La Comuna
Villa Urquiza: confirmaron la condena a prisión perpetua de un hombre que mató a su pareja embarazada en la vía pública
El femicidio ocurrió el 9 de febrero de 2016 en el cruce de Aizpurúa y Nahuel Huapi.

La Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional confirmó la condena a prisión perpetua de un hombre llamado Cristian Matías Guzmán que asesinó a su pareja, embarazada de nueve semanas, el 9 de febrero de 2016 en la vía pública de Villa Urquiza, en el cruce de Aizpurúa y Nahuel Huapi.
En diciembre de 2016, el Tribunal Oral en lo Criminal Nº16 lo condenó por encontrarlo responsable del delito de “homicidio agravado por haber sido cometido contra una persona con la que mantenía una relación de pareja en concurso ideal con el delito de aborto, todo el calidad de autor”.
La víctima, Rocío Falcón, tenía 20 años y estaba en pareja con Guzmán desde que tenía 15. Tenían dos hijos en común y ella estaba embarazada del tercero. Ambos vivían en Ingeniero Maswchwitz. Alternaban entre la casa de los padres de la joven y la vivienda de la familia de Guzmán.
El martes 9 de febrero de 2016 ambos tomaron el tren hacia la Ciudad de Buenos Aires junto a la hermana de Rocío para recolectar cartones y otros materiales para reciclar. Cerca de las 18.00, los tres estaban en Villa Urquiza, en las calles Aizpurúa y Nahuel Huapi. Mientras caminaban, se generó una discusión por una valija de ropa que habían encontrado. Rocío vendía usualmente en su barrio las prendas que encontraba o le daban. Según dijo Guzmán en su declaración indagatoria, también pelearon por supuestas infidelidades y por la paternidad de los nenes. Ese argumento luego fue retomado por su defensa para plantear “circunstancias extraordinarias de atenuación”.
En el juicio, consigna el sitio oficial de fiscales (Ministerio Público Fiscal de la Nación), se acreditó que durante esa discusión Guzmán golpeó a Rocío en la boca y la joven cayó al suelo. El hombre aprovechó para ponerse sobre ella y la apuñaló en el abdomen y el pecho. La joven intentó repeler el ataque con su brazo derecho y Guzmán tiró el cuchillo, situación que la víctima aprovechó para acercarse hasta un auto y pedir ayuda. En ese vehículo había dos médicos que intentaron auxiliarla. Sin embargo, Roció murió en la calle a las 18.24 por las hemorragias internas que le habían generado las puñaladas. Estaba embarazada de nueve semanas.
En el debate, había intervenido la Fiscalía General ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional N°16, a cargo de Fernando Fiszer. La fiscalía había considerado, además, que la muerte de Rocío se produjo “en un contexto de violencia de género”. En su alegato, había citado el artículo 1 de la Convención de Belem do Pará donde se indica que debe entenderse por violencia contra la mujer “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado”.
Ante la condena, la defensa del hombre presentó un recurso ante la Cámara de Casación donde cuestionó la figura de “relación de pareja”, que se le haya imputado el aborto y también planteó la inconstitucionalidad de la prisión perpetua así como la posibilidad de que se aplique en el caso “circunstancias extraordinarias de atenuación”.
En el juicio, el padre de la víctima contó que cuando ella estaba embarazada, el acusado la golpeó contra una pared. En otras oportunidades, dijo, su familia la vio con moretones y que incluso varias veces ella volvió con él porque la amenazaba con matar a uno de sus hijos. Para el juez de Casación, esto evidenció “el entorno de violencia cotidiana al que aquélla era sometida por parte de su pareja”.
La hermana de Rocío contó que, al bajar del tren el día del homicidio, Guzmán se dirigió a la víctima y le dijo “hoy te voy a matar”. Por ello, el magistrado de Casación retomó lo que el Tribunal planteó en su sentencia: “se han probado entonces múltiples y variados episodios que quedaron perfectamente contextualizados, con referencias temporales y espaciales en cuanto a su producción y que si bien no llegaron a tener judicialización lo cierto es que demostrarían sin duda alguna el ejercicio de violencia previa contra la víctima que resulta ser excluyente de la aplicación de la agravante”.

La Comuna
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
Una nueva semana del programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad.

El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno porteño atenderá esta semana en los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.
En la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano informaron que el jueves 10 de abril la atención se realizará de 9 a 14 en la estación Pueyrredón (José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas).
Además, el viernes 11 se ofrecerá atención en el mismo horario en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness. Aparte de la gestión de trámites, habrá espectáculos artísticos.
Fuera de la Comuna 12, el lunes 7 de abril habrá atención en Plaza Irlanda, Av. Gaona y Av. Tte Gral. Donato Álvarez, en el horario de 9 a 14. El martes 8 de abril será en Plaza Italia, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, en Palermo. El miércoles, los móviles de atención ingresarán a Expo Empleo (Av. Santa Fe y Av. Sarmiento), con un horario especial de 10 a 16. El sábado 12 a los vecinos en Iguazú y Santo Domingo, Nueva Pompeya (Barrio Espora y 21-24).
“Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor y subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua”, indicaron fuentes oficiales. “El servicio de atención odontológica estará disponible los días miércoles, viernes y sábados, los vecinos podrán realizarse controles oftalmológicos los martes, jueves y sábados. Asimismo, de martes a sábado también se ofrecerá la vacunación antigripal y contra el COVID”, agregaron.
“Más servicios en tu barrio también ofrece vacunación antirrábica para mascotas, a la que se accede en las respectivas ubicaciones los viernes y sábados; y castración de animales, los martes, con turno previo. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza y Nueva Pompeya”, señalan.
El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros.
“Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como, por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA. La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes”, finalizaron en el Gobierno porteño.
La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
-
El Barriohace 1 semana
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 4 días
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
La Comunahace 4 días
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Comunahace 2 semanas
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)
-
El Barriohace 2 semanas
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio