La Comuna
Integrantes de la Junta Comunal 12 se reunieron con funcionarios porteños por cambios al Plan Urbano Ambiental
El PUA es una de las normas más importantes de la Ciudad de Buenos Aires y en breve será actualizada.

Este martes, integrantes de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón) se reunieron con funcionarios del Consejo del Plan Urbano Ambiental (COPUA).
Del encuentro participó el presidente de la Junta Comunal 12, Gabriel Borges y los comuneros Matías Debesa, Mónica Machín, Melina Vaca, Karina Murúa, Pablo Ortiz Maldonado.
También estuvieron presentes el coordinador del COPUA Gabriel Lanfranchi (Posgrado de Urbanismo Metropolitano UBA) y Alejandro Yomal, Gerente Operativo de Investigación y Participación en Dirección General de Antropología Urbana de la CABA.
En diálogo con este medio, Ortiz Maldonado dijo: “Con Karina hablamos de 1) Deficit habitacional en nuestra comuna para lxs trabajadores (no hay creditos para vivienda) y peligroso avance del negocio inmobiliario, vemos un avance del cemento sobre los espacios verdes. 2) La falta de conectividad en Barrio Mitre y barrios populares. 3) Pedimos tener esta misma instancia con el Consejo Consultivo y las organizaciones barriales”.
Desde redes sociales, Debesa expuso: “Los miembros de la Junta Comunal nos reunimos con los integrantes del COPUA para comenzar a plantear el nuevo Plan Urbano Ambiental y las estrategias comunales. Les planteamos nuestro contexto actual y cuáles son los aspectos a mejorar”.
El PUA es un conjunto de normas y reglamentaciones que tienen que ver con el tejido urbano porteño, lo que se permite edificar, el diseño de espacios públicos, entre otros asuntos.
Vecinos de la Comuna 12 de manera autoconvocada iniciaron un debate sobre la modificación del PUA.
Tras un primer encuentro virtual el 8 de agosto, este sábado 15 iban a realizar una reunión vecinos de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón, de la Ex Au 3, también del Observatorio Iberoamericano de la Discapacidad, La Barriada, Observatorio del Derecho a la Ciudad, Avancemos Por el Progreso Social -APPS.
Los organizadores señalan: “El Plan Urbano Ambiental, es una de las leyes más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, “ley marco a la que se ajustan las normas urbanísticas y las obras públicas”. Esta ley, da “soporte al proceso de planeamiento y gestión de la Ciudad, como política de Estado, a partir de la materialización de consensos sociales sobre los rasgos más significativos de la ciudad deseada y la transformación de la ciudad real, tal que dé respuesta acabada al derecho a la Ciudad para todos sus habitantes”.
“Frente a la inminente discusión de la actualización del PUA, los vecinos de Comuna 12 tenemos la oportunidad de dar nuestra perspectiva de la comuna, sus necesidades, fortalezas y debilidades, pensando en su especificidad desde la mirada de cada barrio que la compone, así como su integralidad y comunicación con la Ciudad y el AMBA. Los participantes de la reunión dieron su parecer acerca de: cómo seguir convocando a vecinos de la comuna, cómo empezar a ordenar la tarea de diagnóstico y sistematización de una propuesta de la Comuna 12 con miras a la primera reunión de COMUNA 12 en la Coordinadora “La ciudad somos quienes la Habitamos”, que va sumando las voces de diversos colectivos de la Ciudad de Buenos Aires”, añaden.
Por otra parte, en el marco de la modificación al PUA, desde Planeamiento Participativo se desarrolló una encuesta para vecinos de la Comuna 12, donde se manifestaron en contra de la construcción de edificios en altura y además ratificaron su intención de tener un espacio verde en el terreno público lindero a la estación Villa Urquiza.
Este martes 11 de agosto se realizó la primera reunión oficial para actualizar el PUA, cuya última versión data de 2008, tras una primera de 2000 y una sucesión en 2004.
En la reunión se habló de movilidad y transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Participaron representantes de municipios del AMBA, de la Defensoría del Pueblo porteña, académicos, funcionarios, miembros del Consejo del Plan Urbano Ambienta (COPUA). Estuvo el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Agustín Forchieri, y la presidenta de la Comisión parlamentaria de Planeamiento Urbano, Victoria Roldán Méndez.
Ley porteña Nº 71, de 1998, estableció que “que el organismo encargado de la formulación y actualización del Plan Urbano Ambiental será el Consejo del Plan Urbano Ambiental (CPUA)”.
Según el quinto artículo de la ley, el CPUA debe “elaborar el Plan Urbano Ambiental; programar y coordinar la marcha del proceso de elaboración del plan; preparar los documentos de avance y finales de cada etapa”, entre otras acciones.
El CPUA tiene 21 integrantes. El Consejo se integra por el jefe de Gobierno, que presidirá el Consejo; el titular de la Secretaría de Planeamiento Urbano y Medio Ambiente o del organismo que en el futuro la reemplace, quién será el Coordinador del Consejo; cinco técnicos profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos o ambientales, designados por el Poder Ejecutivo; nueve técnicos profesionales, con formación sistemática y antecedentes de excelencia científica, técnica y especialización en temas urbanos o ambientales, designados a propuesta de la Legislatura, y cinco titulares de las Subsecretarías de Planeamiento Urbano, Medio Ambiente, Obras Públicas, Transporte y Tránsito y Hacienda o de los organismos que en el futuro los reemplacen.
En la sesión ordinaria del 16 de julio de este año se aprobó un proyecto de ley para designar a los integrantes en representación de la Legislatura porteña: Agustina Martín, Christian Karen Lozzia, Ignacio Rosalín, María Celeste Mc Garry, Alfredo Mauro Romero, Daniel Edgardo Sosa, Augusto Bormioli, Julián Santarsiero, y María Isabel Radrizzani Halliburton. Su mandato durará dos años.
Ninguno de los nueve designados integra la oposición parlamentaria. Por eso, el bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de minoría, que no fue aprobado, y denunció:”Larreta hizo uso de su mayoría y decidió excluir al principal espacio de la oposición, incumpliendo la ley y dejando sin representación a más de 700.000 vecinos. El bloque Juntos por el Cambio avanza en la nueva conformación del Consejo del Plan Urbano Ambiental sin ningún representante del FDT. Quieren tener vía libre para los negocios inmobiliarios de sus amigos. Esta maniobra es una amenaza para la democracia y la discusión técnica y política de nuestra Ciudad”.
A fines de junio, se hizo una conferencia online entre integrantes de la Comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura, presidida por Victoria Roldán Méndez (oficialismo Vamos Juntos/Juntos por el Cambio).
Se trató de una “reunión evaluativa” de la cual también tomó parte el secretario de Desarrollo Urbano de la Jefatura de Gobierno, Álvaro García Resta, quien hizo hincapié en “la necesidad de actualizar el Plan Urbano Ambiental, que ya tiene 12 años desde su sanción”, para adecuardo a los cambios de una metrópoli muy dinámica y a las recientes sanciones de los nuevos códigos Urbanístico y de Edificación, según expone un resumen parlamentario.
“El funcionario manifestó su convencimiento de que las actualizaciones que se proyecten “tengan carácter metropolitano”, es decir que comprendan el contexto de lo que hoy se denomina AMBA. Antes de su intercambio con los consejeros del COPUA y de éstos con los legisladores, García Resta informó que para las modificaciones que se propongan serán consultados “todos los sectores” y mencionó a la Comisión de Planeamiento Estratégico (COPE), que es un organismo multisectorial consultivo, los vecinos, las cámaras empresariales, la Dirección de Antropología, el ámbito académico y “todas las organizaciones sociales, no gubernamentales” enfatizó”, añade el resumen.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra