El Barrio
Comienza la inscripción online para las Colonias Deportivas de verano del Gobierno de la Ciudad
Será para el periodo comprendido entre el 2 y el 31 de enero de 2020. Podrán asistir niños de 4 a 12 años que residan en la Capital.

Desde mañana, 30 de octubre, y hasta el 1 de noviembre, estará habilitada la inscripción online para las Colonias Deportivas de verano en polideportivos de la Ciudad de Buenos Aires, donde habrá actividad del 2 al 31 de enero para chicos de 4 a 12 años que residan en suelo porteño.
Las Colonias son gratuitas y se desarrollan de lunes a viernes de 9 a 16. Los chicos reciben diariamente desayuno, almuerzo y merienda, y disfrutan de todas las actividades deportivas, recreativas y culturales que se ofrecen en las mismas siempre supervisados por profesores, médicos, psicólogos, nutricionistas y guardavidas, explican fuentes oficiales.
“A lo largo de todo el mes, figuras del deporte argentino brindarán clínicas deportivas de fútbol, básquet, hockey sobre césped, vóley, natación, taekwondo, handball, karate, atletismo, judo, esgrima, béisbol, patín, gimnasia aeróbica, softbol y artes marciales chinas, entre otras disciplinas. De esta forma, los chicos tienen la posibilidad de aprender las nociones y los movimientos básicos del deporte a través de reconocidos deportistas de la Ciudad”, señalan sus organizadores.
En caso que haya familias sin acceso a medios digitales para realizar el proceso de inscripción, podrán solicitar asistencia en las sedes comunales.
“Una vez que se complete el cupo de una sede; se cerrará la reserva automáticamente y los papás podrán elegir otro polideportivo que si posea. La idea es que todos los chicos puedan disfrutar de la Colonia Deportiva”, explican fuentes oficiales.
Señalan que la documentación se subirá como archivo adjunto en el sistema: D.N.I. (original / fotocopia) del niño. (Formato JPGE / .PDF); D.N.I. (original / fotocopia) del padre y/o tutor (Formato JPGE / .PDF); de no poseer D.N.I, se deberá subir documentación escaneada que acredite el vínculo (por ejemplo, certificado de inicio del trámite de D.N.I. o partida de nacimiento (en formato .PDF).
Una vez realizada la inscripción se deberá descargar la ficha de antecedentes sanitarios 2020. La misma deberá ser completada y firmada por los padres y/o tutores legales. En el mes de diciembre (del Lunes 2 al Viernes 13) tendrán que acercarse al polideportivo elegido y presentar la siguiente documentación, dando por finalizado el proceso de inscripción: ficha de inscripción (planilla que se obtiene al momento de realizar la inscripción, la misma es la constancia de que el colono está inscripto); ficha de Antecedentes Sanitarios 2020 (se descarga al momento de realizar la inscripción o bien en el caso de realizarla en la comuna se le entregará en mano); fotocopia de Carnet de vacunas o Libreta de salud escolar; apto físico.
“Vencido este plazo, quien no haya presentado la documentación requerida perderá el cupo y esa vacante será reasignada a un niño o niña anotado en la lista de espera”, aclaran.
Sobre la lista de espera: “Una vez completado el cupo de cada una de las sedes, se pondrá a disposición una lista de espera electrónica. La misma permitirá en caso de que se liberen cupos por bajas, acceder a una vacante. Independientemente de realizar la inscripción en la lista de espera de algún polideportivo seleccionado, podrán elegir inscribirse en otra sede. El sistema no permite que una misma persona inscriba en dos sedes”.
Altas y Bajas durante la colonia: “Una vez comenzada la colonia, aquellos que no asisten por tres días consecutivos sin justificación, perderán el cupo y se dará lugar a los inscriptos en la lista de espera. La prioridad en la lista de espera será dada por orden de inscripción y por sede. Estar inscripto en la misma, no garantiza la confirmación”.
Estos son los polideportivos que serán parte de las Colonias:
- Parque Manuel Belgrano (ex KDT): Salguero 3450 Tel: 4807-7700
- Parque Sarmiento: Av. R. Balbín 4750 Tel: 4547-0882
- Polideportivo Colegiales: Freire 234 Tel: 4555-6838
- Polideportivo Costa Rica: Constituyentes y Chorroarín Tel: 4521-8063
- Polideportivo Chacabuco: Av. Eva Perón 1410 Tel: 4921- 5776
- Polideportivo Avellaneda: Lacarra 1257 Tel: 4671-5932
- Polideportivo Pomar: Mercedes 1300 Tel: 4568-0184
- Polideportivo Santojanni: Patrón 6222 Tel: 4641-2462
- Polideportivo Dorrego: Lisandro de la Torre y Monte Tel: 4687- 6823
- Polideportivo Martín Fierro: Oruro 1300 Tel: 4941-2054
- Polideportivo Patricios: Pepiri 135 Tel: 4911-4642
- Polideportivo Pereyra: Velez Sarsfield 1271 Tel: 4301-3700
- Club de Amigos Av. Pres. Figueroa Alcorta 3885 Tel. 4801-1213
- Fátima Ana María Janer 3351
Lista de las Colonias de discapacidad:
- Parque Sarmiento: Av. R. Balbín 4750 Tel: 4547-0882
- Polideportivo Avellaneda: Lacarra 1257 Tel: 4671-5932 Plano
- Polideportivo Chacabuco: Av. Eva Perón 1410 Tel: 4921- 5776 Plano
- Polideportivo Patricios: Pepiri 135 Tel: 4911-4642 Plano
- Servicio Nacional de Rehabilitación: Ramsay 2250 Belgrano. Tel: 0800-555-3472
Para las colonias de discapacidad la inscripción también es totalmente gratuita y está dirigida a personas de ambos sexos de todas las edades (con el requisito de tener el control de esfínteres) que tengan alguna discapacidad, ya sea motora, sensorial y/o mental. Además de las propuestas deportivas y recreativas, los colonos reciben desayuno, almuerzo y merienda.
Para inscribirse es necesario presentar DNI, fotocopia de DNI, certificado de discapacidad y un certificado médico donde conste que el interesado se encuentra apto para hacer actividad física. Se realiza todos los sábados de octubre y noviembre de 10 a 16 horas en la sede elegida, salvo la sede Patricios cuya inscripción se hace en el Polideportivo Martín Fierro.
El trámite se inicia a través de este enlace.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 6 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza