El Barrio
Wildflower, lencería sin género hecha a mano en Saavedra: “Todos los cuerpos son hermosos, la ropa tiene que adaptarse a vos y no vos a ella”
Lucía Gutiérrez inició este proyecto hace dos años como una necesidad personal y encontró eco en la comunidad, que tiene dificultad de encontrar prendas cómodas.

“Que cada une pueda ser libre, vestir como le guste, sin sufrir por la mirada o la opinión ajena”, dice la vecina Lucía Gutiérrez sobre la motivación que la llevó a crear Wildflower, un emprendimiento de “lencería sin género”, hecha a mano y adaptada a la medida de cada cuerpo.
“Desde chiques todes vivimos o pasamos algún momento donde no nos aceptamos por culpa de la moda”, lamenta ante este medio esta diseñadora gráfica y modista. Tras una adolescencia donde usar cierta ropa (sobre todo corpiños) era sinónimo de dolor o molestia, Lucía empezó a coser con la idea de hacer prendas cómodas y bellas.
Se inspiró en sus abuelas, que tejían y bordaban su propia ropa. Empezó con prendas femeninas, hasta que incluso los varones le empezaron a hacer pedidos.
El lema de la campaña actual en Wildflower es “Soy quien quiero ser” y condensa el sentir de Lucía: “Significa la libertad. El poder decidir quiénes somos, quiénes queremos ser. El poder mostrarnos tal cual queremos”.
https://www.instagram.com/p/CGnmHHilHhX/
-¿Hace cuánto tiempo existe Wildflower?
-Existe aproximadamente desde principios de abril del 2018 pero como una marca de lencería solo femenina. El cambio vino a comienzos de noviembre del mismo año donde lancé la primera colección sin género.
-¿Cómo tomaste la decisión de hacer “lencería sin género”? ¿Cómo veías la situación de la ropa que se ofrece en negocios (ley de talles, etc.)?
-Comencé haciendo lencería sin talles, sino a medida, ya que desde chica me pasó que los corpiños no me quedaban bien. En ese momento eran furor los corpiños con aro super armados, con muchísimo pushup, todo esto para niñas de secundaria. Recuerdo que no me quedaban bien porque siempre tuve poca teta y en comparación mi espalda era más grande. Por lo que el talle de taza que tendría que usar siempre me iba más chico de espalda y eso generaba que me diera mucho dolor. Por lo que tanto yo como muchas amigas terminábamos usando el talle correcto de espalda y siempre quedaba super grande de taza, y era una cosa horrible e incómoda si lo pienso ahora. Además de que el aro del corpiño se termina clavando bajo la axila, creo que a mí como a muchísimas otras chicas les ha pasado de tener dolor debajo de las axilas y que los médicos nos dijeran que era culpa de usar corpiño con aro.
Todo esto me llevó a que cuando arranqué con la lencería quería hacer algo que sea cómodo, que no doliera y que se adaptara a cada cuerpo.
Por otro lado, ni bien comencé a hacer lencería femenina sucedió que empezaron a aparecer algunos clientes de cuerpo masculino que me consultaban sobre las tangas especialmente.
-¿Cómo fueron los inicios del proyecto, la primera gente que te contactó? ¿Qué cosas te transmitían?
-Ni bien arranqué, comenzaron a hablarme varies clientes de cuerpo masculino. Hablé mucho con elles, sobre sus necesidades, la falta de ropa interior linda, sensual, que se adaptara a su anatomía. Muches ya usaban tangas pero que al ser confeccionadas para cuerpos femeninos no les cubrían o no les quedaban cómodas en sus genitales.
De esta forma fue que empecé a plantearme, a charlar con amigues y familiares este problema y ver cómo podía solucionarlo para que todos pudieran usar lencería sexy. Así fue que empecé a adaptar los diseños femeninos para cuerpos masculinos. Con la ayuda de un amigue de mi pareja que se emocionó muchísimo al pedirle que testeara mis diseños para ver cuán cómodos le resultaban.
-“Que cada conjunto se adapte a vos y no vos a ellos” decís en tus redes sociales. ¿Por qué es tan inusual que eso ocurra y que mucha gente no encuentre con facilidad prendas para su cuerpo?
-En Argentina no existe, como en otros países, la posibilidad de elegir por ejemplo en los corpiños distinto talle de taza y de espalda, lo que hace que a la mayoría le quede bien uno de los talles y el otro tenga que adaptarse o adaptarlo.
Por otro lado, también sucede que la lencería más linda, más sexy, llega hasta el talle 100 generalmente. Los talles grandes, para personas curvy por ejemplo suelen confeccionarse con diseños clásicos, que no suelen ser lindos, principalmente porque vivimos en un mundo donde el ser gordo está mal visto, donde la moda te dice que tener que ser esquelético para ser bello.
Wildflower se forja bajo la visión de que todos los cuerpos son hermosos, que no importa tu género, no importa tu peso, la ropa tiene que adaptarse a vos y no vos a ella. El hecho de tener que adaptarse uno a la moda genera muchísimos desórdenes alimenticios o psicológicos, por ejemplo. Muchísimas mujeres detestan sus cuerpos porque siempre vieron las revistas donde todas las fotos están retocadas digitalmente. Te muestran una persona sin ningún rollo, sin celulitis, sin varices, sin nada. ¿Dónde existe una persona realmente así? En ningún lado, hasta las modelos más esqueléticas tienen alguna marca en la piel. O viven a dietas ridículas que atentan a la salud.
Desde chiques todes vivimos o pasamos algún momento donde no nos aceptamos por culpa de la moda. Porque vivimos en un mundo donde el concepto de belleza se basa en no tener ni una línea de más, ni una marca, y eso es sumamente irreal.
-En las redes está el lema “Soy quien quiero ser” ¿Qué representa para vos esta frase?
-Es el slogan de la nueva campaña. “Soy quien quiero ser” para mi representa un todo, representa todas las facetas de cada une. Las que dejamos que se vean siempre, y las que tenemos escondidas. Significa la libertad. El poder decidir quiénes somos, quiénes queremos ser. El poder mostrarnos tal cual queremos sin ponernos mal por la mirada ajena. Nadie debería opinar sobre la forma de vestir de alguien más. Sobre qué se pone, qué usa. Mi pregunta es: ¿Qué le importa? ¿Qué le afecta al ajeno cómo se viste une? Pues entonces me visto y uso lo que quiero, porque es mi cuerpo y es mi vida y no le hago mal a nadie. Si tengo anatomía masculina y quiero usar lencería creo que al únique que debería importarle es a une misme. Por eso elegí esa frase, que también la encontráis como hashtag, para que todes puedan expresarse como quieran.
-¿Cómo es la experiencia de tener tus productos en showrooms?
-Lo cierto es que estuve poquito en showrooms, este es el segundo y no llevo ni un mes. Pero del primero aprendi muchísimo, conocí personas super lindas, con una visión muy similar a la mía, lo cual generó que se complementaran las distintas marcas. Creo que además de que es una vía más directa al público, más amena para que puedan ver todos los diseños en vivo, también se genera un ambiente muy cálido, donde les clientes se pueden sentir comodes comprando lo que quieran sin que nadie les juzgue, especialmente en el primer showroom que éramos muchas marcas inclusivas.
-¿Cómo surgió la idea de hacer sesiones de fotos? ¿Qué rescatas de esta experiencia? ¿Qué te transmitieron las y los modelos luego de las sesiones?
-Las sesiones de fotos son realmente algo espectacular. Surgieron gracias a un amigo que conocí en la facultad de Diseño Gráfico desde el primer año.
Jim es mi fotógrafo oficial desde que comenzamos, y lo que amo de su trabajo es que yo le digo “Quiero que se vea así y asá” y me dice “Ah, yo pensaba lo mismo”. Desde siempre nos complementamos muchísimo y creo que eso hace que salga un trabajo increíble.
Por otro lado, tuve la suerte de encontrarme con modeles geniales. Lo que busco principalmente en elles es que tengan una visión similar a la mía, que representen a las minorías que no aparecen en las revistas y que elles lo muestren. Que ya en sus vidas diarias luchen por mostrar mayor diversidad. Son todas personas super fuertes, que pelean por lo que quieren y se muestran tal cual son. Amo eso de elles y de todo el equipo que me acompaña en cada campaña. La verdad es que todes quedamos muy contentes con el resultado de la última campaña. Por mi lado superó completamente mis expectativas.
-¿Cómo vivís la recepción de tu trabajo en redes sociales, los mensajes de aliento y demás buena onda que te dejan los usuarios?
-En las redes sociales lo cierto es que me llegan mensajes hermosos. Creo que esta campaña “soy quien quiero ser” marcó un antes y un después. Recibí muchísimo apoyo y amor de muchísimas personas que no conozco, que simplemente siguen la marca porque les gusta y se sienten identificados, y no dudan en hacérmelo saber. Siempre me llegan mensajes de apoyo, hasta tengo clientes desde el comienzo de la marca que ya somos como amigues y siempre me mandan buenas energías cuando yo les cuento que estoy a las corridas, o que estoy agotada. Elles siempre me apoyan y me dicen que aman mi trabajo. Es hermoso y te recarga de energía cuando las cosas están muy complicadas. La verdad es que son les que me dan ánimos para seguir emprendiendo en un país tan complicado.
-¿Qué cambios en las personas y en la forma de vestirse te gustaría que genere Wildflower?
-Me encantaría que cada une pueda ser libre, vestir como le guste, sin sufrir por la mirada o la opinión ajena. Que ayude a que poquito a poquito cada une se encuentre a si misme y se ame tal cual es.
-¿Hace cuánto tiempo estás en Saavedra? ¿Tu familia es de acá también (en particular tus abuelas que contás que te inspiraron)?
-En Saavedra estoy hace aproximadamente 3 años, cuando me mudé a vivir sola. Ahora vivo con mi pareja y dos gatos hermosos. Elegí mudarme acá porque es un barrio muy tranquilo, lleno de plantas, donde no se escuchan casi los autos y amo pasear. Lo conocía hace tiempo y siempre me gustaba venir los fines de semanas y creo que por eso fue el ideal para mudarme.
Mi familia vive en Belgrano y mis abuelas una era de La Plata y la otra de capital. Mis dos abuelas me inspiraron mucho, aunque a una de ellas no la conocí, pero mi mamá siempre me contó que agarraba cualquier tela y se hacía su propia ropa, así como si nada. Y del lado de mi papá, mi abuela era maestra de labores, ella me enseñó a tejer (aunque debo admitir que no es lo mío). Así que creo que llevo la creatividad en la sangre.
-¿Qué es lo que más te gusta de la zona? ¿Tenés lugares que frecuentes más?
-Que difícil, me gusta todo. Pero Parque Saavedra es lo más lindo que hay. Conocí mucha gente re linda por tomar mates (cuando se podía compartir) en el parque. O ir a almorzar a las placitas de Donado, cruzando las vías.
Saavedra es re lindo y tranquilo, está lleno de flores y árboles que me encantan, cosa que en otros barrios falta mucho, más que nada la parte de tranquilidad. Cuando salís a caminar se nota que las personas están un poco más relajadas que en otros barrios donde hay muchísimo movimiento y no se frena nunca.

El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza