Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Denuncian que intentaron secuestrar a una estudiante cerca del CBC de Drago

El hecho fue divulgado por el Partido Obrero de Villa Urquiza mediante un comunicado.

Publicado

el

Integrantes del Partido Obrero de Villa Urquiza denuncian que días atrás intentaron secuestrar a una estudiante en Monroe y Holmberg, en la cercanía del CBC de Drago de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Este es el comunicado: “El Jueves 5 hubo un nuevo intento de secuestro en los alrededores del CBC de Drago. Otra vez, la víctima fue una estudiante: estaba en Monroe y Holmberg -una de las zonas más transitadas de los alrededores de la sede- al mediodía. La impunidad con la que se trató de secuestrar a la compañera muestra cómo los victimarios se manejan con total tranquilidad en el barrio. Ese mismo día se llevó a cabo la denuncia en la Comisaría 12, en Machain y Congreso (Comisaría Vecinal 12-A). La Policía contestó diciendo que ellos no podían hacer nada, dado que el secuestro no fue efectivo, y “ni siquiera hubo hurto”. De está manera se encubren las cifras reales de intento de secuestro ya que las denuncias son desestimadas o difrazadas de “robo”, una declarada complicidad con el crimen organizado y las mafias que operan impunemente”.

“Por su parte el protocolo de violencia de género, que se sancionó en la UBA durante el 2015, no ofrece herramientas claras ni siquiera para los casos de violencia desarrollados al interior de la Universidad. Mucho menos puede ofrecer ningún tipo de camino para las compañeras que sufren situaciones como estas mientras van a cursar”.

“Este nuevo caso se suma a los ya varios que se estuvieron desarrollando en nuestra sede durante el año. Los dos anteriores fueron el 7 de Junio y el 12 de Agosto: este último durante el primer dia de clases del cuatrimestre, a la mañana. El método suele ser el mismo: una camioneta o camión de la cual se bajan una o dos personas que intentan maniatar a la compañera. En aquellos casos en los cuales decidieron realizar denuncias en esta comisaría la respuesta fue la misma: la ausencia total de cualquier medida para evitar que esto siga sucediendo. Así, se le ha dejado el terreno libre para que estas bandas operen a gusto, inclusive con el agravante de que la cursada en nuestra sede empieza a las 7 de la mañana y termina a las 23, horarios nocturnos en los cuales la calle suele estar desierta”.

“Los casos de intentos de secuestro en la UBA no son novedad: a principio de Junio, mientras se llevaba a cabo la movilización por Ni Una Menos, otra estudiante fue secuestrada en el CBC de Martinez. El método fue el mismo que el usado cerca de Drago. Después de retenerla un tiempo, fue liberada ese mismo día, pero en Retiro. Casos similares sucedieron también en las sedes de Ciudad Universitaria y Ramos Mejía. Patricia Bullrich arregló una reunión con la compañera secuestrada en Martínez: cómo podemos ver dos meses después, no sirvió de nada. Estos intentos de secuestro sólo pueden proliferar de esta manera si existe un Estado y una policía cómplices que liberan la zona. En 2011, en la facultad de Psicología, intentos de secuestro similares terminaron por destapar toda una red de trata que operaba con plena complicidad de la Comisaría del barrio y del poder político. El método para lograr esta victoria fue claro: la movilización independiente de estudiantes y vecinos y su organización en comisiones y asambleas”.

“De esta manera, el Estado deja a miles de estudiantes que vamos todos los días a cursar a la merced de la descomposición del sistema en el que vivimos, la cual se expresa en una violencia contra la mujer que se recrudece en la medida en la que la crisis económica avanza (solo este último fin de semana hubieron cuatro femicidios, que junto a muchos otros dan la cifra de uno cada 20 horas en los últimos meses), y también en la proliferación de redes de trata, que constituyen la forma más cruel de explotación contra la mujer, pero también altamente rentable ya que la explotación sexual de mujeres y niños representa el segundo negocio más grande del mundo. Las zonas liberadas que operan en nuestros barrios son la expresión de un Estado totalmente cómplice con la violencia hacia las y los trabajadores”.

“Vamos por la organización de los estudiantes junto al barrio. Como lo muestran experiencias anteriores, la única forma de hacer frente a estas redes de captación de mujeres es la organización independiente de las y los estudiantes junto a los vecinos del barrio. Para ello tenemos que poner en pie una comisión abierta contra las redes de trata y un relevamiento de los casos de nuestras compañeras, iniciando una campaña que señale la responsabilidad de la policía en la liberación de la zona y en el ocultamiento de los casos bajo el rótulo de “robos” o directamente rechazando las denuncias por falta de “pruebas”. Necesitamos desarrollar nuestra capacidad de movilización independiente para desterrar estas organizaciones mafiosas de nuestros lugares de estudio, trabajo y barrios”, concluyeron.

 

Alerta. Redes de trata operan en Villa UrquizaEl Jueves 5 hubo un nuevo intento de secuestro en los alrededores del…

Posted by UJSdrago on Wednesday, September 18, 2019

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar