saavedra”, hoy la historia tiene a Mala Influencia nuevamente en pie y sonando.

El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 7 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza