El Barrio
Caso Cecilia Basaldúa: a seis meses del crimen, su familia denuncia irregularidades en la investigación
Ayer hubo una manifestación en el centro porteño. El padre de la vecina de Núñez, asesinada en Córdoba, sostiene que la fiscal de Instrucción de Cosquín, Paula Kelm, “no tiene nada concreto en contra del único detenido”.

Este lunes, la familia y amigos de Cecilia Gisela Basaldúa, la vecina de Núñez y mochilera de 35 años que estuvo 20 días desaparecida y fue hallada muerta en un descampado cerca de Capilla del Monte (Córdoba) en abril de este año, hizo una nueva marcha desde el Congreso de la Nación (Entre Ríos y Rivadavia) hasta la Casa de Córdoba en CABA (Callao 332), al cumplirse seis meses del aberrante hecho.
“Marchamos ante el escandaloso proceso de no investigación por parte de la Fiscal. Marchamos ante la no escucha de la fiscalía, ni a la querella, ni a la familia. Marchamos contra toda forma de encubrimiento y complicidad”, fueron las consignas de la marcha.
El padre de Cecilia, Daniel Basaldúa, sostuvo ante Télam que hay “muchas contradicciones” luego de seis meses y reclamó que “se investigue”. Recalcó que la fiscal de Instrucción de Cosquín, Paula Kelm, a cargo de la causa, “no tiene nada concreto en contra del único detenido (Lucas Bustos)”, agregó.
Basaldúa también consideró que el hombre de apellido Mainardi, quien compartió casa con Cecilia antes de desaparecer, podría estar “involucrado”. Contó que la única vez que la fiscal Kelm se comunicó con su familia le planteó su “disconformidad” con cómo lleva adelante el caso: “No se apartó de su pensamiento, no fue productiva, ella sigue por el mismo lado”, reclamó el padre de la víctima.
En tanto, el jueves 22 de octubre la familia y el Equipo de Trabajo Justicia por Cecilia Basaldúa publicó este comunicado en la cuenta de Facebook llamada “Justicia para Cecilia Gisela Basaldua”: “Respondemos a las declaraciones emitidas desde la fiscalía y sobre la versión que se pretende imponer. El “análisis del audio” a pedido de la fiscalía, el cual fue reproducido sin platear ni un solo interrogante por parte del medio La Voz del Interior, determina un resultado cual si fuera una pericia cuando no lo es. Es solo un mero informe al que las partes no tuvimos acceso en el análisis para ejercer la facultad de contralor. Así como tampoco tuvimos conocimiento sobre de qué manera se iba a llevar a cabo este análisis , surgiendo del mismo que son resultados probables y no determinantes como pretenden imponer. El informe está realizado por psicólogas. Profesionales que solo pueden arribar a resultados probabilísticos, de ninguna manera vinculantes. Por tanto el informe que encaró la fiscal no determina la veracidad o no del audio sin admitir prueba en contrario. A días de ser recibido el mencionado informe por la Querella, La Voz del Interior, publica una nota, con la cual pretende confundir a la sociedad, con una información clara y determinante , sin tomar contacto con ninguna otra fuente más que la propia fiscalía. Consideramos que esto es solo una operación a los fines de defender y sostener caprichosamente el trabajo que viene haciendo la Fiscalía de Cosquín y la Fiscal Kelm en especial. Cabe recordar que hasta el día de la fecha no hay una sola prueba certera que vincule al imputado Lucas Bustos, al femicidio de Cecilia”.
“Lo único que hay es una declaración de un policía que dice que Bustos habría confesado ser autor del femicidio, lo cual fue desmentido por éste ,quien negó los hechos que se le atribuyen en momento de que se le tomara indagatoria. Desde la Querella se sigue insistiendo en abrir otra línea de investigación para poder llegar a quienes fueron culpables de este crimen atroz. Venimos visibilizando una cantidad de irregularidades en torno a la investigación de esta causa, algunas de ellas gravísimas y que entorpecen el debido proceso de la misma como son: inconsistencias entre las declaraciones de testigos importantes en la causa que no han sido tenidas en cuenta, informes que no se agregaron al expediente, demoras en las pericias y dar curso a solicitudes realizadas de parte de la querella. Y sumamos preguntas a los interrogantes abiertos en comunicaciones anteriores: • ¿Con qué protocolos se analizó el audio de la supuesta testigo “María”? • ¿Desde qué perspectiva se hace ese informe? • ¿Por qué la fiscal decidió de manera unilateral realizar el informe, sin hacer partícipes a las partes para ampliar la mirada al momento de hacer el análisis del mismo? • ¿Por qué la Fiscalía de Cosquín y la Fiscal deciden hacer un informe y no una pericia del mismo? Insistimos y recuperamos palabras de unos de los comunicados anteriormente emitidos por este espacio: “resulta verdaderamente llamativa la improlijidad en el proceso investigativo, las imprecisiones con las que la Fiscal comunica lo que consta en los expedientes, las interpretaciones que manifiesta como certezas, que son diametralmente diferentes a las que vemos desde la querella. Esto nos lleva a preguntar ¿Qué poder protege a la Fiscal? ¿Qué intereses hay detrás de un accionar tan evidentemente intencionado?” Realizamos este comunicado movilizadas por la gran preocupación que nos genera saber que una funcionaria pública esté más preocupada por limpiar su nombre, que por investigar las causas reales del femicidio de Cecilia y a quienes son posibles culpables. Esto no es un “embate a la investigación judicial” esto es un verdadero fracaso, tiene que saber que si algo no encaja en el proceso que se está realizando es producto del camino, a nuestro entender incorrecto, que desde la Fiscalía de Cosquín han decidido tomar”.
“Es momento de reconocer los errores, de culminar con la persecución a la prensa y dejar de lado las vanidades. Desde la Querella insistimos en la necesidad de acelerar el proceso de investigación, ya que los meses pasan y la causa no tiene ni una punta certera. Lo que habla a la claras, e insistimos, del fracaso en el proceso de investigación. Hemos avanzado en diálogos con el Estado Provincial y Nacional para que acompañen la causa, la sociedad está esperando el esclarecimiento, porque si una mujer es asesinada por el solo hecho de ser mujer, el Estado llegó tarde y no queremos más femicidios. Es momento de que la Justicia mire a donde tiene que mirar y haga el trabajo que garantice a la familia el Derecho a la Verdad y la Justica”.
https://www.facebook.com/maitelobertad.ruizhuidobro.5/posts/712355642704393?__cft__[0]=AZWvolDg-Jq-Tvx5Fp_Xg1q6IPUW5G9X0rCNZa4OKhAPJFClkBcALcauoGU2TiDNHGCQV2eoxFkwFgMCXrz1byllykyf4GwucoGPnl2fRnx6ORr4lKwQJ1y8ZGsh3Iq49SWimqDsNmund97V4MWyx3bvXiraL7PvgFuKpqTLVMeedYvrAERUZp4wLFFAKi44P1A&__tn__=%2CO%2CP-R

El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 7 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza