Agenda
El CC25 incorpora funciones con accesibilidad a su programación
El Centro Cultural de Villa Urquiza desarrolla un “proyecto integral que permite compartir las actividades artísticas a todas las personas con y sin discapacidad. El jueves 25 de abril será la primera función con la obra “Las de Barranco”.

El Centro Cultural 25 de Mayo, ubicado en el barrio de Villa Urquiza, tiene el agrado de informar la incorporación a su programación de funciones con apoyos accesibles, orientadas especialmente a asegurar la inclusión de las personas con discapacidad visual, auditiva y comunidad sorda en las propuestas culturales que ofrece el centro.
Se trata de “un proyecto integral que permite compartir las actividades artísticas a todas las personas con y sin discapacidad”, según explican fuentes oficiales. El jueves 25 de abril será la primera función con la obra “Las de Barranco”.
Durante el año 2017, en la primera edición de BA Elige, un vecino de la Ciudad de Buenos Aires creó el proyecto “Ayudas para hipoacúsicos, eliminando barreras”, en el cual planteó la brecha cultural existente para aquellas personas con discapacidad auditiva. Gracias a esta iniciativa, que obtuvo más de 300 votos en la plataforma participativa, el CC25 desarrolló un proyecto integral que permite acercar las actividades artísticas a todas las personas con y sin discapacidad, promoviendo la accesibilidad a todo el Centro Cultural.
El CC25 tiene como objetivo para el 2019 posibilitar el acceso de todas las personas a la experiencia teatral. Para ello, incorporó nuevo equipamiento, implementó servicios técnicos y reacondicionó sus salas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las funciones de teatro y cine en igualdad de condiciones.
Los servicios accesibles incluyen visita guiada con paseo táctil, subtitulado en obras teatrales y películas, sistema amplificador de aro magnético en la sala Principal y la Redonda, además de implementaciones en mobiliario y comunicación orientadas a mejorar la experiencia de las personas con disminución visual y auditiva.
Las mejoras en comunicación incluyen aplicación de código QR en los programas, construcción de un sitio web accesible, nueva señalética y capacitación del personal del Centro Cultural.
Por otro lado, el CC25 de Mayo ampliará en cada función accesible de teatro el cupo de localidades gratuitas disponible para personas con discapacidad.
Las obras seleccionadas para implementar los servicios accesibles son “Las de Barranco”, “Aquí cantó Gardel” y “La gran farándula”. La frecuencia de esta actividad es mensual y se realizará el último jueves de cada mes.
La visita guiada con paseo táctil es una actividad gratuita con cupo limitado e inscripción previa a través del mail cc25accesible@gmail.com, al teléfono 4524-7997 o en forma presencial en el punto de Informes.
Agenda
Función con accesibilidad: jueves 25 de abril, 20:30 h. “Las de Barranco” (Frecuencia mensual)
Visita guiada + Paseo Táctil: jueves 25 de abril, 19:00 h. “Las de Barranco”. (Frecuencia mensual). Duración aproximada de la visita: 45 minutos.
Inscripción previa a través de mail, teléfono o en el punto de informes.
Servicios accesibles
Visita guiada + paseo táctil
Se trata de un recorrido por el espacio teatral dirigida a personas con discapacidad visual, auditiva y a adultos mayores que contempla tanto la sala principal como el escenario mismo-, en el que los y las participantes podrán observar y hacer una exploración táctil por las distintas escenografías, la utilería, el vestuario.
Podrán, además, establecer un contacto directo con los actores con el propósito de escuchar la voz de los protagonistas para, luego, reconocerlos durante la función teatral.
Subtitulado en obras teatrales y películas en castellano
Dirigida a personas con discapacidad auditiva y al público en general.
El subtitulado de obras de teatro en castellano incluye no sólo los parlamentos de los personajes sino también descripciones de los sonidos que se desarrollan sobre el escenario.
Otras acciones
Sistema amplificador de aro magnético en ambas salas.
Los usuarios y usuarias de prótesis auditivas (audífono o implante coclear) pueden escuchar el sonido de la obra de teatro de una forma nítida sin los efectos adversos de la distancia, la reverberación o el ruido de fondo.
Comunicación:
Programa mensual con código QR
El próximo material impreso con la programación mensual del centro contendrá un código QR mediante el cual se podrá acceder a la audiodescripción de la propuesta cultural.
Sitio web accesible: Etapa: diseño y programación. Nuevo sitio web del centro cultural contemplando especialmente una versión accesible que ofrezca a los y las usuarias la posibilidad de adaptar el tamaño de los textos a dimensiones acordes y de regular el contraste para que pueda ser leído con claridad por personas de baja visión.
Señalética: Está en proceso de incorporación la señalización de los espacios comunes, de acuerdo a las recomendaciones, que atienda a las necesidades tanto a las personas ciegas como a las personas con disminución visual.
Infraestructura
Mobiliario: Adquisición de butacas para los palcos de la Sala Principal según lo establecido en la Ley 962 de accesibilidad.
Baños: Aptos para su uso en silla de rueda.
Capacitaciones para el personal: En Articulación con la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS). Durante febrero, los trabajadores y trabajadoras de CC25 que desempeñan distintas funciones se capacitaron con especialistas del área en temas vinculados a la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Sobre el Centro Cultural 25 de mayo:
Punto de encuentro, morada creativa y recreativa de los vecinos de Villa Urquiza y barrios aledaños, el Centro Cultural 25 de Mayo, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es una referencia ineludible en el mapa cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El histórico edificio fundado como Cine Teatro el 23 de mayo de 1929 ha sido también conocido como Petit Colón, donde en 1934 cantó Carlos Gardel.
En la década pasada fue recuperado por iniciativa de la comunidad y el gobierno porteño convirtiéndose en un espacio que reúne actividades artísticas y de formación de diferentes disciplinas con un énfasis particular en las artes escénicas.
Desde 2016, el CC25 tiene la misión de diversificar las propuestas culturales para diferentes nuevos públicos, edades e intereses generando contenidos en vínculo con el barrio y en diálogo con la ciudad.

Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
Agenda
El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año
Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.
En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.
Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.
A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.
Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra