Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Mayra Bonard, actriz en Broadway y en los jardines de Coghlan

Fue parte de El Descueve y de Villa Villa, e hizo giras internacionales. Por el aislamiento, continúa con proyectos como Tronco, un personaje en redes sociales con “cuerpo de mujer y cabeza de naturaleza”.

Publicado

el

Mayra Bonard es vecina de Coghlan y una referente de la danza independiente del último cuarto de siglo. De Broadway al Teatro San Martín, de los escenarios en Francia al patio de su casa para un posteo en redes sociales. “Siempre expresarme fuera de lo cotidiano a través de lo escénico”. Construyó su propio jardín “frondoso y selvático”, un espacio de disfrute y también de creación. Allí nació Tronco, un personaje con “cuerpo de mujer y cabeza de naturaleza” con activa vida en redes sociales.

Se formó en danza, teatro, artes marciales, ashtanga yoga, fotografía y paisajismo. Al respecro, reflexiona: “Siempre fue múltiple, siempre me gustaba ir a ver películas a la Sala Lugones, ir a Cemento o el Parakultural. Estudiaba foto, aprendí a revelar en cuarto oscuro, pintaba con óleo, estudiaba piano. Me definí más en lo escénico a través de la danza y la idea teatral, sumando siempre lenguajes a lo que yo hago”.

“Suelo tener imágenes que vienen desde algún incontinente. Esas imágenes las indago y hago obras enteras a partir de una imagen. La idea es tener una curiosidad hacia todas las artes, buscando siempre expresarme fuera de lo cotidiano a través de lo escénico”.

Mayra fue integrante y fundadora en 1990 del influyente grupo de danza independiente El Descueve, activo entre 1990 y 2005. Sus obras Criatura, La Fortuna, Corazones Maduros, Todos Contentos, Hermosura y Patito Feo se han presentado en Argentina, Inglaterra, Irlanda, Portugal, España, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Colombia, Alemania y Estados Unidos. Obtuvo dos premios Fundación Antorchas y en 2009 un premio de la Fundación Konex a compañía de Danza, entre otras distinciones.

“Cuando arranqué en El Descueve tenía 19 años. No tenía conciencia de lo que nos pasaba. Uno cuando vive algo está inmerso en el hecho, no está viendo desde afuera. Ahora, a la distancia, veo que eso fue importante. Sí lo vivía como una experiencia hermosa, con adrenalina y vitalidad”, cuenta y agrega: “Con El Descueve partimos de la danza más abstracta y fuimos buceando en nuevas formas. Éramos jóvenes y veníamos de la danza, pero empezamos a construir una forma de creación muy distinta, era una creación colectiva. La dirección rotaba por obra, una forma democrática y anárquica. Éramos cinco y decíamos que éramos seis, el sexto era la cabeza entre todos”.

“Teníamos muchos amigos del rock, la música electrónica que recién iniciaba, en el Parakultural. Fuimos el último coletazo de ese impulso de los años ochenta. Frecuentábamos lugares que tenían que ver como Cemento, Bolivia. Como bailarines empezamos a entrar en otro circuito, atraer la atención de otros públicos, abrir nuevos círculos. Íbamos ocupando lugares que no existían para la danza”.

Foto: mayrabonard.com.ar

En 2015, por los 25 años del grupo en la Bienal de Arte Joven del Gobierno porteño se hizo la obra Todos Contentos. Mayra la dirigió y contó con un elenco joven. “Fue un festejo puntual porque se reestrenó la obra, que para El Descueve fue bisagra en su historia. Llevé adelante la dirección y puesta en escena con intérpretes jóvenes. 250 personas en el casting, se realizó en la Usina del Arte. Fue una experiencia hermosa”.

Mayra participó en la creación de Villa Villa del grupo De la Guarda con giras internacionales y temporadas en Off Broadway New York y Roundhouse, Londres. Estuvieron entre 1994 y 1999.

“Todo El Descueve estuvo en De la Guarda en esos cinco años. En Nueva York se puso muy de moda el espectáculo. Alguna gente nos reconocía en la calle y nos invitaban a los bares. Era muy loco. Vino mucha gente famosa a ver la obra desde Leonardo Di Caprio A Madonna. También fue Marisa Monte y fue muy inspirador para mí por la admiración que le tengo”.

“A la distancia veo que gané dinero que no es menor para un artista independiente, reformé mi casa, mis dos compañeras compraron una casa”. “Te da prestigio, conocimiento, sobre todo una resonancia. Que alguien te contrate ahí es una rueda que gira y es todo lo que un artista necesita, ser visto, que vuelva lo que vos haces”.

En 2018 participó con la obra Cariño del Premio Internazionale Teatro Nudo en Milano, Italia. En esa época también crea una pieza autobiográfica llamada Mi fiesta, producido por TACEC 2018 – La Plata- y coproducido por el Centro Cultural San Martín y subsidiado por Prodanza. Participa en FIBA 2019 y Festival de Danza Contemporánea 2018.

En enero dentro de FIBA 2020 estrena Hermafrodita con texto de Alfredo Arias y dirección de Arias- Bonard- Casella en MALBA, obra ganadora del premio coproducción FIBA-Festival De Danza Contemporánea. Actualmente trabaja en un nuevo proyecto bajo su dirección, Vivir Vende, que cuenta con un subsidio de Prodanza 2019.

Mayra también es paisajista. Años atrás vivió en un PH de Villa Ortúzar al que restauró. Como no llegaba con el dinero, ella misma se interiorizó en jardinería y paisajismo. Misma experiencia repitió al mudarse junto a su pareja a Coghlan, a una casa con jardín “frondoso, selvático, con algo de diseño japonés, minimalista”.

Foto: mayrabonard.com.ar

Las visitas quedaban encantadas con este jardín y le pedían asesoría para los suyos. “Era mucha responsabilidad, así para animarme a hacer trabajos en otras casas estudié tres años en la escuela de paisajistas japoneses. Los jardines japoneses tienen un equilibrio simbólico hermoso”.

Sobre este vínculo con los jardines y lo natural asegura: “Lo vivo como un complemento. Cuando una está sobrepasada por exigencias del medio artístico, esto es una bajada a tierra total, me baja mucho la ansiedad, voy a las plantas, me dedico a las flores, ahí incluso surgen ideas para obras”.

Este año la invitaron a MEI, Tenerife abril 2020 y Festival Avignon Off, La Manufacture, Julio 2020. Ambos eventos suspendidos por la pandemia. “Eran muchas funciones, fue muy duro al comienzo del aislamiento. Después del cimbronazo volví a activar una parte creativa mía en solitario”.

Así, en esas meditaciones de jardín, creó Danser comme Bonard, ciclo de baile autofilmado para el Instituto Francés, que sale todos los miércoles en plataformas virtuales.

También en aislamiento nació Tronco, un personaje con cuerpo de mujer y “cabeza de naturaleza”. “En múltiples formatos, un alter ego de la artista en su propia casa en un registro fotográfico, performático, y futura miniserie web”.

“El personaje es una manera muy singular de retratar o contar el confinamiento”. “Es un personaje que surgió en cuarentena, estaba en el jardín al lado de troncos que use en una obra llamada futuro. Una corteza se desprendió me la puse en la cabeza y así nació Tronco. A partir de ahí era un salvataje total, ridículo, bizarro, poético”.

“Primero estaban las fotos en mis redes sociales. Eduardo Raspo, un gran productor, me sugirió que cree una cuenta para Tronco, que teníamos que hacer una serie web. “Vi todas las fotos juntos y es una cuenta muy increíble, había hecho obra estando en cuarentena. Reúne un poco todo, la foto, la performance lo erótico, el humor, la naturaleza”.

“La interacción con los usuarios es genial, me empezó a seguir gente que buscaba Coghlan, un chico que es tatuador, otra gente que los arrastro desde mi cuenta personal. Gente incluso que sigue la cuenta y no sabe quién está detrás de Tronco, eso me parece alucinante”.

Por último, sobre vivir en Coghlan, asegura: “Me encanta porque es un barrio. Trabajo con bailarines que viven en el centro, me dicen cuando vienen que les parece un pueblo. Sienten que volvieron a su pueblo natal. Es eso, es barrio, es hermoso, pero no es pretencioso, tiene luz, las casas son diversas, cada uno cuida su casa. Tiene verde, la estación me encanta porque es un hecho poético”.

Fuente: Revista La Unión

La Comuna

En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón

El líder del PRO y la primera candidata a legisladora porteña charlaron y se sacaron fotos con vecinos.

Publicado

el

En campaña por la elección legislativa local del 18 de mayo, el expresidente y líder del PRO, Mauricio Macri, y la diputada nacional y primera candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, recorrieron este martes los barrios de Coghlan y Villa Pueyrredón.

“Estuvimos por dos barrios que son parte de mi vida y que vivieron el progreso que Mauricio y el PRO comenzaron en la Ciudad”, dijo Lospennato.

“Mirá si no voy a estar orgullosa de representar a este equipo y conversar con mis vecinos acompañada de él”, agregó.

La semana pasada la candidata a legisladora también había estado por el vecino barrio de Villa Urquiza: “Hoy recorrí Villa Urquiza, mi barrio, junto a María Eugenia Vida. Un barrio hermoso, lleno de historia, de familias que lo eligen para crecer, y de vecinos que quieren seguir construyendo una Ciudad mejor. Charlamos con muchos de ellos sobre lo que nos une: el valor de mérito, la importancia de la familia, el orgullo por lo que tenemos y las ganas de seguir progresando sin perder lo esencial”.

“Creemos en una Ciudad que mira al futuro sin dejar atrás sus valores. Una Ciudad que crece con orden, con oportunidades y con sentido de comunidad. Y ese futuro se construye así: caminando, escuchando y estando presentes”, sumó la candidata del PRO.

Continuar leyendo

La Comuna

Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón

“Se construirá un paso exclusivo para peatones y ciclistas, y se ensanchará el paso actual de vehículos para que puedan circular autos en ambos sentidos simultáneamente”, expuso el Gobierno porteño.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el inicio de las obras para construir un cruce peatonal en la avenida del Fomenitista y las vías del tren Mitre, en Villa Pueyrredón.

Como informó Saavedra Online, el año pasado la Legislatura porteña aprobó una Ley para que el GCBA pueda financiarse y ejecutar varias obras viales, entre ellas la de Villa Pueyrredón. La empresa estatal Autopistas Urbanas SA se encargó del proyecto y la empresa adjudicada fue Construmex SA por $ 1.419.776.872,04.

“El proyecto consiste en ampliar el paso bajo nivel ya existente en la Av. del Fomentista por debajo de las vías del FFCC Mitre – J. L. Suárez, para mejorar la seguridad vial y la conectividad del barrio. Se construirá un paso exclusivo para peatones y ciclistas, y se ensanchará el paso actual de vehículos para que puedan circular autos en ambos sentidos simultáneamente”, indicaron fuentes oficiales.

“Las tareas, además, contemplan la construcción de un espacio verde en los alrededores, con nuevo mobiliario urbano y vegetación nativa. pbn fomentista Esta obra mejorará la conectividad de la Comuna 12 de la Ciudad, además de permitir una circulación más ordenada y segura tanto de peatones como de vehículos”, añaden en el Gobierno porteño.

 

Continuar leyendo

La Comuna

Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón

Una nueva semana del programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad.

Publicado

el

El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno porteño atenderá esta semana en los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.

En la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano informaron que el jueves 10 de abril la atención se realizará de 9 a 14 en la estación Pueyrredón (José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas).

Además, el viernes 11 se ofrecerá atención en el mismo horario en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness. Aparte de la gestión de trámites, habrá espectáculos artísticos.

Fuera de la Comuna 12, el lunes 7 de abril habrá atención en Plaza Irlanda, Av. Gaona y Av. Tte Gral. Donato Álvarez, en el horario de 9 a 14. El martes 8 de abril será en Plaza Italia, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, en Palermo. El miércoles, los móviles de atención ingresarán a Expo Empleo (Av. Santa Fe y Av. Sarmiento), con un horario especial de 10 a 16. El sábado 12 a los vecinos en Iguazú y Santo Domingo, Nueva Pompeya (Barrio Espora y 21-24).

“Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor y subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua”, indicaron fuentes oficiales. “El servicio de atención odontológica estará disponible los días miércoles, viernes y sábados, los vecinos podrán realizarse controles oftalmológicos los martes, jueves y sábados. Asimismo, de martes a sábado también se ofrecerá la vacunación antigripal y contra el COVID”, agregaron.

“Más servicios en tu barrio también ofrece vacunación antirrábica para mascotas, a la que se accede en las respectivas ubicaciones los viernes y sábados; y castración de animales, los martes, con turno previo. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza y Nueva Pompeya”, señalan.

El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros.

“Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como, por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA. La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes”, finalizaron en el Gobierno porteño.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar