Conectate con Saavedra Online

El Barrio

El pibe de Saavedra

Jairo Straccia, editor de Economía de Diario Perfil, postula en un artículo de reciente aparición que un “pibe de Saavedra” que trabaja en un “call center” puede parte de una “lógica” hace subir el riesgo país, el dólar y la inflación que luego pegará en su bolsillo.

Publicado

el

Un pibe de un call center en Saavedra llama al teléfono fijo de una señora en Almagro, que en el intervalo de sus dos laburos responde a quién votaría si la elección fuera hoy. Un sociólogo en Palermo recibe todas esas respuestas y cierra la encuesta, que un analista político de los que sale en TV firma y envía a su cliente: un banco, y también a dos empresas multinacionales, un jefe parlamentario y de paso a dos periodistas. El broker del banco la traduce y la reenvía a los que siguen emerging markets en Wall Street, que paran dos segundos de seguir la guerra Trump-China y tras leer la encuesta hacen click en vender los activos argentinos. En ese cóctel, el riesgo país sube y entonces otros operadores financieros hacen lo mismo. Salen capitales de títulos y acciones y eso hace subir el dólar. Con el correr de los días, el alza de la divisa se traslada a los precios. El pibe del call center de Saavedra paga más cara la yerba, la leche y el desodorante.

¿Es esta la lógica que está operando en los mercados financieros? ¿O es humo que venden en el Gobierno para evitar hablar de que armaron un castillo sobre un flan, y en la City para no admitir que como ya se quemaron con las Lebacs ahora ven un bono argentino y lloran?

Como sea, dos acuerdos con el FMI, US$ 56 mil millones y un déficit cero después, estamos como cuando volvimos de Nueva York sin pagarles a los fondos buitre en 2014: riesgo país cerca de los 800 puntos básicos, cero financiamiento de mercado y la sensación de que el dólar reptante solo está agazapado esperando el momento en que empiece a operar el gen argentino de dolarizar para votar.

Y los riesgos de volver a pifiar son ahora mucho más palpables tras la comprobación dolorosa que se dio esta última semana: la mala praxis financiera termina con más pobreza. Los 2,2 millones de nuevos pobres medidos por ingresos por la UCA en el tercer trimestre de este año difícilmente se puedan atribuir más a la herencia que a la mala salida del cepo, al fin de cualquier obligación para liquidar divisas y del tope de 2 millones por mes para las compras de dólares, más la reducción de los encajes y la subestimación de la ultraemisión de Lebacs.

Ahora, ponele que hubiera un gramo de racionalidad en los mercados, entendiéndolos como los tipos que te prestan para hacer guita y que esperan que en algún momento les vayas pagando: ¿de qué tienen miedo? Más allá de la sarasa de las “dudas políticas”, bien podrían tener dos interrogantes. Uno, esperable. ¿Es socialmente viable la recesión estabilizadora en marcha? Agustín Salvia dice que habrá datos sociales aún peores este fin de año. El otro no aparece tanto. ¿Están jodiendo a los bancos con la nueva bola de letras de liquidez, las Leliqs? Es cierto que los depósitos en dólares están volviendo a los niveles récord, lejos del goteo de la corrida. Pero el jueves pasado, en un encuentro convocado por el gobierno de Santa Fe, tres economistas de distintos palos advirtieron esa cosquilla en los esfínteres. Marina Dal Poggetto, de EcoGo, recordó que los fondos en Leliqs vienen de grandes plazos fijos en los bancos. Martín Guzmán, de la Universidad de Columbia, se preguntó: “¿Y si los depósitos mayoristas un día se van?”. Y Martín Redrado, ex jefe del BCRA, le puso números: “En los últimos 60 días entraron $ 171 mil millones en depósitos que fueron a Leliqs”. “¿Qué va a pasar si hay desarme preelectoral?”, resumió.

Por fuera de lo que duda “el mercado”, no hace falta ser un banquero que compra informes de La Posta Consultores para tener reparos sobre el futuro del país, si se mira a los dos líderes con más chances de ganar el año que viene: Mauricio Macri y Cristina Kirchner. El Presidente es capaz de lanzar un plan contra la desigualdad de género y resaltar “la valentía de las mujeres” en plena conmoción por las denuncias de Thelma Fardin contra Juan Darthés, dos meses después de mandar un Presupuesto al Congreso que ajusta en términos reales las partidas del Instituto Nacional de Mujeres, algo cuestionado hasta por las propias legisladoras de Cambiemos. Y los principales dirigentes que rodean a la ex presidenta no sólo se rasgan las vestiduras por el alza de la pobreza cuando directamente dejaron de medirla: quedan en bolas cuando se compara su performance con los resultados de 2007 a 2015 de Bolivia, Ecuador o Uruguay. Bolivarianos o promercado, todos la bajaron entre 10 y 20 puntos porcentuales, como cuenta el investigador del Cedlas, Lepoldo Tornarolli.

Fuente: Perfil.com

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra

La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Publicado

el

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.

La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.

Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.

Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.

“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.

Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.

A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar