El Barrio
Una parrilla del barrio de Saavedra compite por ser la mejor de Buenos Aires
Se trata de Paja Rota, ubicada en Balbín y Manzanares. El 18 de septiembre se sabrá el nombre de la ganadora. Compiten 55 locales y se sortean cinco comidas para dos personas.

La parrilla Paja Rota del barrio de Saavedra (Ricardo Balbín 3804) es una de las 55 que compiten por ser la mejor de la Ciudad de Buenos Aires en un concurso que organiza el Gobierno porteño.
Los vecinos interesados en dar su opinión pueden votar hasta el 17 de septiembre en el Facebook de BA Capital Gastronómica. Se sortean cinco comidas para dos personas en el local ganador, que se dará a conocer el 18 de septiembre.
Además, hasta el 10 de septiembre, aquellos comensales que soliciten el descuento “BA Capital Gastronómica” podrán acceder a un 10% de descuento durante todos los días de la votación o un 20% de descuento durante el martes 4 y miércoles 5 de septiembre, según al descuento que haya elegido la parrilla participante.
Noelia Analía Carrizo es la encargada general de Paja Rota, que está hace nueve años en el barrio. En diálogo con Saavedra Online, cuenta que “la expectativa siempre es ganar” y destaca que este concurso sirve para darles visiblidad en la zona: “Toda propaganda es buena”.
Los concursos gastronómicos forman parte del programa BA Capital Gastronómica, que depende de la Vicejefatura del Gobierno porteño, a cargo de Diego Santilli. “El objetivo es potenciar una de las industrias más importantes de la Ciudad, que emplea a cerca de 150.000 personas”, indican fuentes oficiales.
En ese sentido, desde la Comuna aseguran que el local elegido el año pasado como la mejor hamburguesa, Williamsburg, abrió su segundo local y triplicó la cantidad de empleados. El Antojo, bodegón que ganó el premio a la mejor milanesa, duplicó la producción de este plato y hoy emplea el doble de gente que antes, mientras que Las Violetas, tras ser elegida por los vecinos como mejor Café Notable de la Ciudad, vio incrementada la cantidad de visitas de turistas.
Los 55 locales participantes son:
- A Raja Cincha (Cuenca 1299)
- Aires de Campo (Guayaquil 213)
- Al Paso y algo más… (Juncal 2684)
- Arribeños (Arribeños 2707)
- Besares Parrilla Urbana (11 de Septiembre 3301)
- Buenos Aires Grill (Av. Santa Fe 1876)
- Checho (Ramallo 1781)
- Cooperativa Los Chanchitos (Av Ángel Gallardo 601)
- Corrales (Av. de los Corrales 6802)
- Dandy Grill (Av. Figueroa Alcorta 6464)
- Desnivel (Defensa 855)
- El Boliche de Nico (Av. de los Incas 4287)
- El Galpón (Uruguay 1078)
- El Mirasol (Av. Moreau de Justo 202)
- El Patio de Mingo (Bartolomé Mitre 3986)
- El Remanso de San Telmo (Estados Unidos 745)
- Elauge Hnos. (Hipólito Yrigoyen 640)
- Estilo Campo (Av. Alicia Moreau de Justo 1840)
- Fiera (Avenida Pedro Goyena 300)
- Jagüel (Gorriti 5870)
- La Brigada (Estados Unidos 465)
- La Cabrera (Cabrera 5127)
- La Carnicería (Thames 2317)
- La Dorita (Humboldt 1892)
- La Posta Antonio (Jovellanos 919)
- La Rana (Av. Álvarez Thomas 3425)
- La Taberna de Roberto (Inclán 3802)
- Las Nazarenas (Reconquista 1132)
- Le Grill (Alicia Moreau de Justo 876)
- Lo de Charly (Av. Álvarez Thomas 2101)
- Lo de Fede (Av. Corrientes 5546)
- Lo de Jaime (Padilla 302)
- Lo de Jesús (Gurruchaga 1406)
- Lo de Juan (Miller 3101)
- Lo de Rosendo (Castro Barros 502)
- Los Cabritos (Juan Bautista Alberdi 6161)
- Maiky (Gorriti 5802)
- Nuestro Secreto (Posadas 1086)
- Paja Rota (Av. Ricardo Balbín 3804)
- Parrilla 1880 (Defensa 1665)
- Parrilla Aires Criollos (Av. Santa Fe 1773)
- Parrilla Don Julio (Guatemala 4699)
- Parrilla Garay (Av. Juan de Garay 4202)
- Parrilla La Costilla (Humboldt 1602)
- Parrilla Las Horas (Thames 2212)
- Parrilla Marucha (11 de Septiembre de 1888 3702)
- Salvador Parrilla (El Salvador 4804)
- Santos Manjares (Paraguay 938)
- Siga la Vaca (Alicia Moreau de Justo 1714)
- Somos Asado (Av. Raúl Scalabrini Ortiz 651)
- Tupé (Tagle 2621)
- Viejo Mundo (Av. Warnes 2702)
- Viejo Patrón (Larrazabal 502)
- Villegas Restó (Av Alicia Moreau de Justo 1050)
- Voro Carnes (José A. Cabrera 5291)
Consultadas por Saavedra Online acerca de la forma en qué fueron seleccionados los participantes, voceros de la Subsecretaría de Bienestar Ciudadano indicaron que trabajaron junto a un asesor para convocar de forma proactiva, realizaron posteos en redes sociales y publicaron notas en los dos diarios de mayor tirada. En ese sentido, las fuentes señalaron que las parrillas que no están en el listado es posible que no se hayan querido anotar o simplemente no se hayan enterado de la movida.

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 3 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra