El Barrio
En el marco de un timbreo nacional, referentes de Cambiemos hablaron con vecinos de Saavedra
En declaraciones a Saavedra Online, indicaron que recibieron quejas por los aumentos, en especial en tarifas de luz y gas, pero celebraron que “La gente también nos dice que comprende que hay que pasar por esto”.

En el marco de una nueva jornada de timbreo nacional encabezada por el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal en la localidad bonaerense de San Miguel, referentes de la Comuna 12 se reunieron este sábado por la mañana en el club All Boys del barrio de Saavedra, desde donde partieron en grupos de tres para repartir folletos informativos y recabar reclamos y sugerencias.
“Como es habitual esta práctica de contacto directo con la ciudadanía incluyó también la participación de ministros, secretarios de Gobierno, legisladores y referentes de las distintas fuerzas que integran el frente dialogando mano a mano con la gente en ciudades y pueblos de todo el país”, indicaron voceros de la alianza gobernante.
En la Comuna 12, el barrio elegido para la actividad fue Saavedra (el mes pasado se hizo en Villa Pueyrredón). El principal referente del oficialismo en la zona fue el legislador porteño y jefe de bloque Vamos Juntos, Agustín Forchieri (Foto).
Hoy #timbreo para charlar con los vecinos de Saavedra junto a @gpajon pic.twitter.com/zFHzUovN2L
— Agustin Forchieri (@aforchieri) September 15, 2018
En declaraciones a Saavedra Online, referentes territoriales admitieron que, si bien esperaban fuertes críticas por el difícil momento que atraviesa la economía, sí hubo quejas por los aumentos -en especial de las tarifas de luz y de gas, y no respecto a la era K sino en comparación a lo que se pagaba hace uno o dos años atrás- “la gente nos dice que entiende que hay que atravesar este proceso para salir adelante”.
En la ciudad de Buenos Aires, participaron de recorridas por distintas comunas el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y los legisladores porteños Maximiliano Ferraro, Victoria Roldán, Mercedes de las Casas, José Luis Acevedo y Cecilia Ferrero, entre otros. La diputada nacional Paula Olivetto dialogó con vecinos del barrio porteño de Liniers.
En Parque Avellaneda, compartiendo un café con vecinos para saber qué cosas se pueden seguir mejorando en el barrio. pic.twitter.com/tScROrnnxt
— Diego Santilli (@diegosantilli) September 4, 2018
El timbreo en el resto del país
“Nunca interrumpimos los timbreos, porque es una modalidad para estar cerca de la gente, incluso en épocas difíciles. Hay reclamos y preocupaciones, pero la gente valora que se la escuche y que podamos hablar con toda franqueza”, afirmó el senador nacional Humberto Schiavoni, quien visitó a vecinos del barrio Villa Urquiza, en Posadas, Misiones.
El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, estuvo en la localidad de Ciudad Evita, en La Matanza, junto al senador nacional Esteban Bullrich, mientras que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, timbreó en Avellaneda acompañada por la senadora nacional Gladys González.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, visitó José C. Paz junto al concejal Ezequiel Pazos y el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez.
También recorrió otras zonas de ese municipio del conurbano bonaerense la ministra de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, recorrió Lomas de Zamora y el ministro de Justicia, Germán Garavano, visitó el municipio de Tigre junto al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, y el referente local Segundo Cernadas.
El secretario de Cultura, Pablo Avelluto, estuvo en Florencio Varela con el concejal Pablo Allaniz y el secretario de Agroindustria, Luis Etchevehere, recorrió Cañuelas.
El vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, fue a Hurlingham junto al vicegobernador de Buenos Aires, Daniel Salvador, y el subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación, Lucas Delfino.
El secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, hizo lo propio en Burzaco, acompañado por el referente de Cambiemos en el municipio bonaerense de Almirante Brown, Carlos Regazzoni, y la presidenta de la Juventud Nacional de PRO, Camila Crescimbeni, y el secretario de Deportes, Javier Mac Allister, estuvo en Esteban Echeverría junto al concejal Evert Van Tooren.
Además, salieron a timbrear los intendente de La Plata, Julio Garro- acompañado por el titular provisional del Senado, Federico Pinedo- de Quimes, Martiniano Molina; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de Pilar, Nicolás Ducoté, y de San Isidro, Gustavo Posse, entre otros jefes comunales.
También lo hicieron los diputados nacionales Héctor ‘Toty’ Flores en La Matanza y Guillermo Montenegro en Mar del Plata.
La secretaria general de la Coalición Cívica, Maricel Etchecoin, timbreó en la localidad bonaerense de Alejandro Korn.
El referente de la UCR e intendente de Santa Fe, José Corral, recorrió barrios de esa capital y la senadora nacional Laura Rodríguez Machado charló con vecinos de Villa Carlos Paz, en la provincia de Córdoba.
A su vez, en Bariloche estuvieron las diputadas nacionales Carmen Polledo y Alicia Fregonese y el secretario de Vivienda de la Naciòn, Iván Kerr; en Luján de Cuyo, Mendoza, el diputado nacional Sebastián Bragagnolo y Pedro Robledo; en General Pico, La Pampa, el diputado nacional Martín Maquieyra; en Neuquén el intendente de esa capital, Horacio ‘Pechi” Quiroga; en Chimbas, San Juan, el diputado nacional Eduardo Cáceres; en El Palomar, Formosa, el senador nacional Luis Naidenoff, y en Merlo, San Luis, el senador nacional Claudio Poggi.
El timbreo se desarrolló con normalidad en todo el país, con excepción de un incidente ocurrido en Ramos Mejía, donde una joven militante fue agredida a empujones por una persona cuando participaba de la actividad en esa localidad del partido bonaerense de La Matanza.
El senador Schiavoni repudió el hecho y advirtió que “la prepotencia de los grupos minoritarios e intolerantes no nos va a amedrentar”.
“Vamos a continuar con los timbreos porque creemos en el diálogo y sabemos que la enorme mayoría de los argentinos rechaza a los violentos”, sostuvo el legislador y titular de la mesa nacional de PRO.

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 3 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra