Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Rodríguez Larreta “Pudimos sumar actividades manteniendo estable la situación sanitaria”

“Llevamos diez semanas en las que los casos diarios están estabilizados en 1.100. Además hace dos meses que las camas de terapia intensiva del sistema público están ocupadas al 60%”, precisó.

Publicado

el

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dio detalles sobre los avances del Plan Integral de Puesta en Marcha de la Ciudad, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

“Gracias al compromiso de los vecinos y vecinas de la Ciudad pudimos sumar actividades manteniendo estable la situación sanitaria”, expresó Rodríguez Larreta.

“Llevamos diez semanas en las que los casos diarios están estabilizados en 1.100. Además hace dos meses que las camas de terapia intensiva del sistema público están ocupadas al 60%”, precisó.

Del mismo modo explicó que hoy la Ciudad está “testeando a todos los que tienen síntomas, a todos los convivientes de los contagiados y, desde hace dos semanas, también a todos los contactos estrechos”.

El Jefe de Gobierno porteño aseguró que la estabilidad “es alentadora”, y profundizó acerca de cómo seguirá el Plan Integral de Puesta en Marcha de la Ciudad. “Para nosotros la prioridad número uno es la educación”, dijo Rodríguez Larreta, y argumentó: “No hay nada que reemplace la sociabilización de los chicos. Por eso en forma progresiva, gradual y cuidada proponemos un grado de presencialidad”.

En relación a este tema, anunció: “Hace dos días nuestra ministra de Educación le presentó un nuevo proyecto al Gobierno nacional en el que todas las actividades que proponemos son al aire libre”. En referencia a esto, reconoció: “Estoy convencido de que en base al diálogo vamos a ponernos de acuerdo para poder arrancar”.

También con respecto a los chicos y chicas de la Ciudad aclaró que “a partir del miércoles 23 se lanzará la vacunación para los nenes y nenas de 5, 6 y 11 años”, y añadió: “Vamos a seguir con lo del número de documento coincidiendo con los días”.

Por otro lado, y en relación a la gastronomía, señaló que “los locales que no tenían permiso para sacar las mesas a la calle ahora podrán tramitarlo”, y agregó: “También se van a habilitar todos los espacios al aire libre que estén dentro de estos”.

Con respecto a la construcción, remarcó: “A partir del lunes se podrán pedir los permisos para empezar con las obras mayores a 5.000 metros cuadrados o aquellas a las que les falten menos de 90 días para terminar”.

De la misma forma hizo hincapié en retomar progresivamente los estudios de rutina, ya que “son muy importantes para la medicina preventiva”. Además apuntó que “se volverán a abrir los centros de rehabilitación para las personas con discapacidad”.

Por último, el Jefe de Gobierno porteño destacó que “el bienestar espiritual es muy importante”, y que por eso “se habilitarán las celebraciones religiosas de no más de 20 personas”.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado por el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; el ministro de Salud, Fernán Quirós; la ministra de Educación, Soledad Acuña; y el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti.

Plan Integral de Puesta en Marcha de la Ciudad

Construcción: entra en vigencia el lunes el permiso para obras menores a 90 días como mayores a 5. 000 metros cuadrados.
Gastronomía al aire libre: se podrán habilitar mesas con servicio en el espacio público (previa autorización) y en patios y terrazas (previa validación de cumplimiento de protocolo).
Culto: se permitirán celebraciones litúrgicas con hasta 20 personas.
Atención médica no urgente: en consultorios.
Centros de rehabilitación: atención según protocolo.
Escuelas privadas y universidades: atención administrativa con turnos.

El Barrio

Lanzaron la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento

El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Publicado

el

Este domingo se lanzó la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento en el barrio de Saavedra. Entre los distintos clubes que fueron parte del evento estuvo el Club Atlético Platense (CAP).

El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), informó la Secretaría de Deportes de la Ciudad.

Se trata de un evento organizado por la Secretaría porteña y la Federación Argentina de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FADDIM). Es la edición número 17 del evento, iniciado en 2008. El Club Atlético Platense integra la FADDIM.

Clara Muzzio, la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participó del lanzamiento junto al Secretario de Deportes, Fabián Turnes.

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales

La manifestación se hará el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750.

Publicado

el

Los ciudadanos autoconvocados agrupados en “Vecinos por el Parque Sarmiento” informaron que realizarán una manifestación pacífica para el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750 contra las concesiones y ruidos molestos durante los eventos masivos.

La semana pasada el Gobierno porteño hizo el llamado a licitación pública para concesionar la zona de canchas de rugby, como informó Saavedra Online.

Además, tocó en vivo el DJ Solomun en el Parque Sarmiento, en la zona de las canchas. Vecinos dijeron a Saavedra Online que, tal como pasó con otros eventos masivos realizados en los últimos meses, la música se sintió tanto en Saavedra como en zonas de Villa Martelli. “Estuvo terrible”, dijeron los ciudadanos a Saavedra Online.

“Además de todas las irregularidades del parque, ahora llamaron a licitación para el 23 de abril para concesionar por 5 años más las canchas de rugby, lugar que destinan también para Megarecitales. Allí se había planificado realizar un importante reservorio para contener los excesos de agua de lluvia y así evitar posibles inundaciones, como la que sucedió en 2013 (esa vez en que gran parte del barrio se inundó)”, indicaron los vecinos en una comunicación.

“Dada la cercanía con el parque nuestro barrio es el más afectado. Si no hacemos algo, cada vez va a ser peor. Ya hemos realizado varias presentaciones pero aún sin resultados, por eso es importante hacer este reclamo el viernes. ¡Necesitamos ser muchos para que nuestros gobernantes actúen! Por favor les pedimos vayan y sumen familiares, amigos, otros vecinos”, sumaron.

“Cuántos más seamos, más cerca estaremos de lograr el objetivo: poder preservar el Parque Sarmiento, su flora y fauna y que esté en armonía con los vecinos y sus mascotas. Que se respeten las leyes que nos amparan”, finalizaron.

Continuar leyendo

El Barrio

La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba

La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

Publicado

el

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.

Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.

“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.

Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.

Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.

Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar