El Barrio
Hace dos años abría el paso bajo nivel de la avenida Balbín
Fue resistido por vecinos que hasta impulsaron acciones de amparo por miedo a inundaciones.

Este domingo 2 de agosto se cumplen dos años de la apertura del paso bajo nivel de la avenida Balbín “Goyeneche – Gatica”, uno de los más grandes de la Ciudad, que proyectó una política de eliminar barreras ferroviarias y pasos a nivel.
Su construcción se complementa con sapitos, otros túneles linderos como el Spinetta de Coghlan o los viaductos elevados en los ramales Retiro-Tigre y San Martín. Es un paradigma de transporte (privado y público) por el que brega la actual gestión de Gobierno de la Ciudad y que entre 2015 y 2019 compartió con la administración nacional.
La obra de Balbín generó polémica entre vecinos y comerciantes. Con la memoria en las trágicas inundaciones del 2 de abril de 2013, hicieron estudios técnicos y alertaron por posibles acumulaciones de agua en el túnel, dadas las características geográficas del barrio.
Con ese argumento realizaron asambleas, muchas de ellas al pie del mástil de Tronador, y llegaron a impulsar acciones de amparo, por las que lograron frenar la obra en distintas oportunidades. Hubo reuniones con funcionarios, quienes decidieron agregar bombas de desagotes y demás dispositivos para evitar anegamientos.
“Logramos que una obra vial se convierta en una obra hidráulica”, dirían vecinos que participaron de la lucha contra el túnel y las inundaciones.
El GCBA presentó al paso bajo nivel como el fin de las barreras físicas y las demoras en la circulación. “Esto es lo que estamos inaugurando hoy: tiempo para los vecinos de la Ciudad”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta el 2 de agosto de 2018 junto a vecinos y trabajadores de la obra: “Esta gente que está pasando en el auto, antes se quedaba minutos, horas, esperando en la barrera”.
El túnel se extiende por la Avenida Balbín entre la calle Estomba y la Avenida Goyeneche, por debajo de las vías del ferrocarril, con una longitud de 308 metros y una altura de 5,10 metros. Es doble mano y cuenta con 4 carriles de circulación (dos por sentido) para autos, camiones y colectivos.
Las voces oficiales prometían aquel agosto de hace dos años: “Agilizará el recorrido de cuatro líneas de colectivo y de los 27.000 vehículos particulares que pasan a diario por la Avenida Balbín y las vías. También mejorará la frecuencia del servicio del Ferrocarril Mitre – Ramal Mitre”.
Y detallaban: “Se instalaron pasos peatonales bajo nivel con escaleras y rampas aptas para personas con movilidad reducida. Sobre la superficie, a los alrededores de las vías del tren, se realizaron trabajos para poner en valor el espacio público con nuevas veredas, parquización, iluminación LED y señalización vial. En total, la intervención abarca una superficie de 11.100 m2”, agregaban.
La extenso tiempo que tomó construir el viaducto forzó el cierre de muchos negocios. Algunos reabrieron en otros locales a escasas cuadras, otros dejaron el barrio para siempre. La queja siempre fue que no hubo ayudas fiscales o condonaciones de impuestos para los comercios perjudicados. Hay hay locales de la zona que mantienen fijados carteles con la leyenda “No al túnel”.
En la vida diaria de los vecinos, implicó el esfuerzo de convivir con veredas canceladas, cambios constantes en la circulación, ruidos de obra, entre otros percances.
Ahora, el tejido urbano se regeneró en parte. Algunos negocios reabrieron y pese a la división en las vías, Balbín sigue siendo un centro comercial a cielo abierto.
Para los nostálgicos, fue una pena perder la calesita de la calle Plaza, al sur de la estación Luis María Saavedra. Una atracción que no es posible reemplazar con los canteros o nuevos espacios públicos a ambos lados del tendido ferroviario.
El paso peatonal, que también se convirtió en subterráneo, generó nuevas preocupaciones vecinales, vinculadas a la inseguridad, y pese a las rampas, significó mayores esfuerzos o directamente el impedimento de circulación para las personas con movilidad reducida.
Y aunque en el presente es la vía rápida de colectivos y transporte particular, todavía hay quienes miran al viaducto con desconfianza o sin encontrarle el sentido a la inversión.

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
-
La Comunahace 1 semana
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón