El Barrio
Promueven que el Club Sirio Libanés renueve el uso de tierras en Saavedra por 20 años más
La entidad usa el predio público de Triunvirato 6455/6485/6575/6583 y Galván 4050/4250.

Legisladores porteños de distintas bancadas impulsan un proyecto de ley para que el Club Sirio Libanés de Buenos Aires renueve el uso de las tierras públicas de Triunvirato 6455/6485/6575/6583 y Galván 4050/4250, en Saavedra, por 20 años más.
El artículo primero de este proyecto estima: “Otórgase al Club Sirio Libanés de Buenos Aires (ex Club Honor y Patria) la renovación de la cesión de uso gratuito y precario por el término de veinte (20) años computados a partir del vencimiento del plazo establecido en el artículo 1º de la Ley Nº 2.212 del predio sito en las avenidas Triunvirato 6455/6485/6575/6583 y Galván 4050/4250″.
“Se hará efectiva bajo la condición de que la Subsecretaría de Administración de Bienes Inmuebles o el organismo que en un futuro la reemplace apruebe un plan de inversión de cumplimiento obligatorio presentado por la entidad beneficiaria en donde se encuentren presupuestadas las construcciones y mejoras edilicias que se proyecten realizar en el predio para mejorar la calidad de las actividades que se lleven a cabo en el mismo durante el plazo de duración de la renovación de la cesión de uso”, añade el proyecto.
Parte del acuerdo contempla: “Ceder en forma gratuita y a requerimiento del Poder Ejecutivo las instalaciones del predio para la realización de actividades deportivas, educativas, culturales y de recreación en general a escuelas de gestión pública de la Ciudad por una cantidad mínima de diez (10) horas semanales durante el período comprendido en el calendario escolar. La entidad beneficiaria tendrá este cargo siempre y cuando exista el requerimiento del Poder Ejecutivo”.
También aclaran: “La entidad beneficiaria deberá garantizar el acceso expedito de ambulancias, a través de la Parcela F o E de la Manzana 1E, Sección 55, Circunscripción 16, que ingresando por ésta se dirijan a la Guardia del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Roberto Quirno”, CEMIC. El paso siempre se dará por la entrada que se utilice como acceso al Club Sirio Libanés de Buenos Aires, sobre una de las dos parcelas indicadas”.
A la hora de fundamentar el proyecto, los legisladores Omar Abboud (Vamos Juntos), Sergio Abrevaya (GEN), Mariano Recalde, Carlos Tomada (Unidad Ciudadana), María Patricia Vischi (Evolución), dicen: “El Club Sirio Libanés de Buenos Aires (que es la fusión de los antiguos Club Sirio Libanés Honor y Patria y el Club Sirio) tiene una prestigiosa trayectoria, habiendo desarrollado numerosas actividades sociales, culturales y de bien público por más de cien años en nuestra sociedad. Es así que la colectividad sirio – libanesa representa el tercer lugar por su número en argentina y, no dejando de ser el Club representativo y referente de la colectividad sirio libanesa en Buenos Aires, hoy se encuentra abierto a todos los habitantes de la ciudad, ocasionando que un alto porcentaje de sus socios sean de diferentes ascendencias y propiciando siempre la integración de la ciudadanía. El objetivo principal de la Institución es que todos los descendientes de sirios y libaneses recuerden y conozcan su origen, así como poner a disposición de toda la sociedad los conocimientos de esta milenaria cultura, la cual se encuentra documentada en la biblioteca del Club como material de consulta y también en las ediciones en formato digital del Diario Sirio Libanes”.
“El ex Club Sirio Libanés Honor y Patria, hoy Club Sirio Libanés de Buenos Aires, como permisionario, transformó un ex cementerio de perros abandonado y baldío, de aproximadamente 27.200 metros cuadrados, en la sede de la institución, que cuenta entre sus instalaciones con piletas de natación, quincho, canchas de futbol, hockey, vóley, tenis, paddle, salón polifuncional para buffet y reuniones sociales, culturales y religiosas, práctica de gimnasia, biblioteca, hemeroteca y videoteca, estacionamiento y la estructura necesaria y eficiente para el funcionamiento de la entidad, integrando todo ello en una superficie cubierta de 1400 metros cuadrados, rodeada de una significativa forestación de más de 500 árboles. Todo ello le demandó al permisionario una inversión de más de 5 millones de dólares, producto de la readaptación del terreno, movimiento de suelos, rellenos y construcciones realizadas”.
“Es dable recordar que la colectividad sirio libanesa es la tercera por número de integrantes en la Argentina, calculándose que hoy en el país habitan más de 3,2 millones de argentinos de dicha ascendencia. Por otra parte, se proveyó a si misma los inmuebles de Juncal 857, entre Esmeralda y Suipacha, y el de Ayacucho 1496 esquina Pacheco de Melo, por cuyos salones pasó gran parte de la historia de nuestra ciudad en los innumerables eventos sociales, culturales, patrióticos, religiosos e intercomunitarios a los que han concurrido Presidentes, Ministros, Parlamentarios, personajes de la industria, el comercio, la banca, el periodismo y el arte, entre otros”.
“Dentro de las actividades deportivas, corresponde destacar que el club es una entidad asociada a la Asociación Argentina de Tenis (A.A.T.), participando y siendo sede de los torneos interclubes de la AAT. Asimismo, la entidad posee escuelas de futbol, tenis y hockey para niños/as y jóvenes abiertas para toda la comunidad, así como también un gimnasio óptimo para la realización de actividades. En temporada de verano, se organiza una colonia para niños/as sean o no de la colectividad sirio-libanesa que disfrutan del natatorio aprendiendo a nadar y practicando otros deportes”.
“También en ocasiones se ceden las instalaciones para que el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) pueda hacer uso de ellas”.
“Dentro de las actividades culturales que realiza el club, cabe resaltar que el primer martes de cada mes se realiza una gala clásica con músicos y tenores de nivel internacional con ingreso libre y gratuito. También funciona una escuela de idioma árabe en todos los niveles para jóvenes y adultos, de cocina árabe y de danzas árabes. Todas estas actividades siempre son abiertas a la comunidad. A su vez, el club continúa comprometido con el Programa reciclado de “tapitas plásticas” como acción de cuidado del medio ambiente y contribución a la Fundación del Hospital Garrahan”.
“Además de lo anterior, vale la pena mencionar que a partir del año 1990 se resuelve la creación de la “Distinción Ugarit”. La misma busca premiar anualmente a todos aquellos descendientes de árabes o árabes radicados en la Argentina, que se hayan destacado en alguna manifestación científica, cultural, política, institucional, artística o deportiva que signifique un aporte valioso para el país”.
“El nombre “UGARIT” es en referencia a la milenaria ciudad de Siria, donde los Cananeos durante el segundo milenio antes de Cristo crearon el primer Alfabeto con 29 signos fonéticos en tablillas de arcilla, que son el origen de la escritura moderna de todos los idiomas del mundo. Esta distinción, organizada y reglamentada por el Club, ha sido declarada de Interés Nacional y de Interés Cultural por diversas instituciones. Las postulaciones se presentan todos los años con el aval de alguna entidad argentino-árabe de toda la República Argentina, despertando cada vez mayor interés y entusiasmo en toda nuestra colectividad por competir por las distinciones anuales en cada categoría como asimismo por las menciones especiales”.
“Los antecedentes de los postulados se reciben anualmente hasta el mes de Septiembre de cada año y un comité de selección y un jurado integrado por representantes del Circulo de Profesionales Argentino Árabe y Presidentes Honorarios del Club Sirio Libanes de Buenos Aires consagra a los ganadores cuyas distinciones se entregan en un Acto Académico seguido de una cena en homenaje a los galardonados en el último viernes de octubre de cada año”.
“Asimismo, la institución cuenta con el Diario Sirio Libanes, fundado en el año 1929 el cual difunde a la comunidad entera todas las noticias del medio oriente y de las instituciones de origen árabe, ahora en formato digital acompañando la evolución tecnológica, para seguir reflejando y apoyando el trabajo conjunto y fructífero que supieron desarrollar a lo largo de más de un siglo y medio y que seguirán haciendo los libaneses y sirios en ultramar”.
“El Club tiene dentro de sus proyecciones para los próximos años construir un sector de pileta interior para ser utilizado como centro de rehabilitación, una ampliación del gimnasio, construir vestuarios nuevos tanto para socios como también para el personal que trabaja en la Institución”.
“Asimismo, con el fin de generar un ahorro de energía y de bajar el costo de la misma, el club tiene proyectada la migración de toda la iluminación convencional que utiliza a tecnología Led. Finalmente, el Club Sirio Libanés mantiene su compromiso de trabajar en forma conjunta con el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC) para resolver problemas de estacionamiento, para que no genere un impacto al vecindario, como así también de realizar en forma conjunta tareas comunitarias en beneficio de la comuna, así como el de continuar con la plantación de árboles autóctonos en el marco de su compromiso social para la preservación del medio ambiente”, concluyen los legisladores porteños.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 6 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza