El Barrio
Gabriel Denaro, vecino de Villa Pueyrredón, fanático de Platense y cofundador de Leones del Abasto “Me apasiona ser entrenador de fútbol”
De chico jugó en el Club 17 de Agosto, estudió el instructorado y ahora es coordinador de una escuela de fútbol en Balvanera con más de 11 años de vida y un centenar de jugadores y jugadoras.

Gabriel Denaro tiene 33 años y es vecino de Villa Pueyrredón de toda la vida. Desde chico le gusta el fútbol, hizo sus primeras gambetas en el Club 17 de Agosto y más tarde estudió para ser entrenador. Con un colega fundaron hace 11 años la escuela Leones del Abasto, que cuenta con alrededor de 100 jugadores y jugadoras en varias categorías de infantiles, futsal y fútbol femenino.
Como hincha, se define Calamar. De hecho en redes sociales se lo puede ubicar como Gabo Calamar. “Es una pasión que viene de la familia de mi vieja. Mi abuelo me hizo hincha. Él y mi tío (quien llegó a ser ayudante de campo en primera división) me llevaron a la cancha desde los ocho años. Vi al Calamar jugar en primera. De adolescente fui con mi grupo de amigos, comparto la pasión con ellos y al día de hoy vamos. En la adolescencia lo hice hincha a mi viejo, que no es futbolero. Eso lo viví eso como una alegría. Somos todos socios en la familia”.
En cuanto a sus años como jugador, nos cuenta que entre los siete y los 17 estuvo en distintos clubes de barrio. El primero fue el 17 de Agosto. “Hice toda la etapa infantil allí”, destaca. En la adolescencia jugó fútbol 11, durante dos años, en el Club Atlético Platense y vistió la casaca marrón que tanto alentó desde las tribunas. También lo hizo en el Club Almagro. Sus últimos partidos fueron en futsal en el Club Comunicaciones de Agronomía.
Gabriel define su perfil deportivo: “Me apasiona ser entrenador de fútbol”. Por eso, se tomó en serio la formación. A los 21 años empezó el instructorado de fútbol infantojuvenil en la Asociación Nacional de Técnicos de Fútbol Argentino. También estudió un profesorado de educación física en Vicente López y una tecnicatura en gestión deportiva en el Instituto de River Plate. “Fue para articular bien los conocimientos, sabiendo que siempre me tiró por el lado de ser entrenador”.
Al comienzo del instructorado, empezó sus prácticas deportivas con niños de Balvanera, lo que más tarde dio lugar a Leones del Abasto, la escuela donde hoy es coordinador y entrenador.
En la calle Valentín Gómez, casi Gallo, a pocas cuadras del shopping, hay un club de barrio llamado Homero. Por ese entonces el lugar tenía un perfil social: funcionaba un merendero para los chicos de la calle e incluían prácticas deportivas para distender.
Nos cuenta que un muchacho de la zona estaba a cargo de la actividad futbolística, una incipiente escuelita infantil. Gabriel junto a otro colega empezaron a ayudarle. Más tarde, un año después, este joven regresó a su país de origen y ambos quedaron a cargo de los entrenamientos de los chicos.
“Fue como arrancar de cero, con las raíces de esta escuelita. Le pusimos Leones del Abasto por la garra que los chicos ponían en cada partido. Habían quedado siete u ocho chicos. No teníamos materiales ni nada, por eso estructuramos objetivos en común que con el correr de los años lo fuimos logrando”.
“Cuando armamos el escudo y la camiseta mi compañero eligió un color (amarillo) y yo otro (marrón). En mi caso, tocó mi pasión porque elegí el color del Calamar”, cuenta como seña distintiva. Como una especie de camino y legado, los colores que Gabriel había alentado de niño con sus seres queridos y defendido de adolescente en las canchas de 11 ahora estaban en la casaca de la escuela que él mismo había fundado.
“Somos una escuela con una cuota muy accesible para que nadie se quede afuera. Empezamos en torneos y competencias. Lo inscribimos en Fefutin, en torneos de liga. En los últimos cinco años unificamos las prácticas en Open Gallo (un complejo a la vuelta del Club Homero), que permitió sumar más chicos. Con el correr de los años agregamos el futsal para adolescentes en una liga recreativa y el fútbol femenino, en una categoría libre de 17 años en adelante”.
“Hoy Leones tiene aproximadamente 60 jugadores de infantil, 20 jugadores de futsal, 20 de fútbol femenino. Rondamos los 100 jugadores y jugadoras. Inscribimos nenas para que jueguen con los chicos en infantiles, lo cual es una experiencia positiva”.
De los pases y gambetas en el 17 de Agosto a fundar una escuela de fútbol con más de 10 años de vida y un centenar de atletas. La pasión de Gabriel echó raíces de forma comunitaria, generando un espacio para el deporte, pero también para la diversión, los valores y la pertenencia.
Publicado en Revista La Unión

El Barrio
Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.
El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.
“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.
“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.
Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.
El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
-
La Comunahace 1 semana
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
-
Agendahace 1 semana
Borges en la Vecinal de Saavedra