El Barrio
Bicicleteada de Parque Saavedra a Costanera Norte contra la venta de Punta Carrasco y Costa Salguero
La actividad se hará este domingo 1 de noviembre desde las 14.30, convocada por entidades como Planeamiento Participativo y la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos.

Este domingo 1 de noviembre desde las 14.30 partirá una bicicleteada de vecinos desde el Parque Saavedra (Pinto y García del Río) hacia la Costanera Norte, en rechazo a la venta de las tierras públicas donde hoy se emplazan Costa Salguero y Punta Carrasco. “Por el acceso al río y su costa”, es uno de los lemas.
La actividad es convocada por entidades como Planeamiento Participativo y la Coordinadora La Ciudad somos quienes la habitamos. Una actividad similar se iba a hacer el domingo último -partiendo de Plaza Almagro-, pero se suspendió por la lluvia.
La semana pasada, la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario dictó una medida cautelar que ordena no vender el predio público donde hoy está emplazado Costa Salguero, informó el Observatorio del Derecho a la Ciudad.
El Tribunal consideró que la Ley N° 6.289 de diciembre de 2019 que autorizó la venta no “respetó el procedimiento constitucional de sanción de leyes”. La causa judicial fue impulsada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC), el IPYPP y la Diputada Nacional Gabriela Cerruti.
Además, el jueves 8 de octubre se votó la primera lectura de un proyecto para rezonificar varias hectáreas de la Costanera Norte. También se habilita hacer espacios verdes nuevos y construir torres en un sector de Costa Salguero. El 27 de noviembre se hará la audiencia pública virtual sobre este proyecto, para luego votar la segunda lectura (sanción definitiva).
En tanto, para la convocatoria a la bicicleteada del domingo pasado, el Observatorio del Derecho a la Ciudad expuso este comunicado: “El 8 de octubre de 2020 los legisladores de la Ciudad del Pro (Rodríguez Larreta), de la Coalición Cívica (Lilita Carrió), de Evolución (Martín Lousteau), de Confianza Pública (Graciela Ocaña) y del Socialismo (Roy Cortina) aprobaron, en primera lectura (aún no tiene sanción definitiva), habilitar la venta de la Costanera y autorizar un emprendimiento inmobiliario en el sector de Costa Salguero. Este desarrollo inmobiliario tendrá más de 7 hectáreas y consistirá en un barrio náutico de lujo, en una ciudad con 35% de inquilinos y un 15% de la población viviendo en villas. Este proyecto se realiza en clara violación de la Constitución de la Ciudad, su art. 8 establece que: “Los espacios que forman parte del contorno ribereño de la ciudad son públicos y de libre acceso y circulación”.
“Se crea una nueva fractura urbana y espacial en la ciudad: un sector mediterráneo desplazado y otro ribereño destinado a la población más rica, que gozará de amplias superficies de espacios verdes, dos reservas naturales, mayor conectividad y viviendas suntuosas con mirada al río. La ciudad de Buenos Aires está sufriendo una agresión permanente e intensa. El interés inmobiliario especulativo impera. La legislatura porteña otorga complaciente todas sus exigencias y sacrifica, sin dudar, la diversidad cultural, patrimonial y los espacios ambientales esenciales. Los ciudadanos y ciudadanas tenemos el derecho a defender y proteger nuestros bienes comunes. Estamos a tiempo de recuperar la Costanera, con un proyecto elaborado desde la ciudadanía, destinando la totalidad del predio a un parque público de usos múltiples (recreativos, culturales, agroecológicos). Tenemos el sueño de una Ciudad de Buenos Aires con mirada al río sin barreras de edificios y sin cemento en su costanera”.
Según el Poder Ejecutivo porteño, el proyecto en la zona de Costa Salguero es para modificar la normativa urbanística vigente y permitir “la concreción de un proyecto que fue sometido a concurso nacional de ideas, con la participación de la Sociedad Central de Arquitectos, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. El proyecto elegido fue el de los arquitectos Valeria Frank y Federico Minichetti“.
El desarrollo urbanístico (edificios y parque) abarca “toda la zona costera desde la avenida Rafael Obligado hacia el río y entre la calle Intendente Güiraldes y el el límite final de Costa Salguero, donde comienza el sector de las areneras”, dicen fuentes oficiales. Estiman que se trata de 32 hectáreas de superficie mediante unos 6 kilómetros de extensión.
La presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, Victoria Roldán Méndez (Vamos Juntos), explicó en el recinto de sesiones el día de la aprobación inicial: “Con este proyecto queremos recuperar el acceso al río, se recuperan casi 14 hectáreas de espacios verdes que podrán disfrutar todos los vecinos y vecinas de la Ciudad en un predio que hoy no tiene accesibilidad. En total habrá 22 hectáreas de espacios públicos”.
La norma aclara en uno de sus artículos que “los permisos y concesiones, así como los usos actualmente desarrollados y las habilitaciones consiguientes, otorgados sobre espacios dentro de la U14 Distrito Joven con anterioridad a la sanción de la presente ley, mantendrán su vigencia por el plazo por el que fueron otorgados, período por el cual no se verán afectados por las disposiciones de la presente”.
Un resumen parlamentario dice: “Al afecto, la superficie se dividirá el 5 sectores, dedicados a distintas actividades. Si bien se permiten construcciones o edificaciones de distintas características morfológicas según cada zona, en todos los casos el espacio público será ampliamente mayoritario, variando entre 90% al 65% del suelo según cada sector. El Sector 1, denominado Distrito Joven, estará destinado a “la localización de actividades de esparcimiento orientadas a jóvenes, adultos jóvenes y al público en general”. Por sus características, será “una unidad recreativa, natural, cultural, deportiva, conmemorativa, patrimonial y gastronómica, con espacios verdes de uso público”. El Sector 2 será recreativo y cultural; el Sector 3 será un paseo costero con lugares de esparcimiento y gastronomía (Av. Costanera Rafael Obligado, entre Av. Intendente Cantilo y Club de Pescadores); el Sector 4 Punta Carrasco será recreativo, cultural y de esparcimiento, y el Sector 5 de Costa Salguero, parque público, recreativo, cultural, residencial, comercial y de servicios. En el paseo costanero sólo se edificará el 10% de la superficie (sector 3), mientras que en la zona con más construcciones permitidas (Punta Carrasco), el 65% será espacio público”.
“En los sectores 1, 2, 3 y 4, además de paseos públicos y espacios verdes habrá locales de lectura, exposiciones, deportivos, de fiestas, de diversión, bares, restaurantes y quioscos; destacamento policial, unidad sanitaria, alojamientos turísticos y estacionamientos. En el Sector 2 se localizará un auditorio con espacios para usos múltiples complementarios, a cargo del organismo competente en materia de Políticas de Juventud. En el Sector 5 (Costa Salguero) se permitirán comercios, hoteles, salas y locales de actividades diversas recreativas, de culto, culturales, de entretenimientos, de música, etc. ; estacionamientos y viviendas de uso colectivo”.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 3 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba