El Barrio
Rodríguez Larreta presentó el “Neokit Covid-19″ para hacer testeos más rápidos y fue increpado por enfermeros
Estos nuevos test ya se están utilizando en el hospital Pirovano, entre otros. Los trabajadores reclamaron que se reconozca su labor.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un kit de testeo desarrollado por científicos argentinos que permite obtener los resultados mucho más rápido y de una forma más simple, y dio detalles del estudio de seroprevalencia, con el cual se testeará a 2 mil vecinos para conocer cuántos superaron la enfermedad sin realizar una consulta médica.
El nuevo kit de testeo rápido ya suma 20.000 unidades y se agrega a los PCR y los test serológicos que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad y ya se está utilizando en los hospitales Elizalde, Pirovano, Santojanni y Muñiz, y a partir del viernes también estará a disposición del Hospital Zubizarreta.
Rodríguez Larreta destacó que “uno de los pilares de nuestra estrategia para enfrentar el virus es la detección, testeo y aislamiento”, y agregó que “al poder tener estos test más rápidos pero en mucho más volumen, podemos seguir aumentando el testeo”.
“Ponemos mucho énfasis en el Plan DetectAR, que fue muy exitoso en los barrios vulnerables de la Ciudad, donde tuvimos un brote muy grande hace un mes y medio y bajó”, recordó.
El Jefe de Gobierno también señaló que “lo otro importante es que estamos testeando a todos los trabajadores de la salud, semana tras semana, a todos aquellos que trabajan en geriátricos, y empezamos hace unos días a testear a todas nuestras fuerzas de seguridad, que son quienes más expuestos están a los riesgos de contagio”.
Sobre los nuevos test, Rodríguez Larreta aseguró que “en el análisis de las muestras se ganan dos o tres horas, lo cual ayuda mucho a tener el resultado más rápido y a darle cada vez más volumen al testeo”.
En la presentación también participó el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, quien explicó la diferencia entre este nuevo kit y el método de PCR.
“Cuando hacemos el diagnóstico del paciente necesitamos identificar el genoma viral, es decir, que parte del gen del virus está en las secreciones, en el hisopado que tomamos. Para eso hay diferentes métodos biológicos, el más conocido es la PCR, que básicamente es tomar la muestra, hacer la extracción del ARN de la muestra tomada y luego hay que amplificar el ARN para poder observarlo con algún método. La PCR es un método muy preciso de identificación de ese pedazo de ARN, y después hay otros métodos más simples, más rápidos, como este método colorimétrico, en el que con alguna metodología se produce una transformación colorimétrica que uno la puede observar y diagnosticar”, detalló.
Quirós destacó que “la gran ventaja que tiene (esta nueva metodología) es que se puede utilizar más ampliamente en el sistema porque no requiere tanta infraestructura de laboratorio, y luego se ahorran unas dos horas en el proceso, lo que facilita muchísimo el manejo clínico operativo”.
La tecnología de este test de diagnóstico es similar a la del PCR y detecta el genoma viral a partir de muestras clínicas tomadas por medio del hisopado. Tiene la ventaja de que brinda los resultados en menor tiempo y para hacerlo requiere de un equipamiento más sencillo. Esto se debe a que su visualización es colorimétrica, lo que permitió incluir nuevos laboratorios a la red que tiene la Gobierno porteño.
El test ya cuenta con la aprobación de la ANMAT, y previo a la compra, la Ciudad también realizó una evaluación a cargo de especialistas del Hospital Muñiz, que arrojó resultados favorables.
Por su parte, el estudio de seroprevalencia tiene como objetivo investigar cuántas personas tienen anticuerpos contra el COVID-19 y fueron asintomáticas u oligosintomáticas (presentaron síntomas leves) a lo largo de la enfermedad, por lo que no se realizaron una consulta médica.
Consultado sobre este tema, Quirós dijo que con este tipo de estudio “se ve la prevalencia de anticuerpos positivos en la comunidad semana a semana o cada 15 días para ver cómo evoluciona”.
“Nosotros hicimos este test en el Barrio 31 al final de la curva, para entender qué es lo que daba en un barrio popular de la Ciudad para las políticas públicas que tomamos en todos los barrios populares, y hemos visto que la curva completa nos ha dejado en el Barrio 31 un 53% de personas que ha tenido la enfermedad o por lo menos tiene anticuerpos para la enfermedad”, agregó.
En esa ocasión, se arribó a la conclusión que por cada persona positiva, hay 9 más que tuvieron COVID-19 y fueron asintomáticas u oligosintomáticas a lo largo de la enfermedad.
“Y ahora lo que estamos evaluando es cómo se comporta la seroprevalencia en el resto de la Ciudad, que seguramente va a ser mucho más baja, pero queremos saber el valor”, completó.
Los resultados de este análisis epidemiológico serán una herramienta fundamental para comprender la inmunidad de la población contra el coronavirus, las dimensiones de la propagación viral y la evolución de la infección. Se trata de puntos clave para crear políticas públicas sanitarias en base a evidencia científica, en pos de la contención del COVID-19 en el territorio porteño.
El estudio está a cargo del Ministerio de Salud y la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad. A lo largo del proceso se tomará una muestra estadística de 2.000 residentes de CABA, mayores de 18 años, que serán testeados en alrededor de 10 días.
La Ciudad tiene una composición demográfica heterogénea en las distintas Comunas y lograr la representatividad de las personas evaluadas será clave para el éxito del estudio. Luego, el mismo relevamiento será repetido en agosto y septiembre, para poder hacer un análisis de la evolución en el tiempo.
El equipo está conformado por 33 enfermeros que fueron especialmente capacitados para la tarea, cuentan con el kit y una tablet para registrar los datos de cada persona evaluada.
Durante el desarrollo del estudio se utiliza la misma modalidad que la Encuesta Anual de Hogares y se testea a los vecinos que acepten participar de manera voluntaria, uno por domicilio visitado. Todos los agentes en territorio presentarán una identificación que certifique que son representantes oficiales de la Ciudad.
Para llevarlo a cabo se utilizan los kits “CovidARG IgG” test ELISA, que fueron desarrollados recientemente por investigadores argentinos del CONICET y el Instituto Leloir, y cuentan con la aprobación de la ANMAT. Todas las muestras son procesadas en el laboratorio de virología del Hospital de Niños ‘Dr. Ricardo Gutiérrez’.
El IgG es un anticuerpo presente en la sangre que aparece en momentos avanzados de una infección. Por lo general tienden a ser duraderos en el tiempo, por eso es posible detectarlos aún cuando una persona ya superó la enfermedad.
Reclamo de enfermeros
Luego de la presentación del “Neokit Covid-19″, Rodríguez Larreta fue increpado por enfermeros.
“Hay que reconocer a la enfermería”, le dijo frente a frente uno de los profesionales de la salud al jefe de Gobierno.
El hecho ocurrió una vez terminado el acto oficial, cuando el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, contestaba preguntas de los medios de comunicación presentes en el lugar.
❗????️ #IncreparonALarreta | @horaciorlarreta |
???? Un trabajador de la salud increpó a Larreta y le pidió reconocimiento para los enfermeros.https://t.co/lF1hM4mwlx pic.twitter.com/SzfgukJNvW
— Diario HOY (@diariohoynet) July 23, 2020

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
-
La Comunahace 1 semana
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
-
Agendahace 1 semana
Borges en la Vecinal de Saavedra
-
La Comunahace 5 días
En campaña, Mauricio Macri y Silvia Lospennato recorrieron Coghlan y Villa Pueyrredón