El Barrio
Larreta, Bullrich y Santilli presentaron el nuevo sistema de reconocimiento facial en vía pública
Se utilizará para detener a personas prófugas. “El objetivo es que los vecinos estén más seguros”, dijo el jefe de Gobierno porteño. Hay cuestionamientos a la medida y a la empresa que provee el software.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gobierno porteño a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Diego Santilli, presentaron hoy el nuevo Sistema de Reconocimiento Facial de la Policía de la Ciudad, una tecnología que permite localizar y detener a personas prófugas mediante la detección de rostros a través de 300 cámaras de video-vigilancia que están ubicadas en distintas calles y estaciones de subte.
Las cámaras de vigilancia que el Gobierno porteño ya tiene instaladas a lo largo y ancho de la Ciudad son aptas para correr el nuevo software, que fue objeto de cuestionamientos (ver abajo).
Rodríguez Larreta sostuvo que “éste es un paso más que estamos dando de incorporar tecnología para cuidar a la gente” y que “nuestro único objetivo en esto es que los vecinos del a Ciudad estén más seguros y no estén en la calle caminando alrededor de delincuentes”.
El Jefe de Gobierno precisó que “ya identificaron 11 casos, de los cuales 7 pudieron ser detenidos e identificados y puestos a disposición de la Justicia”.
Larreta destacó que “esto es parte de un plan integral, que coordinamos con el gobierno nacional, con Patricia y su equipo, donde claramente la tecnología es uno de los pilares”.
Por su parte, Bullrich contó que “nosotros llevamos ya 9.960 prófugos que hemos podido devolver a la cárcel, de todo tipo de casos: casos de abuso sexual, de secuestros, casos muy terribles”.
“Imagínense, casi 10.000 prófugos sin ningún tipo de tecnología, más que la tecnología que estamos usando en conjunto en las canchas y en las calles con un teléfono celular que cuando se para a la persona, se identifica”, explicó.
Y completó: “Ahora con estas cámaras inteligentes que buscan específicamente a estos prófugos creo que vamos a tener una capacidad de darle una enorme tranquilidad a la sociedad de que no está caminando al lado de un asesino, al lado de un pederasta o pedófilo, o cualquier tipo de delito, y eso es una manera real de cuidar al a gente”.
En tanto, Santilli subrayó que este nuevo sistema sirve “para ir en la búsqueda de esas más de 40.000 personas, de las cuales muchas son delincuentes peligrosos, estamos hablando de prófugos, 15.000 de ellos por robos y hurtos, 1.500 por delitos sexuales, 2.300 por narcotráfico y 1.300 por homicidios”.
“Una y mil veces vamos a ir en la búsqueda de estas personas que tienen que estar detenidas”, aseveró Santilli.
De la presentación también participaron el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y el subjefe de la Policía de la Ciudad, Gabriel Berard.
La herramienta funciona a instancias del Co.Na.R.C. (Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas), una base de datos pública dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que dispone de imágenes de los delincuentes. En esta base, la Justicia Federal, Nacional, de la Ciudad y las provinciales vuelcan los registros de pedidos de captura sobre delincuentes que se encuentran prófugos.
Cuenta con más de 46.000 registros que se pueden consultar en su página web www.datos.jus.gob.ar/dataset/conarc y la misma se actualiza todos los días, con altas y bajas, a través del Registro Nacional de Reincidencias. Cuando una persona es detenida o la orden judicial queda sin efecto, los datos personales son destruidos y borrados del sistema.
El Sistema de Reconocimiento Facial va a generar alertas de coincidencias únicamente con personas incluidas en la base de datos del Co.Na.RC. Cada vez que se detecte una coincidencia, el Centro de Monitoreo Urbano va a avisar al personal policial más cercano para que intervenga.
Se puede detectar el género de la persona en una foto con una precisión del 99% y la edad de la persona con una precisión del 95% dentro un umbral de tres años.
El reconocimiento lo realiza desde diversos ángulos y condiciones de iluminación, aún ante cambios de apariencia como anteojos, barba, bigote, gorra, sombrero o cambio de peinado.
Cuestionamientos
“La empresa elegida por Horacio Rodríguez Larreta para vigilarte con el software de reconocimiento facial es DANAIDE S.A., de estrechos lazos con Mario Montoto, proveedor de armas y equipamientos israelíes al Ministerio de Seguridad que dirige
Patricia Bullrich”, denunció la legisladora porteña Lorena Pokoik.
.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Vía Libre y especialista en temas de derechos humanos en entornos tecnológicos, Beatriz Busaniche, afirmó a Página/12: “Esto implica un avance sobre las garantías de protección de la intimidad que tienen los ciudadanos. La vida privada de las personas no solo incluyen su esfera domiciliaria sino también el espacio público”.
Gabriel Solano, legislador porteño del Partido Obrero, sostuvo que se trata de “un avasallamiento al derecho a la privacidad de las personas. Se está violando la intimidad de las personas. Por la cantidad de cámaras instaladas, la Ciudad se transformará en un panóptico que registrará los movimientos y las acciones de las personas. En la Legislatura presentaremos de inmediato un repudio a esta medida y reclamaremos que su aplicación quede cancelada”, agregó el dirigente del Frente de Izquierda.
Desde la Defensoría del Pueblo porteña, Gabriel Fuks señaló: “Habría muchos aspectos que tratar, en primer lugar no es ilegal porque las normas aún son muy difusas al respecto, pero entraña una enorme preocupación.¿Qué va a pasar con aquellos cuya imagen sea tomada por las cámaras. ¿Cuál es la certeza de que eso va a ser destruido? ¿Qué confianza puede inspirar un software manejado por una empresa extranjera? Recordemos lo que sucedió con el tráfico de información en Facebook”.
El titular del Programa de Políticas de Seguridad del organismo agregó: “La información acerca de quién, por dónde circula, y a qué hora, es valiosísima hasta en términos económicos. Uno puede hacer un cuadro de datos sobre miles de personas, sus perfiles y sus ubicaciones físicas, que sea combinable de múltiples maneras. En la Ciudad rige la Ley N° 1845 de Datos Personales que en su artículo 12 dice que está prohibida la transferencia de datos con otros países y organizaciones supranacionales. También, hay que tener en cuenta los artículos 12 y 13 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, que garantizan la privacidad, la intimidad y la confidencialidad como parte inviolable de la dignidad humana”, dijo Fuks.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 6 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza