Conectate con Saavedra Online

Agenda

Vacaciones de invierno en el Museo Saavedra

En Teatro, cuentos y títeres para chicos y grandes

Fotos: Museo Saavedra

Publicado

el

En vacaciones de invierno, el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra ofrecerá la siguiente programación especial pensada para ser compartida por chicos y grandes:

TEATRO, TITERES Y CINE

20, 21 y 22 de julio, 15 hs.
Taller de Duendes – Títeres y Cuentos
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Un rato de diversión y alegría. Escucharemos historias, inventaremos otras y descubriremos los secretos de los duendes. Juegos teatrales, narración espontánea y diferentes expresiones artísticas, siempre con el disparador del texto literario.
Para niños a partir de 2 años, con acompañamiento de un adulto
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50. Los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)

24, 25 y 26 de julio – 1 y 2 de agosto, 15 hs.
Lo que Susurra el Mar – Teatro de Títeres
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar de los títeres en un ambiente de juego y alegría. Cuentos cortos entrelazados con canciones donde prevalece el afecto y lo poético.
Para niños a partir de 2 años, con acompañamiento de un adulto
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50. Los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)

1 y 2 de agosto, 15 hs.
Brujas de Cuentos – Teatro de Títeres
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Las brujas aparecen en los cuentos de muchas culturas y en cada lugar las imaginan con diferentes poderes. Títeres de brujas y brujitas que van a la escuela cuentan todos sus secretos y nos revelan su verdadera identidad. Obras de títeres cortas entrelazadas por canciones populares donde prevalece el afecto y lo poético.
Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un adulto
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)

3 y 4 de agosto, 15 hs.
Los Cuentos del Dragón – Cuentos con Títeres
Idea e interpretación de María Mercedes Córdoba
Un dragón que llega de lejos para contarnos antiguas historias, un niño que quiere invitarlo a su cumpleaños, un pincel mágico y el secreto de las lágrimas de dragón.
Para niños a partir de 3 años, con acompañamiento de un adulto
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)

Jugando con el cine + Taller de juguetes ópticos
Domingo 28 de junio a las 16:30 hs.
Miércoles 31 de junio a las 14 hs.
En el comienzo del encuentro se realizará una introducción sobre los orígenes del arte cinematográfico, para descubrir cómo se produce “la ilusión del movimiento” en el cine.
Luego se presentarán juguetes ópticos y se propondrá la realización de un juguete (Taumatropo) que podrá ser realizado por los chicos y sus acompañantes, para terminar se proyectarán cortos de animación y cortos de cine mudo cómico (George Melies, Charles Chaplin, BusterKeaton, Laurel y Hardy, entre otros).
Actividad coordinada por Alejandra Ruiz (Artes Combinadas).
Para todo público (niños a partir de los 5 años, con acompañamiento de un adulto responsable)
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50, los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)

ARTE EN EL PARQUE
Mi obra favorita
Sábados, domingos y feriados a las 17 hs.
¡Venía a Pintar en familia al Museo! Se les estregará a los niños que nos visiten una hoja en blanco y negro con figuras de obras representativas. Una vez entregadas las imágenes se incentivará a los niños a que recorran el museo, para acercarse a las obras y reconocerlas en las salas, ver cómo están pintadas, en qué colores y técnicas. Luego los invitaremos a dar vida a los dibujos, creando sus propias obras de arte. Con el apoyo de PIZZINI.
Incluida en la entrada del Museo ($ 50)

Taller creativo – Vecinos de Saavedra
Divertite pintando y creando historias en la ciudad!
Viernes 26 desde las 14 hs.
Miércoles 31 desde las 14 hs.
Actividad incluida en la entrada del museo ($ 50. Los menores de 12 años, jubilados y pase cultural no abonan entrada)
Actividad Gratuita realizada con el apoyo de Pizzini

Pic – nic en los jardines del Museo
Actividad libre para toda la familia
Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h
Vacaciones de Invierno – todos los días de semana de 9 a 17 h

LA ASOCIACION DE AMIGOS DEL MUSEO SAAVEDRA PRESENTA:

TEATRO MUSEO VIAJERO
Sábados de junio, julio y agosto, 15 hs
La Cenicienta
Cenicienta era una dulce joven que vivía sometida al maltrato de su madrastra y sus dos hermanastras, sin perder las esperanzas de que, en cualquier momento, las cosas mejorarían. Un día llega una invitación para un baile en palacio. Y, desde ese momento, todo cambiaría… El clásico cuento de hadas es contado esta vez con mucho humor, mezclando elementos modernos y un lenguaje actual con la magia y fantasía de la fábula original de Charles Perrault. Esta divertida comedia musical, con actores y títeres, cuenta con un vestuario de lujo y efectos, donde la fuerza de los sueños y la bondad triunfan.
Plateas $ 200 (posibilidad de descuentos y promociones).

Domingos 14, 21, 28 de julio y 4 de agosto, 17 hs
La Bella y la Bestia
Un soberbio y egoísta príncipe es transformado en una bestia por una hechicera que no halla bondad en su corazón. Sus sirvientes sufren un destino similar, al convertirse en objetos encantados. El príncipe deberá aprender a amar y lograr que una joven doncella se enamore de él y rompa su hechizo antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada. Si no, quedará convertido en bestia para siempre. Pero, ¿quién podría algún día amar a una bestia? Esta majestuosa comedia musical adaptación del cuento francés y el musical de Broadway cuenta con un lujoso despliegue de vestuario y canciones en vivo.
Plateas $ 200 (posibilidad de descuentos y promociones).

TALLER ESPECIAL PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO
Miércoles 24 y jueves 25 a las 16 h.
Taller de Música, Juegos y Rondas
Jugamos para cantar, cantamos jugando
Se propone un taller para elaborar estrategias de juego abordadas con y para la música. Tiene la particularidad de ser interdisciplinar. Si bien el fuerte es lo musical en las actividades se incluyen diferentes áreas artísticas como: la expresión corporal y la literatura.
Se busca también encontrar en las rondas y juegos de palmas un medio de sociabilización con
pares enriqueciendo aún más la propuesta.
Se abordaran diferentes estilos musicales acompañados de un recurso literario, visual o de movimiento para que sea más fácil apropiarse de la música y a partir del juego, pongan en acción la práctica de cada actividad.
Cada juego está acompañado por una canción original inventada especialmente para la actividad, siendo tocada en vivo por un músico/docente y dirigida por otro músico/docente.
A cargo de Jesica Mara
$500 los dos encuentros
Descuentos por hermanos
Para niños a partir de 3 años – Con acompañamiento de un adulto

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Agenda

Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA

El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Publicado

el

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.

“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar