El Barrio
Maradona y Saavedra: Parque Sarmiento, uno de los lugares que marcó el 10 con sus historias
De las postergadas calles de Fiorito a la opulencia de Barrio Parque, pasando por la modestia de La Paternal y la privacidad de Tigre, Diego Maradona dejó, con su paso, anécdotas en varios rincones del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): algunos de esos lugares son accesibles con un simple colectivo, pero otros son reservados para gente de dinero o con coraje para adentrarse en el barrio que lo vio nacer.

Fueron historias de todo tipo (deportivas, policiales, amorosas, íntimas) y grafican las distintas etapas de la leyenda del fútbol mundial, que falleció el pasado 25 de noviembre a los 60 años. Locales o turistas, pero apasionado por el 10 por igual, pueden hacer una suerte de tour sin moverse demasiado del centro porteño y con escaso presupuesto.
A continuación, una guía por algunos lugares que quedaron marcadas por el paso del Diego, ideal para aprovechar el fin de semana largo y seguir enamorándose de la historia del 10.
El Parque Sarmiento, en Saavedra, es uno de los lugares donde dejó su huella el 10.
1) Hospital Evita (Lanús) El 30 de octubre de 1960 Dalma Salvadora Franco, más conocida como Doña Tota, parió a Diego Armando Maradona a las 7:05 en el Policlínico Aráoz Alfaro (actual Hospital Interzonal General de Agudos Evita), ubicado en Río de Janeiro 1910.
2) Fiorito (Lomas de Zamora) La pequeña casa de dos habitaciones y un comedor de Azamor 523, casi esquina Mario Bravo, albergó a Don Diego, Doña Tota y sus ocho hijos: Ana María, Rita “Kity”, Elsa “Lili”, María Rosa “Mary”, Claudia “Cali”, Diego, Hugo y Raúl “Lalo”. Allí, Dieguito empezó a jugar en el potrero del barrio y a tejer su historia con la pelota.
3) Parque Sarmiento (Ciudad de Buenos Aires). Un sábado de marzo de 1969 Don Diego y “Pelusa” fueron hasta las canchas que había en la zona que actualmente ocupa el Parque Sarmiento, en el barrio porteño de Saavedra, para que el pequeño de casi nueve años se probara con los chicos de la categoría 1960 para Argentinos Juniors, luego de que su amigo de la infancia, Gregorio “Goyo” Carrizo, le contara que había quedado en las inferiores del Bicho de La Paternal.
4) Estadio de Argentinos Juniors (Ciudad de Buenos Aires) El 20 de octubre de 1976 el técnico Juan Carlos Montes hizo entrar desde el banco de suplentes al adolescente de rulos en el viejo estadio del Bicho, ubicado en el mismo terreno en el que está la actual cancha, frente a Talleres: reemplazó a Rubén Giacobetti en el segundo tiempo de lo que fue la derrota ante los cordobeses por la octava fecha del Grupo D del Nacional.
5) Pizzería La Rumba (Ciudad de Buenos Aires) Ubicada en Avenida Sáenz 963, a una cuadra de la Iglesia de Pompeya, un joven Diego gastó su primer sueldo para tener una cena de “novios” con Doña Tota. “Nos comimos todo, nos tomamos todo, la vieja un fierro. Comimos unas pizzas espectaculares, con una gaseosa grande americana bien fría”, recordó en una entrevista, en la que también contó que quiso comprar el local gastronómico, pero recibió un rotundo “no” de los dueños.
6) La cuadra donde conoció a Claudia (Ciudad de Buenos Aires) Una tradicional casa chorizo ubicada en Argerich 2747, en el barrio porteño de Villa del Parque, fue el segundo hogar en el que vivió Maradona con su familia. Como vecinos, en la parte de adelante del PH, estaban los Villafañe: el matrimonio integrado por Roque “Coco” -taxista y fanático de Argentinos Juniors- y Ana María “Pochi” -ama de casa- y la joven Claudia, que se transformó en el gran amor de Diego.
7) Cabeceo y baile, sin palabras (Ciudad de Buenos Aires) Pese que se miraban y espiaban, ninguno se animaba a hablarle al otro. El momento que los unió definitivamente fue un un baile en la cancha de papi del Club Social y Deportivo Parque, en Marcos Sastre 3268, el 28 de junio de 1977. El Pelusa fue con su Fiat 125 rojo y en cuanto divisió a Claudia, que estaba con sus compañeras de 5to año, la cabeceó para invitarla a la pista. El tema “Yo te propongo”, de Roberto Carlos, le sirvió al joven futbolista para ahorrarse “todas las palabras”.
8) La casa de D10s (Ciudad de Buenos Aires) Para tener más cerca a la joya, el club de La Paternal le cedió a los Maradona una casa ubicada en Lascano 2257, a tan sólo cuatro cuadras del estadio del Bicho. Actualmente la vivienda es un museo en el que se recrea las condiciones en las que vivió el “Pelusa” a fines de la década de 1970.
9) La Bombonera (Ciudad de Buenos Aires) A comienzos de 1981, Maradona firmó contrato con Boca Juniors, dirigido por Silvio Marzolini, y en su debut con la casaca azul y amarilla volvió a enfrentarse con Talleres de Córdoba, al igual que había sucedido cuando jugó por primera vez en Argentinos Juniors: el 22 de febrero fue triunfo 4 a 1 sobre los de la T, con dos goles de penal del criado en Fiorito. Cuatro años antes, en el mismo estadio había vestido por primera vez la camiseta de la Selección en lo que fue un 5 a 1 en un amistoso contra Hungría.
10) Sede central del Registro Civil (Ciudad de Buenos Aires) Después de haber alcanzado la gloria en México 1986 y de estar a punto de repetirlo en Italia 90, así como de haberse convertido en leyenda en Nápoles, el 7 de noviembre de 1989 Diego y Claudia firmaron la libreta de casamiento en la Sala 6 del segundo piso de la sede central del Registro Civil porteño, ubicada en Uruguay 753. Multitud de periodistas se acercaron hasta el lugar y cientos de vecinos salieron a los balcones a vivar a la flamante pareja recién casada.
11) Basílica del Santísimo Sacramento (Ciudad de Buenos Aires) Tras haber formalizado legalmente el vínculo, el 10 y la “Jabru”, como solía denominarla, encabezaron la ceremonia religiosa en la Basílica del Santísimo Sacramento, ubicada en San Martín 1035, en el barrio porteño de Retiro. En el Museo del Automóvil se encuentra el Rolls Royce Phantom III que se quedó a mitad de camino y obligó a la pareja a trasladarse hasta la Iglesia en una camioneta Mercedes Benz.
12) Luna Park (Ciudad de Buenos Aires) Para culminar la jornada, Diego Maradona y Claudia Villafañe celebraron su casamiento con una impresionante fiesta en el mítico estadio al que invitaron a 1.200 familiares y amigos, entre los que estuvieron el director técnico Carlos Bilardo; el histórico presidente de la AFA, Julio Grondona; los cantantes Fito Páez y Sergio Denis; la diva Susana Giménez; el productor Hugo Sofovich; y Mauricio Macri, que en ese entonces era directivo de la empresa Sevel.
13) La detención (Ciudad de Buenos Aires) El 26 de abril de 1991 el astro de fútbol mundial fue detenido por la Policía Federal en el departamento 1A del edificio de Franklin 896, en el barrio de Caballito, por posesión de cocaína. De allí fue trasladado a los viejos tribunales de la calle Talcahuano, en donde pasó la noche
Luego de pagar una fianza de 20 mil dólares, recuperó la libertad: la jueza Amelia Berraz de Vidal le ordenó someterse a un tratamiento de rehabilitación.
14) Tiros y manguerazos a los periodistas (Moreno) La esquina de Plus Ultra y Triunvirato, en la localidad de Trujui, se volvió famosa por uno de los más recordados enfrentamientos del Diego con la prensa: después de romper el contrato con Newell’s, se recluyó en la quinta de Moreno y el 2 de febrero de 1994 ante la guardia periodística atinó a disparar un rifle aire comprimido y a mojar a los trabajadores de prensa con una potente manguera.
Diego Maradona
15) Segurola y Habana (Ciudad de Buenos Aires) Tras el doping positivo en el Mundial de Estados Unidos 1994, Maradona debió cumplir una sanción de 15 meses sin jugar: el primer partido tras la sanción fue el 7 de octubre del 1995, contra Colón de Santa Fe en la Bombonera. Durante el encuentro, el 10 tuvo un entredicho con Julio César Toresani, que después del pitazo final desafió al Diego. “A Toresani, Segurola y Habana 4310, séptimo piso, y vamos a ver si me dura treinta segundos”, respondió, enfurecido, el entonces jugador xeneize, haciendo famosa a la esquina del barrio de Villa Devoto en que vivía en ese momento junto a su familia.
16) Año Nuevo en la Cárcel de Caseros (Ciudad de Buenos Aires) El histórico representante de Maradona, Guillermo Coppola, estuvo preso en el penal porteño en el marco de una causa por narcotráfico a fines de 1996. La noche del 31 de diciembre de ese año el manager recibió la visita del 10, que quería pasar la noche con su amigo y para eso le planteó al jefe de la cárcel una posibilidad para lograr su cometido: “¿Si le pego a usted, me mete preso y puedo pasar la noche con mi amigo?”, contó Coppola en una entrevista, sobre su experiencia en el mítico complejo penitenciario de Bermúdez 2651.
17) La clínica en la que “El Barba” le “dio una nueva oportunidad” (Ciudad de Buenos Aires) El Instituto Sacre Coeur, en Paraguay 3128, es un centro especializado en medicina cardiovascular en el que el 10 estuvo internado a comienzos del 2000, luego de haber sufrido un colapso en Punta del Este: sólo el 38% de su corazón funcionaba. Durante esas semanas de internación, cientos de personas se acercaron hasta allí para alentar al ídolo, quien solía asomarse a la ventana para agradecer el apoyo.
18) El incendio en Barrio Parque (Ciudad de Buenos Aires) El 21 de enero de 2002 una lujosa casa ubicada en Mariscal Castilla 3050 sufrió un incendio de gran magnitud. El hecho concitó la atención de los medios por el inquilino: Diego Armando Maradona. Durante años se había señalado que un cortocircuito había generado el desastre, pero a fines de 2018 Coppola contó la verdadera historia: una zapatilla eléctrica se había recargado por la gran cantidad de juguetes sexuales que estaban enchufados. La anécdota, una de las tantas que marcaron el vínculo Maradona-Coppola, casi deja en la quiebra al hombre de canas, ya que el dueño de la propiedad le inició un juicio millonarios que casi hunde al histórico representante.
19) El divorcio (Ciudad de Buenos Aires) El 7 de marzo de 2003 Claudia Villafañe presentó la demanda de divorcio del 10 ante la titular del Juzgado Civil N° 77, Marta del Rosario Matera, en la sede judicial ubicada en Lavalle 1212. La presentación también incluía el pedido de tenencia de las dos hijas de la pareja, Dalma y Gianinna, así como también el dominio de dos departamentos, una cuota alimentaria de 10 mil pesos mensuales y el 50% de las ganancias del Museo Maradona, que por entonces se encontraba en formación.
20) La clínica psiquiátrica y las salidas al bowling (Ituzaingó-Morón) Lejos de poder dejar las drogas, el 10 debió ser internado en la Clínica del Parque, un instituto psiquiátrico privado, el 10 de mayo de 2004. Maradona ingresó semiinconsciente al centro de salud ubicado en Martín Fierro y Del Cielito, en la localidad bonaerense de Parque Leloir. El ex futbolista había permanecido allí unos cuatro meses y en algunas ocasiones tuvo salidas recreativas: un día fue junto a una enfermera al tradicional Bowling Palo´s, que había sido cerrado exclusivamente para que jugara sin ser molestado y sin llamar la atención de los vecinos de Castelar y la prensa.
21) Barrio El Trébol (Ezeiza) A mediados de 2008, Diego Maradona comenzó a construir un nuevo nido de amor, pero esta vez no para Claudia, sino para otra mujer: Verónica Ojeda. Junto a quien sería la madre de Dieguito Fernando levantó la quinta “El Perfume”, en El Maitén 377, en el partido bonaerense de Ezeiza.
22) El country del final (Tigre) El lote 45 del Barrio San Andrés, en Italia 5208, en la localidad bonaerense de Benavídez, fue el lugar elegido por el entorno del astro del fútbol para que completara su recuperación tras ser operado de un hematoma subdural. Sin embargo, Diego Armando Maradona encontró allí la muerte el 25 de noviembre de 2020, pocos días después de haber cumplido 60 años. Su fallecimiento conmocionó al mundo.
23) Cementerio de Bella Vista En medio de la conmoción generalizada a nivel mundial y tras episodios de violencia y represión en las inmediaciones de la Casa Rosada, a donde fue velado unas diez horas, el cuerpo del 10 fue trasladado al cementerio privado Jardín Bella Vista, en el partido bonaerense de San Miguel. Los restos del mejor futbolista descansan junto a los de sus padres, Don Diego y Doña Tota. PT NA

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Comunahace 1 semana
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
-
Agendahace 1 semana
Borges en la Vecinal de Saavedra
-
La Comunahace 6 días
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón