El Barrio
Caso Juan Grillo: una mujer procesada y el autor del crimen, prófugo
Está acusada de ser “partícipe necesario” del robo que derivó en el asesinato del vecino de Saavedra.

El crimen del vecino del barrio de Saavedra Juan Grillo, de 45 años, ultimado en su casa por un delincuente que habría entrado a robar, tuvo ciertos avances judiciales aunque el principal sospechoso permanece prófugo.
El caso, dado a conocer públicamente como una triste primicia de Saavedra Online, ocurrió el 4 de marzo de este año en la vivienda de la calle Conde al 4300, donde Grillo se había mudado días atrás junto con su esposa y sus hijas.
El jueves último, la sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional confirmó el procesamiento de una mujer acusada de haber actuado de “campana” del hombre que habría cometido el crimen, apodado “Pachicha”, según consignan fuentes judiciales.
En la causa intervienen la Fiscalía General N°3 ante ese tribunal, a cargo de Mauricio Viera, y la Fiscalía del Distrito de los barrios de Saavedra y Núñez, cuyo titular es José María Campagnoli.
El hecho ocurrió el día señalado cerca de las tres de la mañana, cuando un hombre ingresó en la vivienda tras forzar la reja que había en la ventana de la planta baja. En ese momento, Juan advirtió, desde el primer piso, los ruidos y se enfrentó al ladrón para echarlo. Durante esa pelea, el hombre le dio una puñalada en el pecho, cerca de la axila. Como consecuencia de esa herida, la víctima falleció instantes después delante de su pareja.
Ahora, la mujer fue procesada por ser considerada “partícipe necesaria del delito de homicidio en ocasión de robo” porque su rol era de “auxilio y resguardo para que la incursión criminal pudiera tener éxito”. Además, se la embargó por dos millones de pesos.
La defensa de la imputada apeló la decisión, por lo que la situación se trasladó a la Cámara del Crimen. Debido a la situación derivada de la pandemia por COVID-19 y de acuerdo con lo establecido en un Acuerdo General, la defensa cargó sus argumentos en el sistema informático de Gestión Judicial en lugar de exponer oralmente. La Fiscalía General N° 3 realizó una presentación digital donde solicitó que se confirme el procesamiento.
La resolución de la Cámara del Crimen
Los jueces Ignacio Rodríguez Varela y Juan Esteban Cicciaro repasaron las pruebas que se presentaron en la investigación. Marcaron que a las pocas horas, la Brigada de la Comuna 12 de la Policía de la Ciudad recorrió Barrio Mitre, a pocas cuadras de la vivienda donde se cometió el homicidio. Allí, varios vecinos le comentaron que un hombre apodado “Pachicha” (quién actualmente tiene vigente un pedido de captura) habría cometido el delito y que la mujer con la que vivía fue la que actuó de “campana”. Agregaron que, cerca de las dos de la mañana, lo habían visto por el barrio con un arma tipo cuchillo y que amedrentaba a los que se pusieran en su camino.
Destacaron, además, las filmaciones obtenidas en el expediente (que fueron detalladas exhaustivamente en el dictamen fiscal), de las que se pudo establecer el recorrido que realizaron tanto la imputada como su cómplice hasta llegar a la casa de la víctima. Allí también se observó el momento en el cual la mujer se va de la vivienda y se saca una prenda para quedarse en musculosa. “Esa huida presurosa del lugar del hecho”, como la describieron los jueces, coincide con los gritos de auxilio de la pareja de la víctima cuando intentó ayudarlo durante el ataque. Varios vecinos, en ese momento, llamaron al 911: “sin duda también la escuchó la imputada, quien se alejó del lugar para ingresar luego al Barrio Mitre, mudando sus ropas durante el trayecto para evitar ser reconocida”, indicaron los magistrados.
La defensa, en su presentación, cuestionó un informe en donde se analizaron las filmaciones con imágenes remitidas por RENAPER y con el perfil público de Facebook de la imputada, ya que allí se concluyó que “podría tratarse de la misma persona”. “Sin embargo y aún cuando el cotejo de fotos en cuestión no condujo a los peritos a pronunciarse con certeza, todavía proporciona un indicio válido que, de todas formas, no constituye sino parte de los elementos de juicio en los que se ha sostenido la imputación, todos los cuales deben ser valorados de manera conjunta, evitando ponderaciones parciales como la que intenta el recurrente. Ello, con mayor razón, cuando en torno a este aspecto de la cuestión lo que se requiere en esta etapa es probabilidad y no una categoría de convencimiento que alcance lo apodíctico”, respondieron los jueces.
Por otra parte, la defensa también apeló el rol que se le imputó a la mujer, ya que sostuvo que desconocía que el hombre tenía un cuchillo. Para descartar esa cuestión, los jueces recordaron que varios vecinos mencionaron cómo había exhibido el arma dentro del Barrio Mitre unos minutos antes de ingresar a la casa de la víctima, por lo que era razonable considerar que la imputada también lo supiera.
“Se ha verificado entonces una convergencia de representaciones acerca de cómo podía desenvolverse la incursión a un domicilio habitado, de modo que el episodio bien podía complicarse, alcanzar consecuencias graves y culminar -como efectivamente sucedió- con la muerte de la víctima”, sostuvieron los camaristas.
Por último, marcaron que el monto del embargo cumplía con lo establecido en el artículo 518 del Código Procesal Penal, donde se indica que el juez puede ordenarlo “en cantidad suficiente para garantizar la pena pecuniaria, la indemnización civil y las costas”. Los miembros de la Cámara de Apelaciones indicaron que la víctima tenía 45 años y que tenía dos hijas pequeñas, presentes al momento del homicidio, por lo que no podía ignorarse “la eventual indemnización civil que pudiere corresponder en tanto debe ser integral”.

El Barrio
Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra
El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).
Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).
“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.
“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.
“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.
“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.
El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.
Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).
El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza