El Barrio
Entrevista a Jorge “Pipa” Higuaín: “Me emociona hablar de Saavedra”
Vecino desde hace más de 30 años, el “Pipa” conversó en exclusiva con Saavedra Online. “Siempre nos encantó vivir acá. Estamos enamorados de nuestra casa, donde criamos a nuestros hijos y vivimos un montón de cosas”, contó.

Hasta donde sabemos, la pasión existe, sí, pero no es algo que podamos ver y tocar. Sin embargo, en ocasiones parece que algunas personas están a punto de convertir este sentimiento en algo empírico; el cuerpo revela algunas señales cuando parecieran conseguirlo: las manos no dejan de volar por los aires al gesticular, el rostro brilla como si tuviera luz solar propia, la voz se amplifica y la mirada destila entusiasmo. A Jorge Higuaín, El Pipa, eso le sucede cuando conversa sobre tres temas: su familia, el fútbol y Saavedra, que lo cobija desde hace más de 30 años.
“Mi mujer y yo somos dos personas de barrio, por eso siempre nos encantó vivir acá. Estamos enamorados de nuestra casa, donde criamos a nuestros hijos y vivimos un montón de cosas. Amo a este lugar con todo mi corazón”, le comentó a Saavedra Online el ex jugador de Boca, River y San Lorenzo, entre otros. Y luego agregó: “Tenemos recuerdos que no vamos a olvidar jamás. ¿Dónde voy a estar más cómodo? De acá me sacan con los pies para adelante”.
-¿Cómo se dio tu llegada a Saavedra?
-Después de jugar en Francia, llego a River. Vivía en Palermo, pero mi mujer, Nancy, se cansó de que los chicos rompieran todo jugando a la pelota. Encontró la que ahora es nuestra casa y me llamó para que la viniera a ver. Estaba concentrando y tuve que pedirle permiso a Daniel Passarella, que era el técnico, para que me dejara ir.
-¿Fue amor a primera vista?
-Cuando vi la casa, me encantó. Pero sentía que mi familia iba a estar más segura en un departamento. Nos vinimos y, al final, el patio terminó siendo la cancha del barrio, se jugaba a la pelota todo el tiempo. Para mis hijos era como vivir en un country.
-¿Qué es lo que más viste cambiar en todos estos años?
-Está distinto en un montón de aspectos. Las casas antiguas, generalmente, las compran y en su lugar construyen edificios. Eso te va modificando la vista del barrio. Igual, creo que en estos últimos años Saavedra evolucionó muchísimo, hubo avances en todos los sentidos. No tiene nada que ver con el lugar al que vine hace más de 30 años.
-¿Algún recuerdo puntual que tengas?
-Hace varios años, para las fiestas de fin de año armábamos una mesa en la calle y ahí festejábamos entre todos: se comía, se bebía y se bailaba. Con Cacho, mi vecino de enfrente, hacíamos shows de fuegos artificiales. Esa familia se terminó mudando, pero hace poco me crucé a su hijo, me reconoció y nos quedamos charlando. Eso es el barrio. Me emociona hablar de Saavedra.
-En más de 30 años viviendo acá, viste crecer al barrio a la par de tus hijos…
-Totalmente: Nico, mi hijo mayor, tiene 40 años. Después le siguen Federico (35), Gonzalo (32) y Lautaro (28). Todos me dicen que me quede tranquilo, que la casa no la van a vender.
-¿Cómo fue la crianza de los chicos?
-Tuvieron una infancia estupenda. Todos los amigos de ellos son del barrio, aunque después las profesiones te van alejando. Mi hijo menor sigue viviendo en Saavedra.
-¿Es una locura pensar que en unos años Gonzalo Higuaín estará viviendo en Saavedra?
-Hay que ver qué dice el tiempo. Creo que mis hijos se van a pelear entre ellos para definir quién se viene a vivir, porque la aman. Para ellos tiene un valor emocional y afectivo gigante.
Al hablar con Higuaín, el fútbol está presente en todo momento. Con respecto a la liga de nuestro país, el ex defensor central fue contundente: “No me gusta; no existe picardía. El arquero toca la pelota más veces que un enganche. Los jugadores se van al exterior cada vez más jóvenes, y eso no te deja armar un proyecto”.
-¿Te sorprendió la supremacía de River sobre Boca en estos últimos años?
-No, para nada. River encontró una armonía perfecta entre dirigencia, jugadores y Gallardo, que es un entrenador que consume fútbol todo el tiempo. Supo armar, incluso cambiando varias piezas, un grupo ganador.
También es inevitable preguntarle sobre el presente de Gonzalo, el Pipita, actualmente en la Juventus, y su relación con la Selección: “No va a volver. Tuvo la desgracia de errar el gol en la final contra Alemania, en Brasil 2014, y lo castigaron mucho. Varias veces me tuve que contener para no pelearme al escuchar las críticas”, expresó el vecino de Saavedra. Y sumó que ve muy complicada su vuelta de su hijo a la Argentina: “Me encantaría, pero después de tantos años es muy difícil”. ¿Y volver a vestir la camiseta de River? “No digo que no sucederá nunca, pero siento que a esta altura el cambio le costaría muchísimo”.

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 2 semanas
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 2 semanas
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 5 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra