Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Quejas contra la línea 71 en Saavedra porque hace un recorrido no autorizado y roza la pared del túnel

Tras la apertura del Paso Bajo Nivel de Av. Balbín, el Gobierno porteño dispuso una ruta que no es respetada por los colectivos. Vecinos reclamaron por la instalación de paradas en lugares no habilitados.

Publicado

el

Vecinos de Saavedra han manifestado quejas por el camino que toman los colectivos de la línea 71 al pasar por el barrio en su recorrido A, que une Villa Adelina con Plaza Miserere, y por la consecuente instalación de paradas en lugares no permitidos. Los problemas ocurren tanto en el trayecto de ida como de vuelta.

La Secretaria de Transporte del Gobierno porteño, a través de la Resolución 486/2018 (Ver) dispuso la adecuación de los recorridos para las líneas 71, 76, 110 y 130.

En la misma establece que “a partir de la inauguración del nuevo paso bajo nivel vial de Av. Balbín altura vías del Ferrocarril General Bartolomé Mitre, se prevé readaptar en el sector la configuración circulatoria de la trama vial prexistente, restituyéndose el sentido único de circulación de la calle Estomba desde Manzanares a Jaramillo y cerrándose el paso a nivel ferroviario que se había habilitado provisoriamente durante el desarrollo de las obras sobre la calle Núñez”.

También resuelve,  “ad referéndum” de lo que determine finalmente la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), que el 71, en su trayecto a Plaza Miserere por la calle Paroissien, debería doblar en Rómulo Naón, luego en Manzanares (cuadra del Supermercado Vea), tomar Balbin y retomar Naón desde la avenida, girar en Crisólogo Larralde e ir derecho por esa arteria para finalmente alejarse de Saavedra por Donado.

Un hombre fue arrastrado por un colectivo de la linea 71, que arrancó mientras él se bajaba

Sin embargo, en los hechos, los internos no mantienen el recorrido establecido por la CNRT antes de que existiera el túnel (Ver) -que es de imposible incumplimiento, dada la presencia del túnel- al tiempo que ignoran lo dispuesto por las autoridades porteñas. De este modo, continúan por Paroissien hasta Tronador, luego doblan por Babín, rodean el túnel Gatica-Goyeneche por la curva de las equinas de la Farola y Famacity, y luego vuelve a tomar Tronador, hasta Larralde.

Este recorrido motivó quejas y reclamos formales por parte de vecinos ante las autoridades locales, a raíz de la colocación de paradas presuntamente ilegales. En respuesta, mediante el Informe 2018-28481729 (Ver) el Gerente Operativo de la Dirección General de Tránsito y Transporte del GCBA, Silvio Sampedro, advirtió que “al no contar ésta con recorrido por la calle Tronador, no corresponde parada frente a la ubicación denunciada”.

En consecuencia, el funcionario recomendó dar “intervención del Ente Regulador de la Ciudad y de la Dirección General Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Seguridad Vial, a fin de que la operatoria del transporte en el sector se ajuste a lo normado”.

Cabe señalar que el radio de giro de la calle Tronador, al llegar a Balbín, no es adecuado para los colectivos. Prueba de ellos es que es frecuente verlos hacer más de una maniobra, y tener que dar marcha atrás, para poder doblar.

Si bien esto suele ocurrir sobre todo cuando hay algún vehículo estacionado, las marcas sobre la pared del túnel dan cuenta de que no es una esquina ideal para la circulación de ese colectivo.

En el trayecto inverso, de ida hacia el norte bonaerense, el 71 también hace un recorrido incorrecto. Al salir del túnel Balbín debería doblar a la derecha por Estomba y luego doblar a la izquierda en Jaramillo; finalmente, doblar por Balbín hacia la izquierda y tomar Estomba. Lo que hace es dar la vuelta por Manzanares, seguir hasta Plaza Este y por esa calle cruza Balbín, pasando por delante de la estación Luis María Saavedra.

Recorrido autorizado:

Línea No 71 – Recorrido A

Ida a Villa Adelina: por su ruta, Jaramillo, Av. Roberto Goyeneche, Av. Dr. Ricardo Balbín, Estomba, Jaramillo, Av. Dr. Ricardo Balbín, Estomba, Vilela, su ruta.

Regreso a Plaza Miserere: por su ruta, Paroissien, Dr. Rómulo S. Naón, Manzanares, Av. Dr. Ricardo Balbín, Dr. Rómulo S. Naón, Crisólogo Larralde, su ruta.

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra

La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Publicado

el

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.

La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.

Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.

Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.

“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.

Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.

A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar