Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Andrés Pintos, vecino de Saavedra y realizador audiovisual, ganó el mundial de cortos del Festival Buenos Aires Rojo Sangre

Junto a Florencia Abad rodó hace tres años “La chica en el estacionamiento”.

Publicado

el

“Vi ese garage oscuro, era perfecto para contar una buena historia de terror”, dice Andrés Pintos, vecino y realizador audiovisual, sobre el origen de “La Chica en el estacionamiento”, ganador del mundial de cortos organizado por el festival internacional Buenos Aires Rojo Sangre (BARS).

“El corto tiene tres años. Mi amiga Florencia Abad vivía en esa época en Nuñez. El edificio tenía ese estacionamiento. Ella es cantante y se copó para actuar. Nos juntamos a pensar la historia, la escribimos y en tres días rodamos. Lo edité y lo presentamos en varios lugares. En la edición 2018 del BARS estuvo en la competencia internacional, lo proyectaron en el Multiplex Lavalle. Fue un momento muy emocionante. Ahora, por la pandemia el BARS organizó un mundial online y nos convocó”, dice Andrés, editor audiovisual y director de casting.

El mundial online se hizo entre el 1 y el 17 de mayo. Había rondas eliminatorias. El corto con más votos virtuales era el ganador. “Fueron cuatro partidos. Empezamos muy abajo y luego repuntamos. Fue un momento de unión entre seres queridos, en medio del aislamiento por la pandemia, que se copaban en votar. Mi familia, mis amigos. Algunos hasta hacían cábalas futboleras. Muy agradecido por todo el agite”.

Andrés también habla desde el costado audiovisual: “El nuestro es un corto de cero presupuesto, estaba en un mundial con otros cortos con mucha producción. Fue muy movilizador. Nos quedamos con ganas de hacer otro, pensando en participar en próximos festivales”.

“El Rojo Sangre es fiesta, con un público y una programación bárbara. Tantos años fui como espectador y luego me tocó participar. Fue muy emocionante en 2018 y ahora todavía más”, sostiene.

“Ver una buena película de terror en el cine es una de las cosas que más me gusta”, afirma Andrés y asegura que su vida “está atravesada por el cine”.

En primer lugar, porque es su profesión, luego de haber estudiado en el Cievyc y haber hecho talleres de crítica y montaje. Edita videos y hace trabajos de cámara para diversas producciones. “Ahora con la pandemia de frenó, pero sigue saliendo laburo”. También trabajó en el área de casting. Lo hizo en películas nacionales (Gilda; Francisco, el padre Jorge; entre otras) y del exterior como The Vegas (Canadá) o Tango Sangriento (Alemania).

En lo personal, su vida transcurrió entre Nuñez, Saavedra, Coghlan y en estas calles nació su amor por el séptimo arte. Nos cuenta que nació en 1981 en Vuelta de Obligado y Ruiz Huidobro. Desde 2010 vive a pocas cuadras del Hospital Pirovano. Uno de los momentos fundacionales ocurrió en la casa de su abuela China en la calle Conesa y Jaramillo: “Era el centro de reunión familiar. Ella compraba el diario todos los días, yo más o menos a los 11 años empecé a leer ahí el suplemento de espectáculos, las críticas de películas, las entrevistas con actores”.

Tal vez un poco de ese amor y gratitud ante semejante descubrimiento haya sido la idea fuerza para el corto que Andrés hizo a mediados de 2000. “Casa China fue el resultado de varias tomas que le hice, quedó como un documental del estilo “Un día en la vida de…”. Fue muy significativo por homenajearla y porque lo hice poco tiempo antes de que falleciera”.

También fue clave el hábito que se hizo de ir a los cines locales: “Era el deseo de querer estar todo el tiempo en el cine. Iba a los extintos Savoy o Mignón. La única vez que me hice la rata en la escuela fue para ver el estreno de Pulp Fiction, pero no me dejaron entrar por ser menor. Vi otra al final. Fue toda una aventura que terminó más o menos. El Día de la Primavera en la secundaria prefería ir al cine que irme de picnic”.

Otro momento sentido fue cuando su familia le regaló su primera videograbadora: “Primero me habían dicho que no la habían conseguido, llego a casa y la veo. Fue todo un acontecimiento. Ahí empecé a ir al videoclub todo el tiempo. Recuerdo haber visto Misery y haber quedado traumado, no dormir a la noche. Es toda una secuencia muy de los años noventa”.

En el medio de este despliegue cinematográfico en la mente de Andrés, su vida de infancia transcurría entre los hitos barriales: “Fui al jardín y a la primara a la escuela 15 de Saavedra. De ahí surgieron algunos de mis mejores amigos con los que hoy en día sigo en contacto, muchos de los que me hicieron el aguante en el mundial”.

“Tengo muchos grandes momentos de chico, como los carnavales en la puerta de la China. Ir con la familia a la Farola de Ramallo y Cabildo, los intercolegiales en el Parque Saavedra. Lidiar con mi viejo Hugo y mi abuelo Osvaldo, los dos vitalicios de Platense, el día que el Calamar perdía un partido. Fue una linda infancia llena de buenos momentos que me marcaron”.

De la casa de la China y sus diarios a ganar un mundial en plena pandemia. De caminar por avenida Cabildo después de ver una buena película a ser parte del presente de la industria audiovisual. El vecino Andrés Pintos encontró en el séptimo arte un modo de ver y sentir el mundo y gracias a ello hoy podemos disfrutar de su trabajo.

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar