La Comuna
Destacan las actividades del Centro Ana Frank Argentina a 90 años de su natalicio
El Diario de Ana Frank “constituyó en testimonio histórico de las víctimas del nazismo”, destacan los legisladores porteños, autores del reconocimiento.

La legisladora porteña Victoria Montenegro (Unidad Ciudadana) presentó un proyecto de ley para declarar de interés para la defensa y promoción de los DDHH las actividades que realizará el Centro Ana Frank Argentina, ubicado en Superí 2647, Coghlan, en el marco del 90° aniversario del natalicio de la adolescente autora del diario que “se constituyó en testimonio histórico de las víctimas del nazismo”.
“Recordar la odisea de los Frank sirve como parámetro para, en alguna medida, dimensionar los alcances de la Shoá. Releer y repensar a Ana Frank siempre es un ejercicio necesario, asumir su complejidad nos ayuda a seguir reconstruyendo la realidad actual libre de discriminación, racismo y violencia. En ese sentido entendemos el aporte de las actividades programadas para el nonagésimo aniversario de su nacimiento”, resalta Montenegro.
Actividades en el arco del nonagésimo aniversario del natalicio de Ana Frank
Del 25 de Abril al 13 de mayo, Feria Internacional del Libro 2019.
Exposición y Acto Homenaje a Ana Frank
En este año de celebración, el Centro Ana Frank Argentina tendrá su propio stand en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como objeto central de nuestra presencia en la Feria, procuramos la visita de Nanette Konig a Buenos Aires y la posibilidad de que el público en general conozca su testimonio.
Nanette es una sobreviviente del Holocausto, que compartió su enseñanza en el Liceo judío con Ana Frank. Su testimonio es para nosotros una de las tantas historias que transmitimos que contribuyen al legado de Ana Frank y se plantean como resistencia a los avances de violencia y discriminación que vivimos hoy en día.
“Ni Ana ni yo tuvimos adolescencia, pasamos de niñas a adultas; de estar juntas en clase, a ser deportadas en un campo de concentración. Sobrevivimos como el resto, en pésimas condiciones de vida”
12 de Junio, Acto celebración del Aniversario del natalicio de Ana Frank y Presentación del Proyecto Periódicos 2019.
El Proyecto Periódicos es una herramienta para el trabajo tanto de la escritura como de los Derechos Humanos y la historia de Ana Frank en el aula. Gracias a él, en el 2018, 96 grupos escolares y más de 2500 alumnos pudieron escribir sus propios periódicos tras un extenso trabajo con temas de memoria, Derechos Humanos, la historia de Ana Frank, cuestiones de género y conflictos de actualidad.
En el acto del 12 de Junio, celebramos el nacimiento de Ana Frank con jóvenes de su misma edad: los grupos escolares pueden ver sus periódicos impresos en paneles como el cierre de meses de trabajo en el aula y sentirse agasajados por la tarea que llevaron a cabo con un acto de celebración pensado especialmente para ellos.
14 de Junio, inauguración de la sala de teatro “Ana Frank”
Es para nosotros un orgullo continuar haciendo crecer este espacio donde más de 25.000 chicos aprenden anualmente sobre el valor de los derechos humanos, la inclusión social y la convivencia en diversidad. El 14 de junio realizaremos un gran acto de inauguración de la primera sala de Teatro que llevará el nombre de Ana Frank en el mundo. Su programación estará orientada al desarrollo de obras y experiencias artísticas temáticas relacionadas con la construcción de convivencia; la reflexión acerca de la violencia y la discriminación y; los derechos de los niños y adolescentes. . Se realizarán tanto experiencias dedicadas a los niños, estudiantes y a adolescentes, como espectáculos para el público en general. El proyecto implica un modelo de complementación de Museo interactivo con sala de exposiciones y sala de Teatro. Enriquecerá las propuestas del museo: recorrido histórico y actividades didácticas, añadiendo un componente artístico y recreativo.
- Se producirá el Musical de Ana Frank
- Se presentará una obra infantil
- Se lanzará el 1er Festival de teatro juvenil De Ana Frank a nuestros días”
Vida de Ana Frank
Annelies Marie Frank, mundialmente conocida cono Ana Frank, nació en el seno de una familia de origen judío el 12 de junio de 1929 en Fráncfort del Meno, en la Alemania de la República de Weimar. Con el inicio de las políticas de persecución instauradas por el régimen nazi la familia Frank, compuesta por el matrimonio de Otto y Edith Hollander junto a sus hijas Margot y Ana decidieron mudarse a la ciudad de Amsterdam en los Países Bajos. Ya instalados en una vivienda ubicada en el bloque de departamentos de Merwedeplein 37, los Frank mantuvieron una regular vida social.
Los nazis tomaron Amsterdam el 10 de mayo de 1940 y a partir de ahí la vida se complicó cada día un poco más. Con la orden de que las personas judías no puedan tener nada a su nombre, Otto decide traspasar la titularidad de su empresa a sus amigos, quienes se convierten en el grupo de protectores de los Frank: Miep Gies, Johannes Kleiman, Victor Kugler y Bep Voskuijl.
La idea de escapar nuevamente de los nazis fue considerada por los Frank en varias oportunidades, pero no tuvieron posibilidad de concretarla, entonces decidieron esconderse en un espacio poco visible de la empresa familiar; la decisión se precipitó cuando el 5 de julio de 1942 Margot recibe la citación para presentarse a un campo de trabajo.
Los Frank pasaron a formar parte de “los escondidos”. Al grupo original se les unieron Fritz Pfeffer y la familia Van Pels, Hermann, Auguste y Peter; todos sobrevivieron en el conocido “anexo” por casi dos años, con la ayuda de las y los protectores.
Es en ese tiempo, y alentada por la noticia de que el reinado holandés (en el exilio) tras la finalización de la guerra publicaría las memorias registradas por los sobrevivientes, que Ana Frank redobló la apuesta de cumplir su sueño de ser escritora. Reordenó lo escrito hasta el momento y no paró de ejercer su oficio literario hasta que son descubiertos y enviados a diferentes campos de concentración y exterminio. De los escondidos sólo Otto sobrevivió, y dos años después de la finalización de la guerra pública, en forma de diario, los escritos de su hija menor. La primera edición se dio a conocer con el nombre que Ana había elegido “La casa de atrás”.

La Comuna
Comenzaron las obras del cruce peatonal en la avenida del Fomentista de Villa Pueyrredón
“Se construirá un paso exclusivo para peatones y ciclistas, y se ensanchará el paso actual de vehículos para que puedan circular autos en ambos sentidos simultáneamente”, expuso el Gobierno porteño.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció el inicio de las obras para construir un cruce peatonal en la avenida del Fomenitista y las vías del tren Mitre, en Villa Pueyrredón.
Como informó Saavedra Online, el año pasado la Legislatura porteña aprobó una Ley para que el GCBA pueda financiarse y ejecutar varias obras viales, entre ellas la de Villa Pueyrredón. La empresa estatal Autopistas Urbanas SA se encargó del proyecto y la empresa adjudicada fue Construmex SA por $ 1.419.776.872,04.
“El proyecto consiste en ampliar el paso bajo nivel ya existente en la Av. del Fomentista por debajo de las vías del FFCC Mitre – J. L. Suárez, para mejorar la seguridad vial y la conectividad del barrio. Se construirá un paso exclusivo para peatones y ciclistas, y se ensanchará el paso actual de vehículos para que puedan circular autos en ambos sentidos simultáneamente”, indicaron fuentes oficiales.
“Las tareas, además, contemplan la construcción de un espacio verde en los alrededores, con nuevo mobiliario urbano y vegetación nativa. pbn fomentista Esta obra mejorará la conectividad de la Comuna 12 de la Ciudad, además de permitir una circulación más ordenada y segura tanto de peatones como de vehículos”, añaden en el Gobierno porteño.
La Comuna
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
Una nueva semana del programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad.

El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno porteño atenderá esta semana en los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.
En la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano informaron que el jueves 10 de abril la atención se realizará de 9 a 14 en la estación Pueyrredón (José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas).
Además, el viernes 11 se ofrecerá atención en el mismo horario en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness. Aparte de la gestión de trámites, habrá espectáculos artísticos.
Fuera de la Comuna 12, el lunes 7 de abril habrá atención en Plaza Irlanda, Av. Gaona y Av. Tte Gral. Donato Álvarez, en el horario de 9 a 14. El martes 8 de abril será en Plaza Italia, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, en Palermo. El miércoles, los móviles de atención ingresarán a Expo Empleo (Av. Santa Fe y Av. Sarmiento), con un horario especial de 10 a 16. El sábado 12 a los vecinos en Iguazú y Santo Domingo, Nueva Pompeya (Barrio Espora y 21-24).
“Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor y subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua”, indicaron fuentes oficiales. “El servicio de atención odontológica estará disponible los días miércoles, viernes y sábados, los vecinos podrán realizarse controles oftalmológicos los martes, jueves y sábados. Asimismo, de martes a sábado también se ofrecerá la vacunación antigripal y contra el COVID”, agregaron.
“Más servicios en tu barrio también ofrece vacunación antirrábica para mascotas, a la que se accede en las respectivas ubicaciones los viernes y sábados; y castración de animales, los martes, con turno previo. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza y Nueva Pompeya”, señalan.
El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros.
“Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como, por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA. La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes”, finalizaron en el Gobierno porteño.
La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
-
El Barriohace 2 semanas
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 7 días
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 2 semanas
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
-
La Ciudadhace 7 días
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 2 semanas
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
-
El Barriohace 2 semanas
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra