Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Proponen que haya un Centro Comunitario de Reinserción Social en la Comuna 12

Está orientado a la población afectada por el consumo problemático de sustancias psicoactivas.

Publicado

el

La Legisladora porteña María Sol Méndez, del bloque Confianza Pública en el interbloque oficialista Vamos Juntos, impulsa un proyecto de ley para crear Centros Comunitarios de Reinserción Social (CCRS), destinados a la población afectada por el consumo problemático de sustancias psicoactivas. En caso de aprobarse, se instalaría, al menos, uno por Comuna. Saavedra lo compartiría con Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón, barrios que conforman Comuna 12.

En la actualidad, en los barrios porteños funcionan varios grupos de Narcóticos Anónimos (NA). También está el Grupo de trabajo Carlos Gardel para reducción de daños en adicciones. Funciona en el Centro de Salud y Acción Comunitario N° 45, en la calle Cochabamba 2622 del barrio de San Cristóbal.

En cuanto al proyecto de ley de Méndez, se expone: “Los CCRS serán  espacios abiertos y gratuitos destinados a lograr la reinserción social de quienes hubieran padecido esta problemática, potenciando su crecimiento personal, y aportando herramientas para la generación de un proyecto de vida propio. Para el cumplimiento de dicho objetivo, se promoverán acciones que tiendan a: Generar una cultura de prevención de las adicciones a través de la socialización, educación e información; generar oportunidades que permitan disminuir la brecha social para los sectores más vulnerables; asistir a los concurrentes desde una perspectiva física, psíquica, jurídica y social; fortalecer la autoestima de las personas que han padecido alguna adicción; posibilitar el intercambio de experiencias con otras personas en situación similar; favorecer la formación de líderes barriales, como protagonistas en el campo preventivo de consumo de sustancias psicoactivas; dotar a las personas de herramientas que posibiliten la reinserción en el mundo académico y/o laboral”.

Según esta iniciativa, los CCRS “serán espacios abiertos de contención, recreación, socialización, formación, capacitación, asistencia y acompañamiento personal para los individuos que se encuentran afectados por el consumo problemático de sustancias, así como para sus familiares”. También “deberán contar con personal especializado, que acompañe a los asistentes y sus familiares en el proceso de reinserción a la sociedad; trabajarán de forma interdisciplinaria y priorizarán la atención en grupos reducidos, los cuales se organizarán según la franja etaria de sus participantes; contarán con un equipo interdisciplinario de organización que, desde un posicionamiento sociosanitario e inclusivo, organice, tome decisiones, formule y proponga modos de intervención que favorezcan y enriquezcan los procesos para lograr la mayor reinserción posible; brindarán a todas las personas que asistan, espacios de formación y capacitación que promuevan el desarrollo de sus habilidades a fin de lograr su inserción en el mundo educativo y/o laboral; dictarán talleres y/o cursos con el fin de impulsar la creatividad, el desarrollo cultural, deportivo y artístico de los asistentes, para potenciar el proyecto de vida de cada participante; articularán sus acciones con los programas o dispositivos que trabajen sobre la problemática, ya sean organismos pertenecientes al sector público, privado y/o del tercer sector (ONG); intervendrán en los casos junto con actores locales, ya sean organizaciones políticas, civiles, religiosas y la comunidad en su conjunto”.

“La localización de los CCRS será determinada por la Autoridad de Aplicación, debiendo existir como mínimo uno por Comuna de la Ciudad de Buenos Aires, y resultando prioritaria su ubicación dentro de los barrios más vulnerables. La atención de los CCRS será diurna y se procurará la mayor amplitud posible de horario, incluyendo los fines de semana”, añade el proyecto de ley.

A la hora de defender esta iniciativa, la legisladora de Confianza Pública expone: “Es indispensable la presencia efectiva del Estado en la atención de esta problemática socio-sanitaria, ya que la misma involucra a la totalidad de la sociedad, y hoy en día resulta necesario fortalecer las estrategias preventivas y de políticas que presten asistencia a las personas que padecen este enfermedad, así como a sus familiares y a la sociedad en su conjunto, sobre todo si consideramos que son cada vez más niños, niñas y adolescentes los que se ven afectados, directa o indirectamente, por el consumo problemático de sustancias. Nos encontramos frente a una realidad en la cual existen grandes obstáculos y limitaciones para que la ciudadanía acceda a un sistema de prevención y atención acorde a la gravedad de la problemática”.

“Por ende, y en vistas de lograr disminuir la morbi-mortalidad de los usuarios de sustancias psicoactivas y otras prácticas de riesgo, minimizar el deterioro psico-social, mejorar su calidad de vida, promover el contacto con los servicios sanitarios y por sobre todo promover y garantizar sus derechos humanos y su inclusión social, se vuelve fundamental la regulación inmediata de la Ley N° 2.318, en especial cuando prevé en su Artículo A.2.1 “Impulsar el desarrollo de Unidades Locales de Prevención y Atención a nivel de comunas, que funcionen como Centros de Referencia e integren a miembros de la familia, de la comunidad educativa, de los centros de salud y de las organizaciones sociales”. Sabemos que esta es una problemática grave y compleja, la cual debe ser abarcada desde diversas aristas y con una mirada integral. En este sentido, y con el objetivo de pensar en posibles mejoras a la oferta estatal actual para personas que padecen esta problemática, se plantea la necesidad de pensar en la creación de Unidades que funcionen a nivel de las comunas de la CABA, en consonancia con lo dispuesto por la Ley 2.318, para lograr potenciar una política de prevención de las adicciones ligadas al consumo de sustancias psicoactivas, y brindar herramientas que resultan claves para la socialización y reinserción de aquellas personas, en especial jóvenes, que están saliendo del flagelo de la droga”, añade.

“Estas unidades serán denominadas CCRS (Centros Comunitarios de Reinserción Social) y se constituirán como espacios de referencia, contención, encuentro, formación y capacitación en zonas de alta vulnerabilidad social. El objetivo de estos Centros será disminuir la brecha social existente y lograr empoderar y brindar oportunidades para el logro de un proyecto de vida propio a uno de los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad”, concluye la legisladora porteña María Sol Méndez.

La Comuna

Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón

Una nueva semana del programa Más servicios en tu barrio del Gobierno de la Ciudad.

Publicado

el

El programa Más servicios en tu barrio del Gobierno porteño atenderá esta semana en los barrios de Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, en la Comuna 12.

En la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano informaron que el jueves 10 de abril la atención se realizará de 9 a 14 en la estación Pueyrredón (José Luis Cabezón y Gral. José Gervasio Artigas).

Además, el viernes 11 se ofrecerá atención en el mismo horario en la estación Villa Urquiza, Av. Monroe y Bauness. Aparte de la gestión de trámites, habrá espectáculos artísticos.

Fuera de la Comuna 12, el lunes 7 de abril habrá atención en Plaza Irlanda, Av. Gaona y Av. Tte Gral. Donato Álvarez, en el horario de 9 a 14. El martes 8 de abril será en Plaza Italia, Av. Santa Fe y Av. Sarmiento, en Palermo. El miércoles, los móviles de atención ingresarán a Expo Empleo (Av. Santa Fe y Av. Sarmiento), con un horario especial de 10 a 16. El sábado 12 a los vecinos en Iguazú y Santo Domingo, Nueva Pompeya (Barrio Espora y 21-24).

“Se asistirá a los vecinos en trámites de AGIP, ANSES, Mi BA y SUBE. También se podrán gestionar temas vinculados con la asistencia social, Defensa al Consumidor y subsidios de servicio eléctrico, de gas y agua”, indicaron fuentes oficiales. “El servicio de atención odontológica estará disponible los días miércoles, viernes y sábados, los vecinos podrán realizarse controles oftalmológicos los martes, jueves y sábados. Asimismo, de martes a sábado también se ofrecerá la vacunación antigripal y contra el COVID”, agregaron.

“Más servicios en tu barrio también ofrece vacunación antirrábica para mascotas, a la que se accede en las respectivas ubicaciones los viernes y sábados; y castración de animales, los martes, con turno previo. También se llevan a cabo actividades culturales y recreativas para toda la familia, que incluyen esta semana espectáculos el viernes en Villa Urquiza y Nueva Pompeya”, señalan.

El programa cuenta con la presencia de organismos de la Ciudad como el Registro Civil, la Dirección General de Defensa al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ministerio de Salud y el Ministerio Público Fiscal, entre otros.

“Además, hay una isla digital donde los vecinos pueden realizar trámites online como, por ejemplo, solicitar turnos para obtener o renovar la licencia de conducir y gestionar servicios de AGIP y MiBA. La mayoría de las gestiones podrán realizarse de martes a sábados, salvo aquellas vinculadas al Ente Regulador, la tarjeta Ciudadanía Porteña y las inscripciones y cambios de instituciones educativas, que funcionan de martes a viernes”, finalizaron en el Gobierno porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar