Agenda
Hablarán sobre las fiestas cívicas en la época de Rosas en el Museo Saavedra
La doctora María Lía Munilla Lacasa disertará el sábado 19 de octubre a las 16. La actividad es gratuita, con inscripción previa.

Este sábado 19 de octubre a las 16 se desarrollará la charla “Fiestas cívicas durante el rosismo” a cargo de la doctora María Lía Munilla Lacasa en el Museo Histórico Saavedra (Crisólogo Larralde 6309). Es en el marco de la exposición La paleta del Restaurador.
“Las fiestas y celebraciones han sido desde siempre una parte importante de la vida cotidiana de toda sociedad. Fiestas de carácter religioso, pero fundamentalmente aquellas de orden político, marcaron a las sociedades surgidas de los procesos revolucionarios de la edad moderna. Organizadas para conmemorar la ruptura con los sistemas políticos previos, adquirieron un matiz propagandístico nuevo. En parte por un genuino entusiasmo popular hacia el nuevo orden de cosas, en parte debido a la manipulación ejercida por las autoridades, estas celebraciones se fueron instalando definitivamente en la vida comunitaria y contribuyeron de manera decisiva en los procesos de formación de las naciones modernas”, exponen fuentes oficiales.
?Charla Especial: Las fiestas cívicas durante el rosismo a cargo de Dra. Lía Munilla Lacasa
?Sábado 19 de octubre a las 16h.
Fiestas conmemorativas y decoraciones esfímeras.
Inscripción previa: https://t.co/0MROSCfvNh pic.twitter.com/ygw90N2qzx— Museo Saavedra (@MuseoSaavedra) October 14, 2019
“El gobierno de Rosas apeló a múltiples formas de pedagogía política, necesaria para instalar la autoridad de un gobernante provincial que debía conducir un país de grandes extensiones y profundas divisiones. Las fiestas cívicas y populares, con sus despliegues de ornamentaciones de carácter efímero levantadas en calles y plazas, actuaron como un eficiente recurso de propaganda. En la organización de estas celebraciones desempeñó un papel fundamental el arquitecto Carlo Zucchi, quien diseñó artefactos festivos de gran impacto visual: arcos de triunfo, carrozas y decoraciones para la Pirámide de Mayo, entre otras. Todo ello fue soporte de una prédica, a la vez propagandística y simbólica, política y sensible, que merece un estudio riguroso para refinar, desde el campo de la historia cultural, nuestro conocimiento del desarrollo de la Nación Argentina”, suman.
Munilla Lacasa es curadora de la muestra La paleta del Restaurador: Rosas y el rojo punzó es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires y Doctora en Historia por la Universidad Torcuato Di Tella. Obtuvo becas de formación doctoral e investigación de la Universidad de Buenos Aires, Fundación Antorchas, Fondo Nacional de las Artes y CASVA (Center for Advanced Studies in Visual Artes, National Gallery, Washington, USA), entre otras. Actualmente es profesora titular de la Universidad de San Andrés e investigadora en el área del arte y la cultura argentina del siglo XIX.
Actividad gratuita con inscripción previa https://forms.gle/JpRqcX3bbAwBwjRQ9

Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 6 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza