El Barrio
Comisarías cercanas: faltan agentes para garantizar el patrullaje y la presencia policial en Saavedra
Este jueves se realizó la reunión mensual entre vecinos y autoridades policiales. Se reclamó la concurrencia de funcionarios del Poder Judicial.
El jueves 4 de octubre se realizó en la ciudad de Buenos Aires una nueva instancia de reuniones en el marco del programa Comisarías Cercanas, impulsado por el Ministerio de Justicia y Seguridad porteño.
La Comisaría Vecinal 12-A (ex 49) -donde anoche asistieron unos 25 vecinos- está a cargo de la seguridad de Saavedra. Esta dependencia queda en Machaín 3045, fuera de los límites de nuestro barrio.
En rigor, la totalidad de comisarías vecinales de la Comuna 12 (tres) están ubicadas en Villa Urquiza (Machaín, Juramento 4367 y Olazabal 5437). Coghlan, Saavedra y Villa Pueyrredón -los otros barrios del distrito- no tienen destacamento en su propio territorio.
Durante el desarrollo de la reunión, víctimas de delitos “con final feliz” agradecieron la profesionalidad y eficacia policial, y destacaron el nivel humano de los efectivos que participaron de operativos en los que los sospechosos fueron capturados rápidamente. Vecinos contaron cómo cinco departamentos del mismo edificio fueron desvalijados al hilo. Ahí mismo surgió el relato de otro caso similar ocurrido en el barrio. En ambos, la presencia de terrenos y casas deshabitadas fueron determinantes para llevar a cabo los delitos.
También hubo quejas puntuales, reclamos particulares y consultas relacionadas a problemas de convivencia de índole contravencional y penal, en casos de amenazas entre vecinos. Estuvo presente la autoridad policial a cargo de Barrio Mitre, destacó que “se trata de un barrio como cualquier otro” y describió a los vecinos del lugar como “muy colaborativos” para con las fuerzas a la hora de investigar un delito que pudiera haber sido cometido por personas de esa zona.
Una vecina de la calle Plaza habló sobre la necesidad de que se corte el tránsito cuando se inunda porque los colectivos, pese al anegamiento, como son altos, continúan pasando y envían agua hacia adentro de las casas.
Otro planteo que surgió anoche en la reunión es la apertura de las pasarelas peatonales subterráneas del Paso Bajo Nivel de Avenida Balbín, que genera preocupación entre los vecinos, sobre todo para cruzar en horas de la noche. Hasta el momento no se han puesto cámaras de video, pese a ser algo prometido por las autoridades durante la construcción del túnel. Esta problemática que afecta a la seguridad se advierte en diferentes barrios, por lo que, la de anoche, terminó siendo una buena oportunidad para que se tomara nota del problema.
Falta de recursos
Pese a destacar los esfuerzos del personal policial, las autoridades locales dieron un panorama preocupante en cuanto a los recursos de que disponen. Hay menos efectivos para vigilancia, más territorio para cubrir y requerimientos externos difíciles de entender, además del impacto aún incierto causado por la nueva distribución de comisarías y el malestar generado a raíz del forzoso traspaso de federales a la Policía de la Ciudad, el cual -se admitió- está generando numerosos pedidos de baja por parte de miembros que quieren dejar la fuerza.
Entre las dificultadas planteadas por las autoridades anoche también resaltó la de tener que asistir los siniestros viales en la Avenida General Paz, que son frecuentes, y demandan la presencia casi permanente de móviles locales, lo que se refleja en falta de vigilancia en las calles de nuestro barrio. Estas tareas, antes de la reforma, no eran responsabilidad de las policías locales.
Otro reconocimiento de las limitaciones actuales afecta al programa de Senderos Seguros escolares. “No tenemos un policía para cada escuela como quisiéramos. Esto es así. Pero generamos circuitos que se recorren principalmente en bicicletas y motos”, explicaron las autoridades a los presentes, al referirse a la vigilancia en los horarios de ingreso de alumnos y durante la vuelta a casa, cuyo mapa se puede consultar en la web.
También se comentó que, para el inicio de los Juegos Olímpicos de la Juventud en el Obelisco, este sábado se afectarán efectivos de Saavedra que deberán trasladarse al centro porteño para brindar apoyo durante el acto oficial de apertura. También deberán apostar consignas en el Parque Sarmiento, por ser una de las sedes del certamen internacional que comienza el 6 de octubre en la ciudad de Buenos Aires.
El robo a Orduña
Este jueves se trató el caso del violento asalto a mano armada y cara descubierta al local Orduna Online, que pese a quedar registrado por las cámaras de video y haber contado con la geolocalización de los celulares robados, al día de hoy los autores no han sido atrapados ni fue recuperada la mercadería robada. Estuvo presente Ivan Orduña, dueño del local donde ocurrió el hecho, en el que uno de sus empleados fue golpeado por los maleantes.
Al tomar la palabra, lo primero que hizo Ivan fue pedir disculpas por algunas declaraciones mediáticas sobre el accionar de la fuerza tras el asalto, que de hecho le fueron reprochadas por miembros de la fuerza durante la reunión. Se hizo referencia a un artículo publicado por Saavedra Online en base a declaraciones de Orduña a C5N.
Ivan planteó la necesidad de que se actúe con mayor rapidez, considerando las ventajas que brinda la tecnología. Además volvió a denunciar que ése día corrió por Balbín aproximadamente 10 cuadras y no encontró un solo agente del orden que le brindara ayuda. El comisario que encabezó la reunión lamentó lo ocurrido y le explicó que, pese a que hicieron todos los esfuerzos, “ese día los planetas se desalinearon, y nada se dio como hubiésemos deseado”.
Quedó claro que muchas de las problemáticas señaladas durante la reunión se vinculan a decisiones judiciales, o más bien, a la falta de ellas. En el caso de Orduña, el mismo día del hecho, se pidió y la Justicia no libró una orden de allanamiento para ingresar al inmueble sindicado por el GPS de uno de los celulares sustraídos.
Ese caso dio lugar a que uno de los vecinos planteara la necesidad de que funcionarios judiciales también participen de estos encuentros en las comisarías para dar explicaciones y tomar conocimiento de las distintas problemáticas que los vecinos vuelcan allí. La moción fue apoyada por los presentes.
Estuvieron presentes el comisario Infante, el comisario Molina, el subcomisario Maldonado y su par femenina, también de apellido Maldonado; Pablo Silva, referente político del oficialismo en la Comuna 12, y un funcionario de la sede comunal de la calle Holmberg.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 1 semana
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
La Comunahace 1 semana
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Ciudadhace 1 semana
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 3 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 1 semana
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
La Ciudadhace 2 semanas
Continúan las obras en el Tren Mitre que afectan los horarios en los tres ramales, incluido el que pasa por Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba