El Barrio
En plena cuarentena, un colegio privado de Saavedra anunció el aumento de la cuota “retroactivo a marzo”
Mientras crece el enojo por parte de las familias, este jueves, el Gobierno nacional alcanzó un acuerdo para el congelamiento de aranceles, pero no es obligatorio, sino que da autonomía a cada establecimiento.

Familiares de estudiantes que asisten al Colegio Norbridge, ubicado en Estomaba 4060, repudian que el establecimiento educativo de gestión privada aumentó las cuotas más del 16% en plena pandemia de coronavirus, un día antes de que inicie el periodo obligatorio de aislamiento social, que para muchas personas implica estar sin trabajar y no recibir ingresos estables.
Este conflicto se enmarca en una discusión a nivel nacional. Este miércoles 1 de abril el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dialogó vía teleconferencia con representantes de establecimientos privados de todo el país, y en el día de hoy se anunció un congelamiento retroactivo al 12 de marzo, acordado con las entidades.
Sin embargo, dado que el anuncio del Norbrigde aplica una suba de las cuotas desde el 1 de marzo, hay incertidumbre en cuanto al alcance de la iniciativa oficial no obliga a los colegios a congelar la cuota, sino que son recomendaciones dan autonomía a las escuelas para que sean ellas las que, de acuerdo a su realidad, tomen las decisiones que crean necesarias.
“Tenemos todos una gran incertidumbre. Muchos papás somos profesionales independientes y el panorama no es demasiado alentador si esta situación se extiende por varios meses”, lamentó un padre ante Saavedra Online.
Desde la comunidad de familias compartieron una comunicación oficial del colegio del barrio de Saavedra que da cuenta de los aumentos: “Nos ponemos en contacto con ustedes para informarles los nuevos aranceles que regirán en nuestra Institución a partir del mes de abril para poder recuperar los mayores costos, los incrementos salariales otorgados durante el verano, y los que surgen conforme las paritarias cerradas por las autoridades. El porcentaje de incremento será de un 16,45%, retroactivo al mes de marzo. Dicho retroactivo se cobrará en 4 cuotas desde abril a julio inclusive. El Colegio absorberá todos los mayores costos inflacionarios, salariales y de cargas sociales que impactaron sobre el SAC, enero y febrero”.
Fuentes del colegio aclararon: “Dichos valores continuarán con los descuentos por pago en término según la fecha de cancelación de las cuotas, y estarán sujetos al descuento por hermano. Recordamos que las cuotas vencen el día 10 de cada mes. Las deudas por cualquier concepto con la institución que se encuentren vencidas y no abonadas al 31/03/20, serán automáticamente actualizadas conforme los nuevos valores resultantes”.

El ministro de Educación Nicolás Trotta mantuvo una videoconferencia con las cámaras de colegios privados
La comunicación no fue bien recibida por las familias, la mayoría en cuarentena desde el aislamiento social obligatorio que rige en el país desde el 20 de marzo y se extenderá, al menos, hasta el 13 de abril.
Ante este medio, los afectados por la decisión dijeron: “Una vergüenza, todos suspendiendo y congelando cuotas y ellos, una fundación “sin fines de lucro”, aumentando en plena cuarentena”.
Además, compartieron una nota que enviaron desde el Consejo de Administración del colegio: “La crisis global, económica y sanitaria nos afecta a todos. En ese conjunto de seres humanos, también hallamos a nuestros queridos maestros, quienes realizan un maravilloso trabajo, y por ende, deben ser debidamente remunerados, conforme las pautas salariales dispuestas recientemente por el Gobierno. Nuestra empatía con nuestra comunidad educativa, y en especial con nuestras maestras, nos brinda una muy alta autoestima como Institución. Ellas forman a diario a nuestros alumnos (vuestros hijos) en valores de ética, de solidaridad y de comprensión, además de llevar adelante un incomparable proyecto pedagógico. Por tal motivo, como contrapartida de su esfuerzo cotidiano, merecen recibir al menos, la mayor remuneración legalmente dispuesta, a pesar de lo antipático y atemporal que, para algunos padres, represente un incremento de la cuota en estos días. Sin embargo, recuerden que son las autoridades educativas quienes han dispuesto un incremento salarial, que a la sazón, consideramos justo. Por tal motivo, todos nos vemos obligados a realizar el esfuerzo necesario para que estos mayores salarios docentes sean percibidos en tiempo y forma a principios de abril”.
“Nuestro Colegio, como siempre lo ha hecho, está absolutamente consustanciado con los valores de sus docentes, y con las directivas emanadas por parte del Poder Ejecutivo Nacional. La situación sanitaria reinante también afecta a nuestros profesores y es nuestra responsabilidad velar por todos ellos. Nosotros no hemos sido notificados aún que el incremento a los docentes haya sido congelado o suspendido. Es evidente que, en caso que así sea, esta variación en los aranceles quedará automáticamente sin efecto, comunicándolo a Uds. a la brevedad. Igualmente, se deducirá del valor de la cuota, cualquier disminución o suspensión en el pago de los impuestos y de las cargas sociales que afecte a nuestra Institución. Les recordamos que simplemente estamos intentando hacer llegar a nuestras maestras la diferencia de salario recientemente pautado en la paritaria nacional. Dado lo particular del momento que a todos nos toca vivir, generado por “un enemigo invisible”, aquellas familias que, por las características de sus actividades laborales se encuentren en evidentes dificultades para cumplimentar en tiempo y forma sus obligaciones con nuestra Institución, pueden comunicarse con nuestra Secretaría Administrativa, para transmitir su especial conflicto en forma responsable y seria”.
“Ello será evaluado por este Consejo de Administración para definir las ayudas y las medidas que coadyuven a sobrellevar tal circunstancia. Cabe destacar que, en este momento, los directivos estamos trabajando en forma on line para buscar soluciones alternativas y poder evaluar algunas de las ideas que nos han hecho llegar familias amigas a los efectos de solucionar esta difícil situación. No quiero dejar de recordarles que, nuestra institución es una entidad sin fines de lucro, que durante 30 años ha reinvertido recursos en el personal y en las instalaciones, todo lo que nos permite hoy hallarnos a la vanguardia de la educación en Latinoamérica. La seriedad de nuestra labor justifica por sí mismo el esfuerzo que todos debemos llevar adelante. Los saludo con un gran afecto y un abrazo simbólico, esperando que todo el mundo pueda sobreponerse a las difíciles circunstancias actuales”.
La respuesta de las familias también compartida a este medio: “Atento a su correo con fecha 19/3/2020 en donde se indican los nuevos aranceles que regirán a partir del mes de Abril PERO retroactivos al mes de Marzo, los abajo firmantes queremos expresar nuestro absoluto repudio a la mencionada nota. -En primer lugar, en los tiempos de extrema crisis global que se viven, no cabe en nuestro asombro la falta de empatía y humanidad que la institución demuestra. Nos hace preguntarnos si estos son los valores que transmiten a nuestros hijos. -En segundo lugar, la crisis económica global que ya está teniendo un impacto económico muy severo en la economía de nuestros hogares, en donde muchas de las familias tenemos incertidumbre sobre nuestra propia sustentación”.
“De hecho, es el propio Gobierno Nacional que está tomando medidas en reconocimiento de esta situación: congelamiento de tarifas, suspensión de aumentos, prórrogas de impuestos a ciertos sectores, aumento de asignaciones, etc. Esta nota refleja una disociación absoluta de la realidad dejando entrever las cuestiones comerciales que mueven el espíritu de la institución. Por último, el Colegio ha ido incrementando en los dos últimos años sucesivamente su tarifa aduciendo aumentos salariales, devaluación, paritarias, cargas sociales, aumento de tarifas, etc. Queremos recordarles que las familias que enviamos a nuestros hijos al Norbridge NO SOMOS EXENTAS de estas desmejoras económicas que la sociedad argentina ha vivido en su conjunto y que hemos tratado solidariamente y con mucho esfuerzo de seguir adelante acomodando nuestros gastos e ingresos. EXIGIMOS que el Colegio Norbridge demuestra solidaridad con su comunidad educativa”, exigen.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 2 semanas
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
El Barriohace 3 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra