Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Ante una encuesta, vecinos piden una plaza junto a la estación Villa Urquiza y que el Arroyo Medrano vuelva a correr a cielo abierto

Son datos de una encuesta hecha por Planeamiento Participativo en el marco de la modificación al Plan Urbano Ambiental porteño.

Publicado

el

Desde Planeamiento Participativo se desarrolló una encuesta para vecinos de la Comuna 12, donde se manifestaron en contra de la construcción de edificios en altura y además ratificaron su intención de tener un espacio verde en el terreno público lindero a la estación Villa Urquiza.

Esta “Encuesta de satisfacción, problemáticas y proyectos urbanos” se hizo en el contexto de la reforma del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la Ciudad de Buenos Aires, una de las normas más importantes con respecto a los permisos de construcción y diseño.

En cuanto al terreno de Urquiza, se refieren al inmueble propiedad del Gobierno nacional que fue transferido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado al Gobierno porteño para rematarlo y que allí se construyan torres. Así se valió en una ley porteña de 2017, lo que motivó el posterior desalojo en la Asamblea de Villa Urquiza y negocios y viviendas linderas.

El remate de la tierra quedó vacante y el actual Gobierno nacional de Alberto Fernández evalúa la validez del traspaso. Por el momento el terreno está sin uso.

En cuanto a la construcción en altura, en 2018 se modificaron los Códigos Urbanístico y de Edificación, que modifica los permisos y alcances a la hora de planificar edificios nuevos.  Se complementan con el PUA.

“Mediante el siguiente cuestionario desde Planeamiento Participativo queremos saber cuales son las cosas positivas que le ve al barrio y comuna donde vive y/o trabaja. Cuales son los problemas que ve y cuales proyectos recomienda para su concreción. Sobre las preferencias de vivir en su barrio / comuna y qué modificaría”, señalaban sobre este estudio.

Con la participación de 82 ciudadanos, según los resultados preliminares de esta encuesta, casi la mitad de los participantes reside en Saavedra (46%), luego en Villa Urquiza (30.5 %), Coghlan (15.9 %) y Villa Pueyrredón (7.3 %).

Indica sobre el tópico “Manejo de la pandemia: “En resumen destacamos que un 66% de los encuestados critica el manejo del GCABA respecto a las aperturas y la flexibizacion y un 22.7 apoya esas medidas”.

“Respecto a las construcciones en Villa Urquiza, un 72.7 % siente que perdió calidad de vida y siente al barrio saturado. Solo un 4.5% pide mas edificios. El 63.6 % quiere que las zonas de baja densidad con casas de baja altura sean respetados. Un 19.7 opto por la posibilidad de construir un piso mas sin tenr que vender la propiedad. Respecto a construir 24 metros frente a plazas y parques que promueve el ultimo código urbano un 94.5% opina en contra”, indican los autores del estudio”.

“Respecto al predio lindero a la estación Villa Urquiza (tren Mitre) una amplia mayoría quiere que sea espacio verde con o sin equipamiento comunitario Y con la posibilidad de desarrollar estacionamientos subterráneos. Solo un 1.5 quieren las torres propuestas desde el GCABA”.

“Se siente desinformado de los temas urbanos de la ciudad y respecto a las comunas un 88.1 % y respecto a si sus opiniones son consideradas y tomadas en cuenta por el GCABA un 84.5% responde en Nada tomadas en cuenta”.

“Respecto a evaluar la apertura a cielo abierto del Arroyo Medrano, el saneamiento limpieza y mayor mitigación de inundaciones un 83.6% respondió por el sí”, concluyen los resultados preliminares.

Sobre Planeamiento Participativo, dicen sus referentes: “Un espacio para ejercer nuestro derecho a soñar, planear y construir la ciudad que queremos, difundiendo información y participando. Construyendo participativamente la geografia que queremos para el mañana”.

Encuesta:

Distribución por barrio de quienes contestaron.

  • 46.3 % de Saavedra
  • 30.5 % de Urquiza
  • 15.9 % de Coghlan
  • 7.3 % de V. Pueyrredon

Respecto a la opinión del manejo “aperturista y flexibilizador” del Gobierno de la ciudad respecto a la pandemia.

  • 22.7 de los encuestados lo valora positivamente
  • 66.7 % es critico respecto a esos manejos
  •  10.6 % refiere a otras opciones.

Respecto al nivel de construcciones desarrolladas en la ultima década

  • En V. Urquiza 72.7 siente que el barrio perdio calidad de vida y siente al barrio saturado
  • A un 22.7 No le gusta
  • 4,5%  piden mas edificios

Respecto al destino del predio lindero a la estacion de V. Urquiza

  • Un 1.5 % quiere que se construyan torres de edificios.
  • Un 27.3 % quiere que todo el predio sea solo plaza.
  • Un 45.5 quiere que sea plaza con equipamiento comunitarios
  • Y un 25.8 % quiere que sea plaza arriba y estacionamiento subterraneo abajo.

Respecto al nivel de información que sienten que manejan de temas de la ciudad y la Comuna:

  • un 11.9% se siente informado.
  • Y un 88.1 % se siente desinformado.

Respecto a si el gobierno de la ciudad toma en cuenta las opiniones y propuestas de los vecinos:

  • Un 1.5 % siente que es muy tomado en cuenta
  • Un 13.6 % siente que es en parte tomada en cuenta
  • Un 84.5 % Nada tomada en cuenta.

Respecto a los niveles de construcción permitidos en el nuevo código urbanístico aprobado hace poco las respuestas se distribuyeron en los siguientes ítems…

  • Por mantener la actual estructura barrial existente de casas bajas respondieron un 63.6 %
  • Por poder construir un piso mas sin necesidad de vender la propiedad un 19.7 %
  • Por poder construir hasta 3 pisos 10.6 %
  • Por poder construir hasta 4 pisos un 6.1 %ç
  • Por construir 5 pisos 0 %.

Respecto a el permiso que el código urbanístico da de construir hasta 24 mts frente a plazas y parques las respuestas se distribuyeron así:

  • Muy de acuerdo 3%
  • De Acuerdo 1.5 %
  • En desacuerdo 31.8 %
  • Nada de acuerdo 63.6 %

Respecto al Arroyo Medrano se consulto si les gustaría ver correr el arroyo a cielo abierto “saneado y limpio ayudando a mitigar inundaciones”:

  • Un 83.6 % contesto por el SI le gustaría que se evaluara dicha posibilidad
  • Y un 16.4 % por el NO.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar