Agenda
Día Nacional de los Monumentos 2019 en el Museo Saavedra
Este sábado y domingo habrá actividades especiales y se presentará el libro o Saavedra, épica de barrio.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
Los días 4 y 5 de mayo de 10 a 20 horas se celebrará en todo el país la tercera edición del Día Nacional de los Monumentos, organizado por la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos, de la Secretaría de Cultura de la Nación, con el apoyo de instituciones, asociaciones y particulares de todas las provincias argentinas.
Durante ese fin de semana abrirán al público más de ochocientos monumentos y sitios históricos, en unas jornadas que permitirán a miles de ciudadanos, conocer y valorar el rico patrimonio cultural del país.
La última edición celebrada en 2018, hubo recorridos urbanos, visitas guiadas, charlas, conferencias, exposiciones, concursos de manchas, paseos en bicicleta, búsquedas del tesoro, desfiles, danzas típicas, ferias de comidas y conciertos.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
“Cada región de la Argentina cuenta con su patrimonio distintivo, tangible e intangible y sobre todo, impensable sin su gente, que saldrá a disfrutar de un fin de semana a todo patrimonio en el Día Nacional de los Monumentos 2019”, dicen fuentes oficiales.
En el Museo Histórico de Buenos Aires “Cornelio de Saavedra” (Crisólogo Larralde 6309) se realizarán las siguientes actividades especiales:
Sábado:
- Taller Abierto de Vínculos entre el cine y la literatura de 11 a 13 hs.
Se abordarán las relaciones entre el cine y la literatura, dos artes que se nutren y complementan. Se analizará el vínculo como una estrategia de intervención desde la nueva obra, que intenta transformar el texto original. El objetivo es analizar algunos de los cruces que se realizaron a lo largo de la historia del cine entre las dos artes.
A cargo de Alejandra Ruiz - Visitas guiadas Especial Revolución de Mayo a las 12 h y a las 16 hs.
Visitas guiadas por las salas del Museo, un recorrido a través de testimonios y experiencias que relatan nuestro pasado histórico.n
A cargo de Fernanda Vilar Soldani. - Clase abierta de Fotografía de 16.30 a 18 hs.
Destinado a todos los interesados en el universo de la Fotografía como medio expresivo. El punto de partida es conocer la propia cámara, su funcionamiento y accesorios. Se verán conceptos básicos de Fotografía y Retoque digital, generando así un espacio práctico para aplicar los conceptos aprendidos.
A cargo de: Laura Pribluda - Teatro de Títeres Lo que susurra el Mar a las 15.30 hs.
La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar de los títeres en un ambiente de juego y alegría. Cuentos cortos entrelazados con canciones donde prevalece el afecto y lo poético.
Niños + 2. Con acompañamiento de un adulto responsable
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba - Festejos por el 146° aniversario del Barrio de Saavedra
La apertura del evento estará a cargo de la directora del Museo Dra. Leontina Etchelecu y de los representantes del área de Cultura de la Comuna 12, Patricia Saporiti y Paola Pereyra. Luego de una breve introducción sobre la historia del barrio, los visitantes podrán recorrer los distintos stands informativos. Estarán presentes la Cruz Roja Filial Saavedra, que hará una demostración de RCP y testeo rápido de VIH; el Servicio de Salud Mental del Hospital Pirovano dará un taller informativo; la empresa de higiene urbana Solbayres, que incluirá una plaza de juegos para niños; y la marca de artículos de librería Pizzini, que ofrecerá un taller de actividades plásticas para los más pequeños.
Por la tarde, a partir de las 14, se desarrollará una feria de artesanía tradicional. Habrá stands de telar mapuche (Betty Taranto/Jorge Marí), filete porteño (Milena Scanzi), talabartería/cuero curtido (Rodrigo Carrizo), soguería/cuero crudo (Gabriel Heredia), cerámica precolombina (Petra Shultz), cincelado en alpaca (Paula Asquineyer) y platería (Nuria Baum)
Entre las actividades que están previstas a las 15 habrá un show de danzas folclóricas a cargo del grupo De mis pagos, a las 14:15 y 17 se presentará el grupo Pyxis. A las 15.30. 16.30 y 17.30 la compañía teatral El Museo Viajero presentará “Amanecer de la Ciudad de Buenos Aires de 1810”, un espectáculo de luz y sonido.
A las 15:30, se presentará el libro Saavedra. Épica de barrio, que cuenta la historia del vecindario a través de los testimonios de sus propios vecinos.
Para acompañar la tarde de festejos, habrá foodtraks que ofrecerán a la venta sus productos: Guapaletas (helados artesanales) y Mahalo (comidas saludables) para realizar un pic – nic en nuestros jardines.
[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”0″][/better-ads]
Domingo:
- Jugando con el cine a las 11.30 h. Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce “la ilusión del movimiento” del cine. Se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
A cargo de Alejandra Ruiz - Visitas guiadas Especial Revolución de Mayo a las 12 h y a las 16 hs.
Visitas guiadas por las salas del Museo, un recorrido a través de testimonios y experiencias que relatan nuestro pasado histórico.
A cargo de Fernanda Vilar Soldani. - Teatro de Títeres Lo que susurra el Mar a las 15.30 hs.
La sirena cantora, la mariposa roñosa y la ranita Flop son algunos de los personajes que invitan al público infantil a disfrutar de los títeres en un ambiente de juego y alegría. Cuentos cortos entrelazados con canciones donde prevalece el afecto y lo poético.
Niños + 2. Con acompañamiento de un adulto responsable
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba

Agenda
Borges en la Vecinal de Saavedra
Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.
Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.
Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.
¡Serán bienvenidos! Los esperamos.
Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com
Agenda
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza
Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).
Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).
Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.
Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.
Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.
“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.
Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 7 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 5 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza