Conectate con Saavedra Online

El Barrio

María Belén García, ultra maratonista y triatleta: “Cada día Saavedra es el destino de mis entrenamientos”

Participa en competencias del circuito local y también ha viajado a Nueva York, Chicago, Berlín y otros grandes eventos internacionales. “Todo es cuestión de conducta y disciplina. Y tener una cabeza que te impulse a querer superarte y lograr siempre un poco más”, destaca en diálogo con Saavedra Online.

Publicado

el

“No existe el no puedo en mi cabeza, sé que si empiezo algo lo voy a terminar como sea”, nos cuenta María Belén García, ultra maratonista y triatleta que se entrena en el barrio de Saavedra para competencias de alto rendimiento. Participó en eventos de relevancia internacional como las maratones de Nueva York, Chicago y Berlín. También cruzó los Andes y espera en breve visitar Londres y ser parte del Patagonia Run 2021. Con la misma determinación, vive su “otra pasión”, la pintura: “Descubrí que me encantaba, me relaja y me da paz”. 

-¿Hace cuánto tiempo que hacés deporte? ¿Tenés un recuerdo puntual que te haya marcado?
-Siempre me gustó hacer actividad física. Desde pequeña me anotaba en todo lo que se me presentaba. Ya sea gimnasia, patín, natación, spinning. Ya de grande, continúe haciéndolo aunque alternando con períodos en los que no hice nada porque mi prioridad siempre fueron mis hijos. Tengo cuatro hijos a los que amo con mi vida.
Con ellos ya más grandes, un verano del 2015 salí a correr. Cómo empezamos todos, primero una vuelta a la manzana, luego dos y así hasta llegar a mi record de 60k. Pero como siempre digo, todo es cuestión de conducta y disciplina. Y tener una cabeza que te impulse a querer superarte y lograr siempre un poco más.

-¿Cómo te decidiste por las ultra maratones y los triatlones?
– En Febrero de 2016 corrí mi primer cruce Columbia (una carrera de aventura que une Argentina con Chile a través de la Cordillera de los Andes). 100k en tres días. Había visto un video de esa carrera y me enamoré. Supe que quería estar ahí. Y me anoté. Tenía siete meses por delante para prepararme. Hasta ese momento no había corrido más de 21k en calle pero mis ganas eran tan grandes que me puse a entrenar. Sumé kilómetros y muchas cuestas. Llegué con muchos nervios, sin haber corrido nunca en la montaña y sin saber si estaba realmente preparada para semejante desafío. En la primera etapa, alrededor del kilómetro 20, me puse a llorar. Ahí me di cuenta que me sentía perfecta, que mis piernas corrían solas. Me sentí enteramente feliz y supe que ese era mi punto de partida. Que de ahí en más, era seguir entrenando y sumar kilómetros. Iba por el camino correcto.
Cada meta lograda es una llegada pero es la largada de un nuevo desafío. Primero fue probar una ultramaratón. 50k en Córdoba, con la ilusión de sumar puntos para ir correr la UTMB. Madre de todas las carreras de trail. Cosa que realicé en el 2019.

https://www.instagram.com/p/CHvMk9nH7oy/

-¿Cómo fue la preparación física para tus primeras competencias? ¿Cómo se prepara la cabeza de un deportista para desafíos de este tipo?
-Siento que tengo un cuerpo privilegiado, ya que nunca tuve que parar por una lesión. Obviamente hay un entrenador que me guía y una alimentación y vida sana. Porque no sólo es entrenar.
De a poco fui agregando el ciclismo y la natación. Y me animé a los primeros triatlones. En 2019 hice el 5150 ironman. Paso previo al 70.3 que quedó como meta para el 2021.
No existe el no puedo en mi cabeza, sé que si empiezo algo lo voy a terminar como sea. Tengo a mi papá, mi ángel guardián, que me acompaña en cada aventura. Y me da la fuerza que necesito cuando las piernas flaquean. Para eso entreno seis días a la semana y a veces doble turno. Martes, jueves, sábado y domingo running y natación. Miércoles transiciones bici y running. Viernes ciclismo. Dos veces por semana gimnasio para trabajar fuerza y tren superior. Normalmente entreno sola porque me gusta disponer de mis tiempos aunque a veces es muy lindo compartir los entrenos con los amigos.

-¿Qué competencias en el exterior fueron más importantes para vos?
-Mi primera maratón la corrí en New York en el 2016. Sin duda ese fue un gran año. Con muchos nervios ya que jamás había corrido la madre de todas las distancias y encima en un país extranjero. Fue por eso que cruzar ese arco fue tan maravilloso. No podía parar de llorar. Fue una experiencia única e inolvidable. Correr en esa ciudad que se paraliza por ese evento, oír mi nombre, mi país, ¡Maradona! mientras corría. Maravilloso.
Luego hubieron otras, como Berlín y Chicago. Pero sin dudas New York fue la que me marcó y la que voy a recordar siempre.

– ¿Qué competencias tenés en mente a futuro?
-Este año estaba anotada para correr Londres. La misma se postergó para octubre 2021. Pero antes voy por los 70k de Patagonia Run en abril.
Sin duda, va a ser un año intenso si Dios quiere. Y muy deseado. Abril 70k Patagonia Run, octubre maratón de Londres y fin de año el 70.3 Ironman. Pero como siempre digo, lo que se hace con pasión y amor cuesta menos y se disfruta el doble. Y a mi me hace enteramente feliz.

https://www.instagram.com/p/CHbcAxzHq4X/

-¿Hace cuánto tiempo empezaste a pintar? Cómo descubriste que te gustaba? Siempre utilizaste los mismos materiales o fuiste experimentando?
– Mi otra pasión es la pintura. Empecé a pintar en el 2000. Me había mudado a Chile por trabajo por dos años. Y lo hice como terapia. Hacia días había fallecido mi papá. Necesitaba ocupar mi tiempo. Y como todo, no lo deje jamás. Descubrí que me encantaba, me relaja y me da paz. Siempre pinté al óleo. Principalmente paisajes. Cada viaje que hago es un futuro cuadro. También pinto mucho sobre mi barrio Villa Devoto, al que amo y en donde vivo.

-¿Qué es lo que más te gusta de la zona de Saavedra? ¿Qué lugares frecuentás?
-Mi segundo barrio es Saavedra. Mi destino de cada día de mis entrenamientos. Adoro llegar al parque, correr rodeada de tanto verde. Conozco donde me marcan cada uno de los kilómetros y que recorrido tengo que hacer según mi rutina.

https://www.instagram.com/p/CF-JcUXHpaA/

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar